Las 5 mejores universidades de México con los peores sitios web
Siempre he pensado que una buena universidad tiene que se buena en todos los sentidos, no sólo el académico, es por eso que me he dado la tarea en criticar en esta primera edición a las 5 mejores universidades de México con los peores sitios web. La lista la sacó de cancunforos el cuál dan un link hacía la lista de una revista especializada en investigación del nivel de escuelas.
Entonces, lo que yo haré es decirles porque considero que el diseño es más que malo, terrible, y en orden, y aclarando que es objetivamente, nada de preferencias, es más, hasta pueden ver cada sitio web de la universidad y comprobar lo que les digo, así que después del salto les dejo la crítica.
#5 Instituo Tecnológico Autónomo de México
Y empezamos con el ITAM, en el puesto 5 queriendo decir que de los más feos sitios web este no es el peor. Empecemos primero con la estructura del sitio web, construido principalmente por imágenes y tablas, el primero error ya que hoy en día son los peores elementos a combinar para crear sitios web, empezando porque los menús son imágenes, no texto, y las tablas las utilizan para crear la estructura, no para presentar datos como normalmente se hace. Otra cosa que llama la atención es el tamaño de la pantalla principal, prácticamente no hay nada que usar más que los menús y ya, aunque si te metes a una sección ya no sirven los submenús.
El segundo punto es el color, aunque al parecer el verde bandera es el color que los distingue, no siento que en verdad combine con el fondo blanco, ya que esto lo hace ver opaco en lo general, además de que todo es de ese color, los links, el color de fondo, los banners y más, entonces la idea no es llenar todo de verde bandera, la idea es que se resalte el color con otros, y el blanco no es precisamente el indicado para poder darle color al sitio web, porque en otras palabras, se ve viejo.
Por último, el contenido parece que no fue hecho con las mejores de las ganas del mundo ya que mucha información está en PDF, o sea que en vez de escribir directamente, mejor escanearon los folletos de la escuela y los subieron a internet, y la demás información está en forma de lista sin formato o simplemente no tiene un aspecto de importancia, es decir, colocaron en listas desnudas la información o hay escasa información en texto para leer. Lo que si le agradezco es que tiene secciones que cambian de color completamente y se ven mejores diseñadas, aunque sigan colocando texto como imágenes.
#4 Universidad Iberoamericana Ciudad de México
En el cuarto lugar nos encontramos a la Ibero, la cuál siempre tuve una buena impresión pero no de su sitio web ya que podría considerarlo sin pensarlo en uno de los más feos.
Empecemos por la estructura, es de dos columnas la página de inicio, un menú de apariencia minimalista y algunas divisiones para publicidad y banners de la escuela, curiosamente se ve raro el sitio y es porque también utiliza tablas para acomodar contenido, eso es un error enorme, de nuevo, las tablas son para presentar datos, no para construir un sitio web entero. Las imágenes son de mala calidad y aunque no son muchas si hace ver al sitio web muy pobre y sin calidad. No hay congruencia en el estilo del sitio web ya que en otras secciones el menú está mejor diseñado y en otros no, además de que hay botones que parecen ocultos ya que no resaltan, parecen sólo cuadros blancos.
En cuanto al color, el rojo es su preferido pero creo que quisieron hacer el sitio minimalista, sólo que no se dieron cuenta que ese borde puntiagudo gris no sirve ya que lo hace ver feo en contraste, además de mostrar su poco uso de márgenes. Es curioso el color como dije porque el rojo parece muy pobre, hay más blanco que rojo y como en el ejemplo anterior, si vamos a usar blanco que sea para contrarrestar el exceso de rojo, pero no para eliminarlo del mapa, no es agradable el color a los ojos porque al final es un rojo un poco brillante.
Y por último el contenido, pues está bien la información que nos muestran, pero no siento que sea la mejor forma de presentarla, ya que usan menús, y como las secciones son diferentes a la página principal entonces llega un momento que no sabes donde dar clic, además de que no está organizada la información para los que estudian en la universidad y los que sólo quieren informes, sin olvidar mencionar que hay links en todas partes.
#3 Universidad Autónoma Metropolitana
La UAM se arriesgo mucho a elaborar un sitio web en flash porque en si esto hace que sea más laborioso para hacerlo y más difícil para que te quede bien, cosa que no lograron.
No sé quien les aconsejó primero que todo el sitio web sea blanco con enormes espacios blancos y sólo un dibujo del logo de la escuela como fondo permanente, es decir, que te sigue aún cuando bajas con el scroll. Pero en fin, el diseño es quizá de los más feos que alguna vez vi, y lo digo porque no se ve algo alineado, hay menús arriba, a un lado, luego miles de pixeles abajo más columnas no alineadas, más abajo más columnas y esto es un caos. El sitio parece más hecho en flash por los menús y la información en la misma página que otra cosa, y como decía, si no sabes hacer un buen sitio minimalista en flash entonces estás perdido, simplemente la estructura del sitio es un desastre.
En cuanto al color pues no hay palabras para describir porque el blanco es un blanco feo por el logo de fondo, de pronto sientes que el sitio está sucio, y al ver muchos links en negro no sabes que es un link, un texto o donde empieza algo más. Es por eso que el blanco no lo supieron usar adecuadamente, no hay un contraste y sinceramente me cansó la vista.
En cuanto al contenido pues es mucho pero mal distribuido, hay miles de links de texto, hay links de flash de otros colores, usan al parecer jQuery para mostrar contenido en una capa pero de nuevo, no se sabe que estás cliqueando
#2 Universidad Nacional Autónoma de México
La UNAM, la verdad es que nadie discute lo buena que es, yo tengo mis dudas sobre si es la mejor del país pero bueno, su sitio web es un horror.
En cuanto a la estructura del sitio web pues no sabría definir bien ya que la página de inicio no es la misma que las secciones, ni ellas se parecen en nada, no hay a primera vista un menú de navegación, uno se da cuenta que las secciones son las que están al centro y eso porque las secciones son muy pocas para el tamaño de la escuela. En fin, las secciones hay un menú más estilizado pero no termina de convencerme los submenús que se ven más viejos que nada. Algo que si he de reconocer es que no usa tablas, pero eso no le quita del puesto que tiene, y ya verán porqué.
En cuanto al color tampoco sé cual los distingue, la página de inicio muestra un color azul en dos tonos, texto de azul, links en azul, encabezados en azul, íconos en azul y todo en azul, hasta la imagen de fondo estorbosa es azul, o sea, no hay contraste o algo que de noción de organización de elementos. Esto es lo peor de todo, las secciones son amarillas con blanco y azul, o simplemente amarillas, entonces todo pierde sentido porque no hay congruencia en colores y en formatos, quien sabe que sea un link en la página y que es simplemente texto, y por cierto, el uso de imágenes o fotografías de fondo no se ven mal, se ven horrendas porque impiden legibilidad a la hora de leer.
Y ahora si el contenido, al parecer no les gusta tener muchas información al mismo tiempo y lo que pasa es que las pequeñas secciones te llevan a más secciones y más secciones que simplemente olvidas como encontrar. Otra cosa es que hay muchas listas y dejan mucho espacio que no se ocupa, eso hace cansado andar bajando la página para ver listas de links muy largos para que al final te lleven a un sitio con más secciones.
Otra cosa que es de llamarme la atención es la división de alumnos y visitantes, al menos yo no estudio ahí pero no encuentro congruencia en dar información para los alumnos y de nuevo ingreso, generalmente debería portales especiales para los alumnos, y el sitio web debería enfocarse en dar información, no en dar información sobre otros temas, todo es link y uno se pierde desde que entra al sitio web porque no hay información concreta de algo, casi todo está dividido por áreas de estudio, es ahí donde está el laberinto completo.
#1 Universidad del Valle de México
En el puesto 1 está la UVM, el sitio más feo para una de las 10 mejore universidades de México, y es que en los tres aspectos que he analizado, este sitio fracasas en todas y en muchas más que no menciono, pero vamos a ver que tiene.
En cuanto a estructura me sorprende mucho que use capas….pero dentro de tablas, lo peor de todo esto es que se atrevan a usar estos elementos para lo poco que hay en el sitio web. La segunda cosa que no entiendo son los acordeones que muestran las secciones que hay, pero la verdad es que para mostrar dos o tres links no se necesitaba un acordeón, fácilmente hubieran podido poner eso en una capa y ya, eso si, cada sección tiene mejores menús pero disparejos porque no hay menús principales, lo que hace que no sepas elegir de las secciones de la página de inicio sino regresándote.
En cuanto a color pues no hay mucho ingenio, decidieron usar degradados mal hechos que al final ni son iguales en los acordeones, hace parecer al sitio que se está desvaneciendo, eso si, el rojo es el color que los distingue, pero en general también aparece perdido en las secciones porque el blanco acapara la atención y como lo menciono, esos degradados son de los más simples y básicos que se pueden crear, realmente no les favorece nada.
Por último el contenido, lo que me sorprende es que haya mucha publicidad sobre su escuela sabiendo que estás en sus sitio web, entonces no encuentro mucha utilidad a eso. Luego viene la información, es muy escasas y banal, se dedican a informar como político sobre lo que puedes llegar a ser pero no son concretos en lo que dicen. Si bien es cierto que parece más organizado no deja de ser raro que haya tantas secciones con tan poca explicación, sin olvidar que no hay imágenes casi, lo que tampoco le ofrece al usuario algo atractivo para ver, sólo algo blanco por todas partes. Por cierto, si nunca habían visto tan poca información en muchas listas, el sitio es perfecto para eso ya que tiene listas y listas de enlaces que si bien tienen algunos links, otros son sólo palabras cortas de información; no se si sea funcional o no pero al menos para ir navegando y navegando no está bien hecho.
Conclusiones
Como podemos ver los sitios web tratan de ser un poco minimalistas usando el color blanco resaltando entre los demás, sin embargo no es funcional, y eso hace que al final sin organización y buen acomodo de información pues el sitio se vea o muy exagerado de contenido, o muy hueco por falta de color o texto.
