
Recientemente el blog oficial de Youtube mencionó una serie de conflictos por los cuales no sería posible migrar todos sus vídeos a HTML5. Aquí les traigo después del salto un resumen de los principales puntos por los que el tag <video> ha estado en conflicto entre empresas y en general es quizá el único obstáculo por el que HTML5 no se manifiesta plenamente en la web, sabiendo que es el futuro de la red, pero por la batalla del formato de vídeo para html5 hace que algunas empresas apoyen un formato libre y otras no, como el caso de Apple y Microsoft.
No hay un formato de vídeo abierto y compatible con todos los navegadores web. Desde Google están haciendo hincapié en el formato WebM, que ya cuenta con el soporte de Chrome, Opera, Mozilla e incluso Adobe. Apple se posiciona, de momento, en contra.
Hay que mejorar el modo en el que accedemos a los vídeos. Según los desarrolladores lo de abrir un vídeo mediante una dirección de internet ya no está a la altura de lo eficiente e impide que los usuarios accedan, por ejemplo, a partes en concreto del vídeo. Además, también se menciona en que se debe mejorar el servicio de retransmisión en vivo de eventos (que está usando Google últimamente para sus presentaciones), y los servicios de alquiler y venta de contenido.
Es necesaria una mejor protección del contenido. No hay problema con los vídeos normales, pero las personas que quieran alquilar sus vídeos usando YouTube necesitan una protección presente en Flash pero no en HTML5 para asegurarse de que esos vídeos no se redistribuyen por la red libremente y estén sujetos a los términos de ese alquiler.
HTML5 aún no cuenta con todas las funcionalidades necesarias para poder incrustar un vídeo en la red con todos los elementos que tiene YouTube actualmente: anotaciones, subtítulos, anuncios, relacionados… Además, también hace falta un modo para que podamos reproducir vídeos HTML5 a pantalla completa y en alta definición usando aceleración de hardware, de forma universal y sin necesidad de que el explorador aporte funcionalidades de su parte.
Por último, también hay que asegurarse de que HTML5 pueda acceder a cierto hardware, como nuestra cámara de vídeo. Esto es algo que ya se está desarrollando.
Es lógico lo que da a entender Youtube pues en si el servicio que actualmente ofrece es gracias a la tecnología de Flash, y por supuesto, sin ella no se podría desarrollar de la misma forma en HTML5 aunque como menciono, todavía falta mucho y no es de esperar que haya una solución a estos problemas próximamente.
Vía | YouTube blog