Escándalo web: las noticias más sobresalientes
Hoy les presento las noticias de la semana, sin embargo, el éxito que ha tenido la primera revista ha sido tan grande que a modo de homenaje les traigo el primer periódico de Vida MRR, si, por esta ocasión les traigo las noticias más sobresalientes de la semana en formato revista-periódico, para que disfruten un poco de la lectura de forma distinta. Claro, todavía les dejo la mitad de las noticias en formato normal para los que no quieran leer la revista pero de igual forma les invito a comentar que les parece esta nueva idea de presentar contenido, obviamente no voy a hacer revistas cada semana pero si de vez en cuando las publicaré.
Sony estaría trabajando en una nueva PlayStation
Unas interesantes declaraciones realizó Shuhuei Yoshida, ejecutivo de Sony Computer Entertainment, en donde se explayó sobre los proyectos en los que se encuentra trabajando la compañía.
Yoshida señaló que la compañía ya se encontraba trabajando en el desarrollo de nuevo hardware de entretenimiento, para lo cual se había conformado un grupo en el que se incluyó a los desarrolladores. La idea es que este nuevo desarrollo cuente con la colaboración de estos últimos, de manera de facilitar su trabajo a la hora de programar los juegos que correrán en esta plataforma.
En algunos medios se especula que las palabras del ejecutivo apuntaban hacia el desarrollo de una nueva plataforma portable, para lo cual la compañía ya habría registrado la marca de Playview.
En el registro de esta marca se menciona un dispositivo que posee la capacidad de recibir y enviar textos, imágenes y sonidos utilizando una conexión inalámbrica a Internet. De igual manera el dispositivo tendría la capacidad de visualizar contenido de manera similar a un libro electrónico, por lo que no sería extraño que el dispositivo se asemejara en algo al iPad de Apple.
Si bien existe una alta probabilidad de que en Sony se encuentren trabajando en una nueva consola portátil, perfectamente podrían estar haciendo lo mismo con la sucesora de la PS3. Sobre todo si tomamos en cuenta que ambas plataformas pueden complementarse perfectamente, por lo que el desarrollo realizado para una puede servir de base para el desarrollo de la otra.
Link: Sony: Devs to help build the next PlayStation (Vía Niubie)
Yahoo! usa búsquedas para generar contenido
El planteamiento para rebatir la utilidad del tiempo real es el siguiente: en el límite, no te sirve de nada saber cuánta gente está leyendo tu blog, desde dónde, buscando qué contenidos, ni nada de eso si es en tiempo real. Esto, porque esos datos sólo tienen sentido si es que te mantienes constantemente monitoreándolos. Si, como el común de los mortales, tienes otras obligaciones, entonces es mejor contar con estadísticas agrupadas por día o hasta por mes. Los datos de 5 minutos no significan nada por sí solos.
Pero ¿Qué pasaría si con los recursos suficientes, se armara una “cadena de montaje” capaz de aprovechar esa información? Suena un poco descabellado, pero Yahoo está dispuesto a hacer la prueba con un nuevo blog llamado The Upshot que lanzarán durante el día. ¿Cómo funciona? Básicamente, se usan las cadenas de búsqueda en todos los sitios de Yahoo para hacerse un mapa de qué está buscando la gente, cuáles son los temas más candentes del momento en ámbitos deportivos, políticos, farandulescos y otros.
Hasta ahora, empresas como Associated Content (comprada hace poco por Yahoo en USD 100 millones) hacían algo parecido para elaborar guías y manuales, apuntados a responder las dudas más frecuentes de la gente. Este desafío pretende aprovechar el know how de su reciente adquisición para llevar la idea un paso más allá y escribir noticias sobre lo que la gente busca.
En The Upshot, un grupo de personas analizará las cadenas de búsqueda determinando qué hay que escribir. Luego se lo pasarán a un equipo de dos editores y seis reporteros que investigarán brevemente el tema y escribirán un artículo. Al final del ciclo, cuando la persona busque el tema en cuestión mágicamente se encontrará con que Yahoo tiene entre sus noticias justamente la información que buscaba.
Este planteamiento es un enfoque distinto a todo lo existente en la blogósfera y en la prensa tradicional, en donde los editores eligen qué noticias van a cubrir o qué reportajes van a escribir, apelando a que su criterio coincida con lo que el público necesita leer, o bien a crear esa necesidad de la nada cuando se trata de columnistas muy prestigiosos. Ahora es al revés: el público le da forma a la parrilla noticiosa, para bien o para mal.
Al final, puede que ambos planteamientos estén correctos. Que para el común de los bloggers es imposible hacer algo útil con estadísticas en tiempo real, pero para un gigante como Yahoo no tanto. Ellos tienen al mismo tiempo el volumen de tráfico para tomar una muestra representativa de lo que busca la gente, y los recursos para armar sitios experimentales o comprar compañías especializadas en cualquier tema.
En mi opinión, es un poco forzado que cuando uno busca por “Caída de las bolsas europeas” salga alguien a decir: “hey, acá somos expertos en Caída de las bolsas europeas” con un artículo recién cocinado y redactado contra el tiempo. Pero si a Yahoo le resulta, estaremos frente a un peldaño más en la revolución de los medios que nos trajo la Internet.
Link: At Yahoo, Using Searches to Steer News Coverage (NY Times)
Mozilla libera Firefox beta 1
Luego de más de un año de rumores y espera, hoy por fin se tiene el primer acercamiento oficial a Firefox 4, luego que Mozilla liberara el primer beta de la nueva versión del navegador, una semana después de publicar el pre-beta.
¿Qué características tiene? Lo primero que se puede ver es un cambio en la interfaz, donde las pestañas pasan a estar sobre la barra de direcciones y los botones pasan a ser todos de un mismo color. Además, en vez de tener una barra de menú, hay un sólo botón en la esquina superior izquierda.
Más allá del look, hay otras novedades. La nueva versión trae un nuevo administrador de extensiones, que permitirá instalar actualizaciones y extensiones nuevas sin reiniciar el navegador. Además, se simplifica la creación de los agregados con el Jetpack SDK.
Otra novedad es la inclusión del soporte para videos con formato WebM, una característica que ya incorporó Opera en su última versión. Además se mejora la reproducción de contenidos en HTML5, apuntando a un mejor rendimiento en videos en calidad HD. También se mejora el manejo de agregados como Adobe Flash, Microsoft Silverlight y Quicktime. Si alguno de estos agregados falla en esta nueva versión de Firefox, no colapsa el programa completo lo que permite continuar navegando.
Como es un beta, habrá algunos problemas, los que se pueden reportar en el botón “Feedback”, ubicado en la barra de navegación. Se espera que la versión final de Firefox 4 salga a fin de año.
Link: Firefox 4 Beta (Mozilla)
