Saca provecho de las notas rápidas en Windows 7
Windows 7 incorpora de forma nativa la aplicación que tenía en Windows Vista como Widget, se trata de “Notas”, llamado ahora “Notas rápidas” y si no has descubierto esta sencilla pero potente aplicación aquí en Vida MRR les voy a decir como sacar provecho de estas notas que si bien son sólo para guardar información y ya, hay magia detrás para obtener productividad y evitar usar programas más pesados que simplemente no sirven de nada.
Clasifica notas por colores
Una de las grandes cosas que nos da esta pequeña aplicación es la facilidad de agregar otra nota, y más para poder cambiarle el color a la nota. Uno pensaría que es más por estética que por utilidad, sin embargo es falso, si piensas en clasificar tus notas por colores se te hará más fácil saber cuales comparten algo, cuales tienes que hacer primero o cuales están relacionadas con ciertas tareas o áreas.
Analizando eso podemos crear una nota rosa para cosas importantes que tienes que hacer al instante y una nota azul para notas secundarias, sólo por mencionar un ejemplo de colores y de clasificación.
Guarda tus links
Como en Word o Wordpad, las notas tienen la capacidad de reconocer un enlace o link hacía un sitio web, esto es importante porque puedes guardar los enlaces que puedas ir encontrando mientras navegas. Las notas sirven como aplicación normal, por lo que no están en primer plano todo el tiempo, basta volver a mostrarlas para agregar nuestros enlaces para después volver a revisarlos cuidadosamente.
Por ejemplo, navego en un sitio web y me gustó la noticia que publican, como ya se que el sitio actualiza su información rápido es probable que ya no encuentre el enlace directo por lo que lo guardo con una pequeña descripción en una nota rápida y después la reviso para leerla.
Orden ascendente para tareas
Una forma más para poder trabajar en nuestras notas es con tareas, si nosotros las ordenamos empezando por horarios, conforme hagamos la tarea iremos eliminando la nota y así sucesivamente hasta acabar. Se podrían también formar columnas y organizando notas por áreas de trabajo y por colores de importancia.
Por ejemplo, creo dos columnas, en una pongo las actividades que me toca hacer en el verano en la escuela y en la otra coloco las actividades que generalmente hago en mi casa como actualizar el blog, leer un libro y hacer un vídeo. Conforme vaya haciendo una tarea la iré eliminando hasta que termine haciendo todas las tareas.
