5 problemas comunes de ser un freelance
Porque Vida MRR también es un blog para lectores amantes del diseño y la cultura, cada lunes y viernes les voy a traer un especial cortito sobre temas relacionados al diseño web y en general a la computación, curiosidades, estadísticas importantes, etc., y para empezar vamos a hablar de un tema llamado “frelance” o la persona que trabaja por su propia cuenta para un tercero sin necesidad de estar sujeto a una empresa (generalmente los diseñadores son conocidos por eso), algo que muchos son ya que son independientes de tiempo y trabajo. Pues bien, hoy vamos a leer y analizar los 5 problemas más comunes de ser freelance, porque no todo es color de rosa cuando trabajas desde tu casa como diseñador web.
Adicción a la cafeína
Si, por alguna razón, no trabajamos sin antes tomar una taza de café, o tomamos muchas tazas al día o podemos obtener nuestra dosis de cafeína y todo tiende a desmoronarse, nos cambia el humor, sentimos que no podemos avanzar. Entonces, somos adictos, así de simple
Una posible solución a esto, obviamente si la estamos buscando, puede ser, en el caso de que bebamos dos tazas antes de empezar a trabajar, cambiar el tamaño del recipiente por uno más pequeño, el cerebro registrará que hemos tenido dos pocillos y no nos molestará tanto por la cantidad.
Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano es provocado por una acción repetitiva que puede afectar los dedos, la muñeca y la mano. Escribir durante horas, o la utilización del mouse sin levantar la mano para moverla puede desencadenar esta afección, que requiere una cirugía para corregirse y 6 semanas de recuperación. Un verdadero desastre para cualquiera que necesite trabajar y más si no lo hace en relación de dependencia.
La prevención es muy simple y puede llegar a evitarnos graves inconvenientes, asegurarnos de ejercitar nuestras manos una vez por hora al menos, estirar los brazos, flexionar los dedos y rotar las muñecas, utilizar una bola de masaje como ejercicio en nuestro escritorio y utilizarla en los momentos de pensamiento creativo.
Dolor de cuello
Nos pasamos gran parte del día sentados en nuestro escritorio, mirando la pantalla, y no es algo completamente placentero. Luego de un par de horas el cuello se siente rígido y la espalda comienza a doler, y a veces, sin notar de lo que pasa. Una vez que nos levantamos de la silla es que caemos en la cuenta de los dolores y la rigidez.
La solución puede ser estirar y rotar el cuello lentamente a intervalos regulares, una vez por hora o cada media hora. Levantarnos, caminar antes de volver a sentarnos. Si el dolor de espalda es muy fuerte, intenta colocar un almohadón detrás de la espalda para agregar soporte.
Subir de peso
Y es inevitable, si no nos movemos, tendemos a consumir más calorías de las que gastamos. Estar sentados frente a la computadora durante largos períodos de tiempo sin desgastar o ejercitar nuestros músculos no solo ayuda a ganar peso sino que deforma nuestro cuerpo. Obviamente siempre que tengamos una tendencia genética, hay gente muy afortunada en esta cuestión.
La solución es ya conocida, salir de la silla y practicar cualquier ejercicio, nada que requiera un esfuerzo excesivo si no lo disfrutamos, pero algo que ayude a poner los músculos en movimiento, ciertamente nos sentiremos más enérgicos y saludables.
Ojos irritados
Y sinceramente no se que pretendíamos de mirar nuestra pantalla de computadora durante todo el día. Si combinamos eso con la falta de sueño, se podría decir que es inevitable.
La solución también es muy simple, y todas estas cosas que pueden obviar fácilmente, cerrar los ojos por algunos minutos y descansarlos. Sacarnos los lentes de lectura si los utilizamos, lavar nuestra cara con agua fria o con un paño embebido y aplicarlo sobre los ojos de forma suave.
Información tomada del post original kabytes
