5 tendencias del internet del futuro según Google
Con motivo del día de Internet hoy 17 de mayo, Google publicó en su blog lo que son las tendencias del futuro y lo que nos espera en el mundo de la tecnología para poder usar internet. Cabe decir que muchas de las tendencias que marca Google ya son una realidad en algunos países, lo que quiere decir que son tendencias alcanzables pero hasta el momento para países desarrollados, pero en fin, vamos a conocerlas más a detalle para entender.
1. Internet móvil: el PC ya no es el rey.
La posibilidad del acceso a Internet desde muchos dispositivos –teléfonos inteligentes, celulares de gama media, tablets, computadores de mano, netbooks, consolas de videojuegos e incluso los celulares económicos– ayudará que se cumpla la promesa de que sea una red para todos.
Por otra parte, los dispositivos móviles se están convirtiendo en el aliado perfecto para quienes necesitan estar conectados permanentemente a Internet por medio de su correo, las redes sociales o las redes corporativas. Además, los equipos más avanzados están logrando un alto grado de ‘inteligencia’ gracias a que, junto a la conexión a Internet, incorporan varios sensores capaces de detectar y enviar datos en tiempo real, tales como la ubicación geográfica.
Hacia el 2020, la mayoría de las redes celulares proveerán 1 gigabit por segundo como mínimo, desde cualquier lugar y en cualquier momento”.
2. La Red Omnipresente.
En el futuro, las personas no sólo se podrán conectar a Internet desde el hogar, las empresas, las oficinas, los cafés Internet, algunos sitios públicos y los teléfonos móviles con servicio de 3G o 4G. Aunque hoy ya parece que Internet está en todas partes, todavía no está al alcance del grueso de la población ni llega a todos los rincones.
Sin embargo, en el futuro las ciudades y poblaciones enteras tendrán Internet en el aire, por medio de redes con tecnologías Wi-Fi y WiMax, y sus ciudadanos podrán conectarse desde cualquier lugar, gratuitamente o con costos cada vez más razonables para sus usuarios.
Y no sólo los computadores y los dispositivos móviles aprovecharán la omnipresencia de Internet, sino también una nueva generación de aparatos, desde electrodomésticos hasta automóviles, que podrán estar en línea permanentemente.
3. Máxima velocidad.
Actualmente en territorios como Hong Kong, Francia y Japón la velocidad promedio de para los usuarios de banda ancha es superior a los 10 Mbps. Otros países, como Estados Unidos, poco a poco llegan a estas velocidades, mientras que en Latinoamérica sólo los más privilegiados cuentan con conexiones superiores a los 4 Mbps.
Sin embargo, la velocidad en Internet no sólo proviene de la rapidez de las conexiones, sino también de la optimización de los sitios web, las aplicaciones, las tecnologías multimedia y otros aspectos aparentemente imperceptibles pero que aceleran y mejoran la experiencia en línea. Estudios de Google muestran que las personas quieren sitios y aplicaciones más rápidas y estables.
4. La computación en la nube será más popular.
‘Cloud computing’ despegó en 2008 y el año pasado creció notablemente, con el surgimiento de numerosas aplicaciones en la nube o Web 2.0 –alojadas en Internet y accesibles desde computadores y dispositivos móviles, y creadas para colaborar y compartir contenidos–. En el futuro se prevé que cada vez más aplicaciones y servicios que hoy funcionan desde los equipos se trasladen a la nube, aprovechando las ventajas en seguridad, accesibilidad y colaboración.
5. Crecimiento exponencial de la publicidad en línea.
La publicidad en Internet evoluciona a grandes pasos y crece como la espuma en los países más desarrollados. En España, Estados Unidos y otros países la tendencia apunta hacia el mismo punto y ya Internet supera a algunos medios tradicionales como el medio preferido.
¿Se trata de una moda? No: es una tendencia cada vez más fuerte apoyada en ventajas de la publicidad en línea sobre la tradicional, tales como la posibilidad de segmentar los anuncios, modificar las campañas publicitarias fácilmente y en tiempo real, administrar de manera flexible los costos, pautar sin límites geográficos y, por todo lo anterior, ayudar a los anunciantes a encontrar más fácilmente a sus clientes potenciales, incrementar sus ventas y reducir los costos de mercadeo, publicidad y comercialización.
La publicidad contextual es el formato publicitario de mayor crecimiento, gracias a su alta efectividad y mayor retorno a la inversión, y a que no es intrusiva. Estudios internacionales señalan que Internet no sólo es usado cada vez por más personas, sino que los internautas pasan cada vez más horas al día en línea que expuestos a medios tradicionales como la radio, la prensa y la televisión, por lo que los anunciantes cada vez entienden mejor que deben estar donde se encuentran sus audiencias.
