Mezclas homogéneas y heterogéneas


En el lenguaje ordinario, la palabra puro tiene un significado que puede conducir a error cuando se utiliza en Física o Química. Así, expresiones como bebe leche pura de vaca o respira aire puro pueden confundir, pues las sustancias como la leche o el aire, catalogadas como puras, son realmente mezclas de varios compuestos químicos.


Mientras que una sustancia pura se caracteriza por poseer una seria de propiedades constantes-como las temperaturas de fusión y ebullición (a una presión determinda)- y, sobre todo, una composición química definida -lo que hace que se identifique sustancia pura con compuesto o elemento químico, como en el caso del agua, de fórmula química, H2O, o el hierro, de fórmula Fe-, una mezcla es un conjunto en el que existe más de una sustancia pura. Así, la leche es una mezcla formada por agua y numerosos compuestos químicos -tales como, azúcares, grasas, proteínas y sales minerales-, mientras que el aire es una mezcla de gases, formada, fundamentalemnte, por oxígeno y nitrógeno, donde, además existen otros gases como CO2 o pavor de agua.


Las mezclas se pueden clasificar en mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas.


Cuando las partícuals diferentes que costituyen la mezcla se distinguen a simple vista o con ayuda de una lupa o microsocopio ordinario, se trata de una mezcla heterogénea.


Los componentes de una mezcla heterogénea se pueden separar por métodos físicos -como filtración o decantación-, como en el caso de una mezcla de agua y arena, de aceite y agua o,también, en el caso de la nata y la leche.


Por el contrario, en el caso de las mezlcas homogéneas las sustancias componentes no se disitinguen fácilmente y no se pueden aplicar los métodos de separación de filtración o decantación ordinarios, debiéndose acudir a otros procedimientos físicos más complejos, como el producir el cambio de estado de algún componente por evaporación o destilación. Así, al calentar un vaso con agua del grifo, las sales que lleva disueltas se quedan en las paredes del fondo, formando una costra y el agua se evapora.


Son ejemplos de mezclas homogéneas el agua del mar, el agua azucarada, el vino, la gasolina, la gasolina, las gaseosas, el aire y las aleaciones metálicas.


Fuente:

Mezclas homogéneas y heterogéneas Mezclas homogéneas y heterogéneas Reviewed by Marcos Rivas Rojas on jueves, octubre 02, 2008 Rating: 5