Estructura atómica
Primer empecemos con un poco de definiciones:
Átomo= sin división.
Demócrito fue el primero en utilizar esta palabra al referirse que un cuerpo podía dividirse un número de veces pero llegaba un momento en que era tan pequeña la materia que ya no podía dividirla.
Dalton, quien estudio al personaje anterior propone una teoría atómica, en la cual explica el comportamiento de la materia, en base a las siguientes afirmaciones:
- Todos los elementos están formados por átomos que son particulas pequeñas, compactas e indivisibles.
- Loa átomos de un mismo elemento son iguales pero varían de un elemento a otro.
- Cuando los átomos de diferentes elementos se combinan para formar un compuesto, siempre lo hacen en la misma proporción
- Cuando se combinan los átomos para formar compuestos, siempre lo hacen en números pequeños y enteros.
Con estas conclusiones Dalton quería dar a entender que todo lo que existe y se conoce como materia está formada por moléculas llamadas átomos, las cuales son indivisibles. La segunda nos dice que los átomos que tiene un elemento, por ejemplo, un árbol, van a ser iguales pero los átomos de una pelota de plástico van a ser distintos a los de los árboles. La tercera dice que que cuando se combinan elementos lo hacen en la misma proporción, esto quiere decir que para formar un nuevo compuesto, si le agregas tres cucharadas de café y una de azúcar a una bebida, para una bebida mucho más grande tendrás que ponerle talves seis cucharadas de café y dos de azúcar. Espero me hayan entendido.
La cuarta conclusión nos dice acerca de los números pequeños y enteros, es decir, nunca van a encontrar H34/2O45, por lo general tu lo conoces así: H20.
Fuente:
Química 1: Un enfoque constructivista