5 lenguajes de programación que necesitas aprender para 2018
Empieza 2018 y con eso los propósitos de siempre, como bajar de peso y faltar menos al trabajo. Para nosotros que nos dedicamos al desarrollo y diseño tenemos propósitos diferentes como por ejemplo aprender un nuevo lenguaje de programación. En este post les comparto los 5 lenguajes de programación que necesitan aprender para 2018, no solo porque son lenguajes que están creciendo año contra año, sino porque se han expandido y permiten usarse en muchísimas plataformas u ofrecer un enfoque diferente de programación.
1. Javascript
Javascript es un lenguaje que sigue avanzando de forma bestial. Anteriormente solo se usaba para poder realizar algunas funciones en el front-end pero hoy en día hay frameworks para poder trabajar en el front-end de forma eficiente, en el back-end como servidor web e incluso como lenguaje para construir aplicaciones de escritorio completas.
Las últimas tendencias de Javascript es poder incluirlo en soluciones de IoT, y para este año seguramente van a salir más frameworks y usos con los que se puede integrar.
2. Python
Ya es también un viejo conocido, aunque más moderno. Es un lenguaje de programación muy amigable para empezar, por lo que la sintaxis es fácil de entender y quitando muchos de los estilos de programación de otros lenguajes, con facilidad puedes empezar a construir aplicaciones sencillas y avanzadas. Uno de los usos más recientes donde se usa Python es en temas de Inteligencia Artificial y Redes Neuronales, o también en temas como análisis de datos. La razón por la que se usa Python en campos de ciencias computacionales es porque al ser un lenguaje eficiente en el procesamiento de datos, el rendimiento es mejor y la facilidad de poder hacer análisis a través de librerías también facilita mucho la implementación.
3. C#
Aunque típicamente C# se asocia a aplicaciones de Windows la realidad es que tiene otros usos mucho más valiosos. Si eres un desarrollador de sistemas web para empresas, sabrás que el desarrollo de soluciones web con C# y la integración con plataformas de servidores como AD son útiles para temas de autenticación y colaboración con el poder de las plataformas Microsoft. Otro de los usos es en Unity, donde es el lenguaje principal para poder desarrollar videojuegos, y aunque con Javascript también puedes desarrollar juegos, la gama completa de funcionalidades la vas a encontrar en C#. Por último, dado que Microsoft se está centrando en temas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, si tu área de enfoque son esas áres C# está siendo dotado de librerías, SDKs y herramientas para poder desarrollar sobre estas tecnologías.
4. Go
Go es el lenguaje de programación de Google que si bien no ha estado integrado en proyectos de mucha trascendencia que no sean los mismos de Google, es un buen lenguaje si lo que quieres es tratar un lenguaje basado en la optimización de sintaxis y funcionalidades de sistemas. Si lo que deseas es desarrollarte en el uso de las plataformas de Google o tu siguiente trabajo es relacionado con eso Go es una buena opción para conocer los fundamentos de Google para el desarrollo.
5. Kotlin para Android
Kotlin fue la revelación el año pasado por ser Google quien lo integra como el segundo lenguaje de programación para poder desarrollar aplicaciones en Android. Aunque todavía depende en gran parte de Java para poder ser compilado, la sintaxis se puede usar sin mayor problema y se ve un cambio en la forma de programación como en el uso de opcionales, en donde ya no se sugre por problemas de acceso a memoria como los tiene Java.