El ciclo del hype de las tecnologías emergentes del 2017
Estamos a nada de la cuenta regresiva del año 2017 y con ello a hacer retrospectiva sobre lo mejor de los últimos 12 meses. Es interesante que a nivel de tecnología hayan surgido muchas tendencias en el mundo, se hayan estabilizado o madurado otras y estén en pleno nacimiento otras más. El hype de este 2017 es variado pero apunta a una cantidad de tecnologías más o menos ya conocidas.
La gráfica que les muestro representa lo que les estoy comentando. Esta gráfica es por parte de Gartner y le llama el ciclo del hype o “wow” de las tecnologías emergentes a lo largo de un año. Es una gráfica que tiene tres variantes o pronunciaciones en una curva. La primera es la subida exponencial de la curva, en donde vamos a ver las inovaciones que están teniendo un despegue inicial. El segundo es cuando hay inovaciones en un pico más alto, es decir, las tecnologías que están siendo muy populares y todo el mundo quiere ofrecer soluciones en torno a ellas. El tercero es la desilución y la madurez de esas tecnologías, en donde ya pasó el boom de esa tecnología y ahora sí, se determina la verdadera utilidad o nicho para que esa tecnología madure o desaparezca.
Tecnologías emergentes
Como tecnologías que están siendo despegadas podemos encontrar las siguientes:
- Impresión a 4D
- Inteligencia artificial general
- 5G
- Cómputo cuántico
- Interfaces cerebro-computadora
Estas tecnologías en realidad no son nuevas, tienen entre 5 y 10 años, e incluso más, pero lo que causa este tipo de tecnologías es que eran teoría hace unos años, dado que el aceleramiento de hardware, software e investigación ha podido ofrecer soluciones reales es que ya se están presentando como tecnologías que van a ser reales y tangibles en poco tiempo.
Tecnologías en lo más alto de expectación
Aquí vemos las siguientes:
- Hogar conectado
- Machine Learning, deep learning
- Vechículos autónomos
- Cómputo cognitivo
- Blockchain
- Drones
Estas tecnologías seguramente les suenan conocidas, y es porque a lo largo del año las empresas aprovecharon ese boom en presentar soluciones enfocadas a esas áreas. Esto no significa que por estar en el boom son tecnologías que van a permanecer, sino que han sido tendencia y tienen expectación por parte de todos. Son tecnologías que llevan menos de 10 años de existencia, por lo que son tecnologías que son fáciles de implementar y que no requieren al día de hoy herramientas fuera del alcance de todos.
Tecnologías en camino a desilución y cuesta abajo
Las tecnologías más conocidas son:
- Realidad aumentada
- Realidad virtual
El camino a la desilución quiere decir que ya se explotó mucho la tecnología bajo esa categoría, lo cual ya no representa mucha sorpresa para la industria, se considera algo como ya integrado a las tecnologías actuales y quizá ya se sobre utilizó el término a tal grado que los usuarios ya no lo perciben como algo innovador. En cierta forma todo el año pasado y este se sintió mucho la realidad virtual y aumentada pero sin un claro objetivo de integrarla a las actividades diaras de la gente. Esto provoca que las tecnologías se vuelvan de nicho y por consiguiente solo empresas especializadas se enfoquen en seguir desarrollándolas. Las demás empresas lo más probable es que dejen de dar soporte a más soluciones o que ya no se trate de buscar nuevas formas de aprovechar la tecnología.
Conclusiones
Es muy fácil interpretar esta gráfica y darse cuenta que tienen muchísima razón. Este es el ciclo del wow de las tecnologías emergentes que vemos traducidas en productos o soluciones por un número incontable de empresas, y no es coincidencia. Todas ellas se enfocan en analizar las tendencias, las tecnologías que ya están tan explotadas que no vale la pena invertir en ellas, y las que van naciendo y necesitan empujarse todavía más para ponerlo a disposición de forma masiva. ¿Cuál crees que sea la tecnología que estará en boca de todos el siguiente año?