Las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas

Las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas

Crear diseños minimalistas no es fácil. Mucha gente cree que solo con quitar elementos innecesarios es suficiente, pero eso es más una aproximación simplista. La técnica de minimalismo incluye, sí, quitar elementos innecesarios, pero tener los elementos suficientes para dar contraste y peso adecuado a cada uno de ellos.

En este post vamos a hablar de las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas, los puntos importantes que deben cuidar y cómo deben implementarlos. No se requiere mucha maña en poder ponerlos a prueba, pero sí se requiere poner atención a qué es lo que tenemos para trabajar en nuestro diseño. Así que empecemos.

Quita elementos extra

Las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas

Es el primer principio del minimalismo, pero no todos lo comprenden. Quitar los elementos extra significa ir más allá de simplificar la interfaz, sino dejar aquellos elementos secundarios que te pueden ayudar a explicar los elementos primarios. Quizá el elemento principal es una imagen, pero ¿qué más podemos añadir? un elemento secundario como el nombre y la versión de los reloj puede dar a entender un mensaje más concreto. ¿Se necesita descripción? creo que no, la imagen habla por sí sola, un reloj inteligente con varias funcionalidades. Con esto y el título podemos inferir que es un smartwatch multifuncional, resistente al agua, con diferentes modelos y colores y que además es su segunda versión del mismo. ¿Ven? no necesitamos poner descripciones e íconos adicionales.

Crea un punto focal por pantalla

Las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas

El punto focal nos permite concentrar nuestra vista y atención inconscientemente. La página de Google se ha reducido a solo un logo llamativo cada cierto tiempo y una barra de búsqueda. Con estos elementos lo primero que va a hacer el usuario es: 1. recordar cómo se llama la página que está visitando, lo cual es puro branding, y 2. escribir lo que quiere buscar. Ya si quiere iniciar sesión, o buscar imágenes o revisar su correo u otro servicio, tendrá que mover su vista y atención para buscar esas opciones, pero de principio, lo que Google quiere que tu hagas al instante lo está logrando.

Crea un punto focal para que al usuario le sea muy sencillo usar tu interfaz y haga explícitamente lo que tu quieres que haga. Los elementos secundarios ponlos en otro lado pero réstales el protagonismo.

Simplifica el esquema de color

Las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas

Los colores que usamos deberían ser usados para darle un significado al usuario. Usar muchos colores crea confusión porque nuestro cerebro siempre trata de asociar colores con significados, y tener muchos no crea significados, crea tensión y desorden. La app de pendientes que usaba un solo esquema de colores para mostrarle al usuario cuál era la tarea más crítica o importante con el color más saturado era un perfecto ejemplo. La tarea menos importante no solo quedará como la última en la lista, sino que también tendrá el color menos saturado.

Dicen que no hay que usar más de 3 colores para nuestras interfaces, uno para el color primario, otro para el fondo, y el último para el contraste entre los dos primeros. Más allá de 3 es difícil más no imposible, pero definitivamente no es recomendado.

Resalta con formato lo más importante

Las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas

Con una app que mide nuestro peso corporal lo más importante serán siempre dos elementos: el peso actual, y la diferencia de peso a lo largo del tiempo. Esta app resalta con una letra muy grande el peso actual, pero pone en un texto más pequeño la fecha y la etiqueta del peso. Pero también muestra en forma predominante el azul como la gráfica de cómo se ha comportado el peso. Las fechas de abajo tienen colores menos contrastantes porque aunque son importantes, es información secundaria o terciaria que el cliente tiene que esforzarse para buscar.

Los tips son siempre usar formato para hacer más grueso el texto, hacer más grande la imagen o dato, y atenuar el color de la demás información. El objeto siempre será darle protagonismo a la información más importante.

Las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas Las mejores prácticas para diseñar interfaces minimalistas Reviewed by Marcos Rivas Rojas on martes, septiembre 26, 2017 Rating: 5