Cómo funcionan los filtros de Snapchat
Una de las características más emblemáticas, y todavía difícil de superar, de Snapchat son los filtros. Incluso cuando Facebook, Whatsapp e Instagram copien las funcionalidades de Snapchat, los filtros son algo que no han podido imitar fielmente, y no es porque no se cuente con la suficiente capacidad técnica, sino que los algoritmos que usa Snapchat están patentados, y a decir verdad son algoritmos muy buenos que son difícil de imitar en rapidez.
En este video de Vox describen algunos de los métodos más comunes para poder aplicar un filtro en tiempo real con la cámara. Como menciona el video también, dado que son patentados no sabemos específicamente qué pasos usan para analizar los rostros y pegar los elementos a la cámara, pero hay ciertos procedimientos que son un poco más lógicos.
- Como primer paso lo que deben hacer los algoritmos es analizar la imagen frame por frame para aprender a detectar lo que es un rostro y lo que no. Esto es filtrando las imágenes de la cámara para ir dando contraste, ir eliminando información innecesaria e ir analizando los pixeles para formar patrones conocidos de un rostro.
- Los algoritmos se entrenan constantemente con su uso, por lo cual puede aprender a reconocer las variantes de los rostros humanos, ya que aunque todos tenemos una nariz, ojos y boca, no los tenemos con las mismas proporciones, y los algoritmos se encargan de ir ajustando esos detalles
- El siguiente paso es crear un modelo a partir de dicho reconocimiento, ya que esto permite a la aplicación tener un molde 3D interno de tus rasgos físicos, que se traduce en ahorro en procesamiento del teléfono, lo que permite también empezar a aplicar los filtros a ese modelo que ya está pegado a tu rostro.
- Por último, tenemos ya el filtro aplicado al modelo creado de tu rostro, con lo cual el teléfono solo se ocupa de seguir sincronizando ese molde a los movimientos que das en tiempo real.
Algo adicional que es de reconocer, es que este tipo de aplicaciones no serían posible sin el poder de procesamiento y de gráficas de los teléfonos actuales, y no es algo minúsculo decir eso. Si hoy toman un celular de unos tres o cuatro años de uso verán que los filtros trabajan de forma mucho más lenta, tanto para reconocer el rostro, como para aplicar el filtro y sincronizarlo en tiempo real, y es porque dado que se hacen muchas operaciones por segundo, eso significa tener un buen procesador para ellos. Si Snapchat hubiera querido lanzar esta aplicación hace ocho o diez años hubiera sido imposible.