La guía básica para ser un desarrollador web en 2017
El desarrollo web en 2017 no tiene nada que ver con lo que se vio en 2016, 2015 o 2014. El número de frameworks, tecnologías y patrones de diseño evolucionan de una forma bastante fuerte y es bastante claro que si no te mantienes informado sobre todas estas nuevas tecnologías, estás teniendo una gran desventaja con el resto del mundo que desarrolla en la web. Si al contrario quieres empezar a saber qué conocimientos técnicos necesitas dominar para trabajar como desarrollador web, esta guía te va a servir mucho para tener un panorama de la segmentación de herramientas y ambientes disponibles.
A continuación les presento una guía básica para ser un desarrollador web. Esta guía en forma de infografía la desarrollo el SE Kamard Ahmed, iluminando las tecnologías que el recomienda sobre las demás en algunos de los casos, pero lo cierto es que cualquiera de las opciones es buena.
Personalmente yo recomiendo Angular o React como Framework de desarrollo, si nos adentramos más podemos encontrar framework para convertir aplicaciones web en aplicaciones de escritorio, como lo que hace Electron, pero siento que ya es un rumbo diferente al del desarrollo web tradicional.
Para el back-end en lo personal creo que bases de datos empresariales como Oracle y SQL Server no deberían ser opción, ya que están dedicadas a tener un comportamiento más pesado, como por ejemplo aplicaciones de sistema, no un desarrollo web. Todo lo relacionado a web services es obligatorio, ya que no hay implementación que no use tanto identidad, seguridad como envio y recepción de datos.
Para Devops podemos nombrar más nubes públicas que solo la de Amazon, siento que aquí si se inclinaron bastante, y no porque sea la única en tener servicios de Devops, sino porque creo que es más preferencia del autor. Fuera de la nube para trabajar, las demás opciones son más genéricas del campo de internet, por lo que aplican bastante bien para cualquier escenario de desarrollo web.