5 razones por las que Pebble va a ser comprada por Fitbit

5 razones por las que Pebble va a ser comprada por Fitbit

Pebble anunció que será comprada a Fitbit, uno de las empresas líderes en cuanto a pulseras y accesorios deportivos y monitoreo que hay actualmente. Esta noticia causó mucho interés porque Peeble nació como una empresa derivada del crowfunding, o el financiamiento masivo a través de Kickstarter. No solo fue eso, sino que a muchos usuarios no les agradó la idea de que la empresa se vendiera así de fácil cuando en realidad el hecho de que haya sido una empresa es por el apoyo de los mismos usuarios que donaron para el financiamiento necesario. Es por eso que les comparto mi opinión sobre los objetivos finales de las empresas financiadas por crowfunding como Pebble, que lo obligaron a ser comprada por Fitbit.

Requieren capital, no deuda

Si bien es cierto que el crowfunding puede ayudar enormemente a una empresa para despegar económicamente, lo cierto es muchas de ellas van a necesitar eventualmente más capital para crecer. El caso de Pebble muestra que como ronda inicial el apoyo de los usuarios ayudó bastante para lanzar su primer reloj inteligente y por consecuencia empezar sus operaciones, pero eventualmente ese dinero se acabó, y recurrir a tipos de deuda con empresas que recien empiezan, por más boom y viralidad que consigan a nivel mundial, los bancos son estrictos y hacer que una empresa se endeude sin un futuro tan prometedor es imposible.

El capital lo aportan inversionistas que al final quieren tener una parte de la empresa. Pebble parece que no pudo conseguir más capital para seguir creciendo y competir contra los grandes, y en esos momentos la decisión más segura es ser comprada para que alguien más sepa administrar mejor la operación.

La competencia se adelantó muy rápido

Pebble se lanzó en 2013, fecha donde todavía no había un auge en los relojes inteligentes, no existía el Apple Watch ni Android Wear ni opciones adicionales a las grandes, por lo cual la propuesta del teléfono que usaba tinta digital a una pantalla tradicional sonaba una buena idea. Hoy no solo tenemos a una Apple con su reloj como el dominante del mercado, sino a cientos de modelos de otras empresas como Samsung, LG, Motorola, entre otros, compitiendo también por tener un pedazo del mercado de este segmento. Pebble compite contra mosntruos que tienen años de experiencia y muchos recursos donde ser de nicho no es suficiente para estar al nivel.

La industria de los relojes inteligentes va en caída

Los relojes inteligentes siguen siendo un accesorio, no una industria, por la misma dependencia que hay con los teléfonos inteligentes. Esto lo analizamos hace unas semanas, y es el mismo efecto para Pebble, la gente que compra relojes, pulseras y demás relacionados son cada vez menos. Por lo anterior la necesidad de vender Pebble, para que alguien con más experiencia en el área aproveche el core de la empresa para aprovechar nuevas formas de entregar productos.

Fitbit también tiene problemas para ganar terreno

Fitbit también se sentó cómodamente al ver que sus pulseras iban ganando terreno en el mundo de los wereables deportivos, pero lo mismo que le pasó a Pebble le está pasando a Fitbit. Empresas más grandes ya venden en pulseras las funcionalidades deportivas, sumando también las funcionalidades de integración con más apps. Es fácil saber que la jugada de Fitbit era empezar a adentrarse en el segmento del smartwatch, más que el de una simple pulsera deportiva, y por eso empezó con la compra de Pebble.

El futuro incierto de los wereables

Lo cierto es que esta tendencia de los wereables nació sin saber realmente cuál iba a ser su futuro. El estancamiento de la tecnología es una etapa dura para los fabricantes, porque implica volver a ser disruptivo, proceso que solo pocos logran, y los que no lo hacen terminan abandonando el barco. Al igual que las tabletas, donde yo diría que son el siguiente sector de estancamiento, los wereables ya llegaron a un punto donde no se les puede explotar más en el corto plazo. La tecnología actual no permite integrar más funcionalidades o más hardware en un espacio tan pequeño sin sacrificar otros aspectos como peso, o inclusive precio.

El futuro es incierto, y lo más probable es que todos terminen aceptando la idea de que no existió una industria madura de wereables, solo una tendencia que no tiene una expectativa de crecimiento en estos momentos.

5 razones por las que Pebble va a ser comprada por Fitbit 5 razones por las que Pebble va a ser comprada por Fitbit Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, diciembre 12, 2016 Rating: 5