Las 5 tendencias que van a nacer gracias al relanzamiento de la computadora de escritorio
Con el anuncio de la nueva computadora de escritorio de Microsoft, y las nuevas Macbook Pro de Apple queda claro la tendencia en el mundo de los desktops y laptops, y es que a partir del nacimiento de las tablets y los smartphones la industria de la PC ha experimentado un decremento en el número de ventas de forma sustancia, de tal forma que no solo podemos llegar a hacer algunas de nuestras actividades directamente en un dispositivo móvil, sino que incluso puede existir cierta independencia con los desktop al grado de no usarlos más.
A continuación les hablo sobre las tendencias en materia de computadoras de escritorio, tendencias que acaban de cambiar la jugada que veníamos viendo en la industria.
1. Las computadoras de escritorio ya no son para todos
Es un hecho, las nuevas generaciones ya no requieren tener una computadora familiar en la casa para hacer su tarea, para realizar un proyecto o para ver un video. Ya hay un mercado mapeado para loa dispositivos móviles que cumplen la mayoría de las actividades que podríamos hacer en un día cualquiera, y ni siquiera tenemos que sentarnos en un escritorio para hacerlo. Las computadoras desde ahora ya quedan relegadas a un nicho diferente, porque ahora todos pueden llegar a tener un dispositivo diferente al de una computadora de escritorio.
2. La potencia se queda en el escritorio
Lo que vimos con Apple y Microsoft es una estrategia clara: dotar de poder a las computadoras tradicionales para realmente hacer una diferencia clara. Hoy vemos tabletas o teléfonos inteligentes con RAM y discos duros equiparables a algunas computadoras de escritorio o laptops. La idea de esto suena ya confuso porque un profesional por más que use una tableta nunca podrá explotarla para un uso intensivo, pero tampoco una computadora con tan bajas especificaciones, por lo que ahora si quieres una computadora de verdad tendrás que buscar potencia de verdad.
3. El costo ya no es un valor agregado
Apple y Microsoft no solo mostraron sus equipos nuevos, también se olvidaron de justificar el precio de los mismos, los cuales son muy caros, y eso es porque ya no apuntan a hacer más accesible estos aparatos, sino más bien a crear un grupo de personas que se enfocan en las capacidades técnicas y no en el precio para decidir qué computadora van a utilizar. Efectivamente, si requieres un equipo tan poderoso como el Surface Studio, o la Macbook Pro de 15 pulgadas tendrás que pensar dos veces el uso que le vas a dar, ya que a reservas de dárselas de lujo el precio tendrá que justificar usarlas más que para navegar en internet y escuchar música.
4. La innovación está en los accesorios
Tener una pantalla touch gigante no es innovación, pero si tener un nuevo accesorio que complemente el trabajo en la pantalla. Lo mismo pasa con el touch bar de Apple, no es un dispositivo nuevo, sino un accesorio adicional para realizar funciones adicionales. La innovación hoy en día podríamos decir que está estancada. Apple lanzando cada año dispositivos que menos sorprenden a nivel técnico, ya que solo ofrece mejoras; y Microsoft relanzando productos como la computadora de escritorio que ha existido siempre pero en un enfoque diferente al de mandar correos o hacer documentos. Los accesorios son lo de hoy, y si quieres aprovechar al máximo los dispositivos tienes que pagar un adicional por ellos.
5. La competencia surge de nuevo
Al final de cuentas las tendencias las crea una o dos empresas, y la demás competencia se aprovecha de lo mismo. Hasta el momento no hay equipos caros dedicados a los juegos o la edición, o la fotografía, a excepción de unos cuantos ejemplos como las Alienware o las Mac Pro. Con este tipo de movimientos lo que vamos a poder ver en los próximos meses es ver más computadoras de escritorio con mucha memoria RAM, gráficos bestiales y disco duro de estado sólido, o computadoras con pantallas adicionales, accesorios y nuevas formas de dotar a la computadora tradicional de más originalidad. No creo que estemos ante el fin de las computadoras de escritorio que un día era el objetivo principal, pero si se va a dividir este mercado donde veremos ya un mercado de la siguiente forma: smartphones, tablets, laptos baratas, laptops muy caras, computadoras de escritorio muy caras. Ya no hay segmento de mercado para computadoras de escritorio baratas porque fácilmente una laptop o incluso una tablet las reemplaza.
