Las razones por las que Twitter está a punto [tristemente] de ser comprada
La semana pasada se dio a conocer un rumor sobre el que Twitter estaría negociando su compra, entre algunos de los interesados están Google y Salesforce. Realmente no parecería extraño a la mayoría de la gente que sigue de cerca el crecimiento de la red social, pero de todas formas demuestra algo que se viene presentando en estos últimos meses: Twitter ya no es la red social fresca que era cuando empezó. Los demás que no estamos tan al pendiente quizá no dimensionamos esta noticia, pero para eso les comparto las razones más importantes por las que Twitter está a punto de ser comprada.
No ha habido un crecimiento considerable
A diferencia de Facebook, Instagram, Whatsapp, o Snapchat, Twitter no está experimentando un crecimiento constante ni significante. Twitter llegó a estancarse hasta cierto punto que ya no hay tantos usuarios que se registren, y por lo menos que hagan uso de la red social. Algunos de los motivos por los que suele pasarle esto a una red social es principalmente por la comunidad de gente, si no hay gente que conozcamos que nos importe lo suficiente para interactuar con ella difícilmente vamos a registrarnos, o lo que es lo mismo, ¿cuántos de tus amigos usan Twitter lo suficiente para crear una comunicación constante?
La dominancia de las cuentas automatizadas
Lo mismo que experimenta Facebook: va en decremento el uso principal de la red social por darle prioridad a las cuentas de entretenimiento, famosos, noticias, etc. Twitter es la red social de noticias por excelencia, y no porque la gente sea la que publique las noticias, sino porque las tendencias se generan principalmente por las publicaciones de perfiles que no son de usuarios, sino de marcas. Lo anterior refleja que ese eslogan de ¿Qué estás haciendo? Sino más bien crear una conversación en torno a lo que las cuentas de noticias publican.
Twitter ya deja de ser ‘cool’
A diferencia de Snapchat donde su crecimiento es constante mes con mes Twitter ya no refleja ningún tipo de frescura. Sus últimos intentos por sobresalir son incluir transmisiones en vivo, o incluir las imágenes con garabatos y emojis, o su sección de Momentos. Todo lo anterior es un intento desesperado por implementar funcionalidades que se les hagan atractivas a los usuarios, funcionalidades que las demás redes sociales ya implementaron antes y que supieron integrarla correctamente a su forma de interacción, Twitter no.
El modelo de negocios sigue sin cuajar
Va de la mano con el mismo estancamiento. No hay un modelo de negocios muy maduro en Twitter que le permita obtener ingresos más grandes de los que actualmente tiene, y eso tiene varias razones de ser. Uno es que hay pocas empresas que invierten en publicidad en Twitter, la segunda es que la gente por alguna razón entiende la diferencia de un tweet verdadero a uno patrocinado, especialmente por el tipo de lenguaje al que está acostumbrado el usuario a ver y leer, y tercero porque a diferencia de cualquier método de publicidad, realmente un usuario no ve publicidad de acuerdo a lo que busca, sino a lo que las pocas empresas le muestran, lo cual rompe con el principio básico de publicidad.
Twitter no tiene visión de hacia dónde va
Twitter está en esa etapa donde tiene que definir la esencia que le va a dar a su servicio. No solo implica poner o quitar funcionalidades, sino en completar toda la experiencia de uso. Con Facebook sabemos que implementa muchísimas funcionalidades orientadas a compartir más con amigos, con Snapchar vemos funcionalidades dirigidas a los momentos en corto, Whatsapp se enfoca a la comunicación con la gente, e Instagram pone a punto las fotos. En este momento si Twitter lanzara un comercial para publicitar ¿a qué se puede enfocar? ¿noticias? ¿amigos? ¿fotos con garabatos? En resumidas cuentas, es un total caos el futuro de Twitter.
Conclusiones
A grandes rasgos se pueden notar todas las razones anteriores directamente en el sitio web o aplicación móvil. No se menciona el declive o muerte instantánea de Vine, un producto de Twitter, que también no supo adaptarse a los cambios de la competencia y que hoy casi nadie se acuerda que era la apuesta de Twitter para video. Por lo anterior y las razones ya expuestas es que la noticia de que puede salir a ser comprada subió el precio de la acción de forma consideraba, reflejando también cómo los inversionistas lejos de esperar que eso fuera mala noticia lo tomaron como la mejor decisión de la empresa en estos momentos. Al final es una lástima saber que Twitter pasará a ser un producto de catálogo de una empresa que ha fallado en implementar esquemas sociales enormemente (cof cof Google+) o de una empresa que se enfoca en ventas, no es redes sociales. Las implementaciones que resulten serán bastante atractivas y sin duda generan cierta expectativa, pero de que el Twitter que conocemos ya no será el mismo, de eso no hay duda
![Las razones por las que Twitter está a punto [tristemente] de ser comprada](https://lh3.googleusercontent.com/-6K2R4Sfch58/V-ihrONgusI/AAAAAAAAe3U/Od_VVq18B38/s72-c/clip_image002%25255B4%25255D.jpg?imgmax=800)