Tips de seguridad escenciales para tus redes sociales

Tips de seguridad escenciales para tus redes sociales

Foto: Deysi Madriz

Hoy las redes sociales son un asunto de seguridad para cada uno de nosotros. No solo ya están en nuestra vida diaria para el ocio o el trabajo, si no que tendemos a tener más conforme se consolidan con los años, lo que hace todavía más difícil saber administrarlas correctamente. Yo les presento 7 tips de seguridad escenciales para tus redes sociales, para poder estar más protegidos de posibles amenazas, o de simples descuidos de seguridad que en unos pocos clics podemos remediar.

1. Cambia tus contraseñas regularmente

La idea de tener una contraseña por mucho tiempo nos hace vulnerables al estar expuestos a que si alguien nos monitorea o trata de obtener dicha contraseña eventualmente lo hará si siempre usamos la misma. La idea de cambiar las contraseñas va en el sentido de poder reforzarla cada 3 o 4 meses, o cambiarla completamente en un periodo de tiempo considerable como cada año. No hay que ser genios para crear una nueva contraseña, simplemente mezclar palabras que conozcamos y que a cualquier otra persona le cueste trabajo de identificar.

2. Monitorea tus accesos a tus redes sociales

Ya son muchas las redes sociales que guardan el historial de dispositivos o computadoras donde inicias sesión. La recomendación es poder monitorear esta parte para poder saber si efectivamente los accesos a nuestras redes sociales han sido a través de los dispositivos que solemos usar. Podremos loguearnos en alguna computadora diferente a la que usamos comunmente pero deberíamos tener la capacidad de identificarla en un rango de fechas. Si notamos que los accesos vienen de otros lugares donde no hemos estado o en horarios fuera de lo común es una alerta para empezar a cerrar accesos y cambiar contraseñas.

3. Ten al día los antivirus

Hoy en día tener un buen antivirus no significa que pueda identificar el troyano más destructivo, sino más bien que detecte malware, gusanos, y cualquier tipo de ejecutable que se instale en la computadora. Los virus de hoy no se dedican a destruir archivos importantes de la computadora, se dedican a recolectar datos, a mandarte publicidad y a infectar ciertos procesos como el correo y el navegador. Tener un antivirus ya seas Linux, Mac OS o Windows significa poder tener herramientas que te avisen cuando una ente maligna trate de instalarse en tu computadora, así nada más. Hoy en día es muy fácil darle clic a algo que vemos en las redes sociales sin darnos cuenta si lo que estamos descargando está libre de algún virus o no.

4.  Mantén separadas tus redes sociales personales con las de negocios

Bien dicen que mezclar el trabajo con cualquier otra cosa es contra producente. En las redes sociales funciona igual. La probabilidad de que nuestros datos o información estén en riesgo aumenta en la medida que mezclamos correos electrónicos profesionales en redes sociales públicas, o publicamos documentos que no deberían salir de la organización, de tal forma que si nuestras cuentas son comprometidas, no solo la información de nuestros amigos, nuestras fotos y videos quedarán en peligro, si no también la información de nuestra empresa, y es ahí donde el problema empeora. Mantengámos las cuentas separadas, ya sea usando redes sociales empresariales y públicas, o manteniéndonos al margen que todo lo público es para publicar información no confidencial, y cualquier otro documento ni siquiera debería ser guardada en algún otro lugar que no sea un sitio de nuestra empresa.

5. Personaliza tus configuraciones de seguridad

Todas las redes sociales tienen una configuración de seguridad estándar para todos, el consejo es personalizarla a nuestras necesidades. Añadir más seguridad implica que no puedan encontrarnos en los buscadores, que nuestro contenido solo lo pueda ver nuestros amigos, que te avisen cuando te etiqueten o que te avisen de cualquier acceso a tu cuenta. Estos parámetros no siempre están configurados y son fundamentales para tener un control de cómo estamos usando nuestras redes sociales.

6. Ten cuidado al usar Wi-Fi público

El Wi-Fi público tiene la desventaja de no contrar con medidas de seguridad a nivel de red por lo que muchas empresas obvian el quitar la opción de compartir red, o el poder encontrar equipos en la misma red o recursos compartidos. Elementos como estos permiten a cualquiera en la misma red que la tuya poder ver tus archivos o simplemente poder rastrear tu tráfico, con un poco de suerte y la ayuda de un sniffer podrían interceptar tu tráfico y mandarte otro que esté alterado. La recomendación siempre será usar internet público para navegar de forma sencilla, no para exponer datos sensibles de las redes sociales o de cualquier otra cuenta donde tengamos que ingresar nuestros datos.

7. No te enganches con contenido sospechoso

Dar clic a posts o noticias muy amarillistas, abrir correos para ingresar nuestros datos, abrir archivos o cadenitas porque ganamos algo son tácticas muy viejas pero efectivas que siguen causando miles de fraudes en internet cada día. Las redes sociales son el medio para hacerlo y ponen en riesgo los puntos anteriores, desde poder publicar cosas ofensivas o sucias, hasta robar tus contraseñas, borrar tu información, o hacer spam a todos tus contactos. Es por eso que debemos aprender a reconocer la información que es importarte de la que no, y hay que empezar identificando la fuente, el tipo de titular de la noticia (muy amarillista suele ser spam) y por último ver si hay más gente que lo está compartiendo, ya que si mucha gente lo comparte pero no tiene likes o Me gusta es probable que sea un spam que se sigue esparciendo en las demás cuentas sin que nadie se de cuenta.

Tips de seguridad escenciales para tus redes sociales Tips de seguridad escenciales para tus redes sociales Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, julio 11, 2016 Rating: 5