5 consejos para mejorar nuestras habilidades de UX

5 consejos para mejorar nuestras habilidades de UX

El trabajo de User Experience conlleva no solo diseñar una interfaz bonita, usar colores llamativos e imágenes de calidad, si no más bien incluye poder hacerle creer al usuario que la experiencia que va a tener es conocida y familiar de entre todo lo que ha usado anteriormente. No solo involucra código, si no más bien mapear el comportamiento para que al final sin que alguien le diga cómo usar un botón o sin que se le diga qué un ícono sirve para una determinada función el usuario lo sepa por la experiencia previa que tiene.

En este post les comparto 5 consejos para mejorar nuestras habilidades de UX, para poder aplicarlas antes de empezar con un proyecto que involucre crear experiencias y flujos de navegación no convencionales.

1. Busca una aplicación simple y analiza su flujo

No hay mejor forma de mejorar nuestras habilidades de UX si no analizamos a aquellos ejemplos que lo aplican de la mejor forma. Una de las recomendaciones para mejorar el flujo de navegación, o usos y aplicativos es la de observar aplicaciones y su comportamiento. El objetivo es que deberíamos ser capaces de ver lo fácil que es navegar e ir de un lado a otro sin perdernos en botones, elementos confusos y por supuesto, en páginas que no deberíamos solicitar ver.

A partir de lo anterior podemos empezar a dibujar cómo será el flujo de navegación de nuestra aplicación. No es necesario copiar todo lo que vemos, si no que a partir de lo que vemos crear nuestra propia solución de diseño y experiencia.

2. Crea un diseño que te guste y otro que no

Como diseñadores deberíamos tener la capacidad de distinguir un buen diseño de uno malo. Un diseño malo es aquel que sea simple, o repetitivo, o que no sobresalga entre otros, por ejemplo, un sitio web con la típica estructura estática y bien definida es un diseño regular, pero uno que exalta partes específicas, o que tiene seccones no tan visibles a primera vista es un diseño bbueno porque sale de lo convencional.

Crear este tipo de escenarios facilita a nuestra mente a querer encontrar elementos diferentes y siempre recordar el ejemplo al que no queremos caer o utilizar.

3. Lista los elementos que te gusten y que no te gusten de una aplicación que uses diaramente

La mejor forma de encontrar elementos que funcionan es preguntándote si realmente podrías cambiar una funcionalidad por otra mucho más fácil de ejecutar. Al conocer que elementos son bueno y grandiosos a través de una app, o incluso a través de más de una, podemos empezar a guardar esos elementos para poder incorporarlos nosotros posteriormente.

Los elementos que no nos gusten los podemos diseñar de tal forma que podamos probar si la nueva función nos gusta más o se requiere trabajar todavía más. Al final deberíamos ser capaces de modificar las funcionalidades que no se adecuan a nuestro proyecto, usar las que innatamente son útiles, y tirar las que simplemente no funcionan.

4. Realiza entrevistas sencillas

No hace falta diseñar la aplicación completa para tener retroalimentación, basta con mostrar nuestros bocetos a gente que conozcamos y nos pueda dar una opinión de valor. Podemos entrevistar a la gente para que mencione las funcionalidades que más les gusta de una aplicación, o el flujo de pasos que realiza al momento de abrir una determinada aplicación o sitio web. Lo anterior sirve para poder mapear la mayor cantidad de hábitos de tecnología de la gente, y poder también tener una mejor noción de cómo la demás gente usa ciertos aplicativos que quizá para nosotros sea muy diferente a primera vista.

5. Ahora si, a crear los prototipos reales

Hasta este punto todo debería ser hecho en papel, o en forma digital pero en un estado estático. Si ya tenemos la información suficiente para trabajar podemos mover el papel y lo inmovil a lo dinámico. Hay muchas herramientas para poder crear prototipos dinámicos, donde a partir de vistas se construye la historia de la aplicación o sitio web que desarrollaremos. Con estos pasos se prosigue a conseguir más retroalimentación hasta el punto en que estamos tan seguros de construir la aplicación que simplemente lo hacemos.

5 consejos para mejorar nuestras habilidades de UX 5 consejos para mejorar nuestras habilidades de UX Reviewed by Marcos Rivas Rojas on jueves, julio 28, 2016 Rating: 5