Opinión sobre Wix, el servicio para crear tu propio sitio web sin tener que saber código
En el blog hemos presentado muchas herramientas para aquellos que actualmente ya desarrollan sitios web y puedan tener más productividad en el proceso, pero casi no hemos tocado el tema para aquellas personas que también quieren hacer su sitio web pero quieren un enfoque más al contenido, no tanto al desarrollo. Hoy vamos a hablar sobre sitios como Wix, que ayudan al usuario a construir un sitio web usando una interfaz gráfica bastante robusta para evitarnos el tener que usar código.
Wix es una plataforma de desarrollo web que a diferencia de muchas opciones hay dos aspectos que voy a remarcar: su gama de diseños y su interfaz de herramientas para construir. Wix ya tiene en internet bastantes años y conforme los estándares web van avanzando también lo hace Wix. Entonces, a continuación vamos a analizar la plataforma, ver lo bueno y lo que necesita mejorar, para poder tener en cuenta el servicio la próxima vez que requiramos un nuevo sitio web.
Wix es una plataforma, una de tantas que podemos encontrar en internet, para poder desarrollar nuestro sitio web en unos pocos minutos. Va más allá del simple wizard donde podemos modificar el título y colores de nuestro sitio, sino que nos proporciona un entorno de personalización diverso, para que podamos iniciar desde cero, o usando una base a partir de una serie de plantillas.
Saben que aquí en el blog colocamos los mejores diseños de sitios web para que ustedes tengan una referencia de las tendencias y elementos que más se usan actualmente. En Wix he podido ver que el diseño de los sitios siguen esa misma idea, la de tener plantillas iniciales con diseños modernos, con tipografías frescas y elementos, colores, imágenes consistentes con las tendencias de 2014 y 2015. No he podido probar todas las plantillas, pero la mayoría de ellas tienen elementos HTML5 y sobre todo, algo que me gustó, es la versión móvil que también manejan haciendo uso de responsive design.
Algo que no me gustó fue la barra negra que aparece en la parte superior. Entiendo por qué es necesario tenerla ahí, pero me hubiera gustado que tuviera otro diseño que no opacara tanto el diseño general del sitio. Lo que cambiaría es la fuente y el tamaño ya que es necesario que el usuario la vea, pero es más necesario que salte a la vista si también ese elemento tienen un buen diseño.
Otro punto es que aunque el 90% de las plantillas están muy bien hechas, si encontré dos o tres que el diseño si deja mucho que desear, no por feo, sino por el diseño tan simple con tan pocos elementos iniciales. La idea es que un usuario vea un sitio ya iniciado para que solo modifique el contenido y si acaso se añada otra sección, pero éstas que encontré no tienen nada de diseño fresco o actual, con colores demasiado contrastantes y tipografías que si bien no eran las que pones por defecto, tampoco siento que sean las más adecuadas.
Interfaz de usuario
Ahora pasamos a la parte más importante del funcionamiento de Wix, y es la interfaz para modificar nuestro sitio. Son muy pocos los servicios que he probado que ofrece una interfaz para los usuarios gratuitos tan completa como la que ofrece Wix. La idea de este tipo de servicios es que a los usuarios les guste tanto la plataforma que hagan que se muden de una versión gratuita a una versión Premium, con lo que por lo general ofrecen soporte, más templates, más herramientas, y un sin fin de características adicionales.
Al revisar la interfaz en Wix puedes ver inicialmente pocos botones para empezar a modificar tu sitio. A medida que vas explorando cada uno de ellos puedes ver un menú de opciones extendido más grande con más botones y campos para modificar. En un principio puedes sentirte un poco confundido, más si vienes de interfaces de usuarios más grandes como en Dreamweaver, donde botones y paneles nos sobran. La interfaz de Wix es simple pero no es intuitiva la primera vez, por lo que antes de iniciar a modificar primero hay que explorarla completamente.
Al contrario de todo, de los cinco botones que tenemos para configurar veo opciones incluso más allá de lo básico. Tenemos por ejemplo opciones de SEO, para poder personalizar la URL y privacidad de la misma, y eso para una sola página; podemos hacerlo para cada página que añadamos a nuestro sitio web.
Un aspecto que me gustó fueron las paletas de colores que nos da Wix. Podemos personalizar las paletas, pero desde la vista de un usuario común las paletas son la salvación a la temible hora de combinar colores, por lo que es de gran utilidad ya tener mezclas de colores que el usuario solo tiene que dar clic para aplicar.
La opción de los mosaicos por ejemplo, es la característica que más me gustó porque representa la abstracción de plugins y códigos terminados en unas barritas y clics para seleccionar imágenes. Opciones como estas me impresionan porque se el trabajo que conlleva hacerlas con código, y tener una interfaz tan sencilla me hace pensar en lo rápido que es construir un sitio complejo. Las opciones a modo personal me parecen demasiadas aunque el plugin en sí ya está simplificado, y es porque cuestiones como la alineación o la fuente son aspectos secundarios que un usuario no debería tomar en cuenta, al contrario, la fuente debería heredarse del diseño y la alineación no debería existir, un plugin se debe adecuar perfectamente a su contenedor.
Por último podemos ver que modificar el contenido actual es también bastante sencillo. Un menú muy parecido al que tenemos en editores de imágenes nos permite cambiar imágenes, texto, acomodarlo arriba, abajo, ponerlo de frente, atrás, incluso agregar una animación (animaciones con CSS3 y Javascript) todo es bastante sencillo de crear y posicionar. Recalco de nuevo que aunque todas estas opciones son muy útiles no estoy seguro que todos los usuarios las usen, de repente te encuentras muchas opciones y opciones con sub opciones y así continuamente. Llegas a un momento donde las opciones tapan demasiado la página, especialmente la opción de Páginas aunque las demás si presentan información más simplificada.
La otra área de oportunidad es que así como es bueno que dejen al usuario armar su sitio a su modo también hay un poco de exageración el tener todos los elementos flotando, es decir, que todos los elementos se puedan sobreponer o trasponer pero se puedan mover en cualquier dirección. Esto lo digo porque a nivel de HTML y CSS tener todos los elementos como flotantes o con posición absoluta no es siempre la mejor opción para un sitio web. Yo esperaría que hubiera secciones que fueran más en línea y otras con más espacio para que fueran flotantes, aunque es parte del modo en que funciona el sitio, y es quizá por lo que es más recomendable empezar con una plantilla, porque ya está armada una base de diseño, con guías y cuadrícula ya usadas para que podamos alinearnos al diseño.
Algo que no me gustó es que nunca pude encontrar la forma de ver el HTML final del sitio. Se que el servicio no está orientado a que el usuario toque el código, pero así como en Dreamweaver al añadir un plugin te agrega unas cuantas líneas de código, esperaría tener como opción avanzada ver el HTML5 para ver qué tanto del código está manipulado por el servicio y que tanto por el usuario, es decir, qué tanto del HTML está atado a algún script de Wix y que otro es HTML puro porque si es más la primera opción lo más probable es que todo el sitio sea controlado por código Javascript, lo cual no es buena práctica para un sitio, pero como les digo, esto es ir un paso más avanzado, ya que no está pensado para que el usuario se ponga a evaluar la calidad del código.
Conclusiones
Wix es un servicio que puedes usar gratuitamente registrándote, pero si decides ir un paso más allá y pagar una suscripción obtienes más herramientas indispensables para un sitio, como la URL con dominio propio, cero publicidad final, almacenamiento, ancho de banda más grande, y analytics. Estas son opciones indispensables pero alguien que quiera su sitio para algún proyecto o lo necesite de forma temporal puede escapar temporalmente de la suscripción.
Ahora, creo que Wix es un servicio que si vale la pena usar. Yo no lo usaría como herramienta del día a día porque yo puedo crear mis propios sitios web, pero sin duda acudiría a Wix cuando necesite construir un sitio web para exhibición, para mostrar contenido donde el tiempo sea el factor más importante. Un sitio web bien hecho por más plantillas y scripts que ya tengamos preparados podría tardar al menos uno o dos meses, y con Wix hice tres sitios web bastante buenos, en cosa de 3 horas, o sea, un sitio profesional listo en una hora. La versión móvil del sitio es el mejor plus que le veo porque es una característica por la que en otros servicios tienes que pagar o simplemente no está disponible, y con Wix viene incluido por defecto.
A excepción de los puntos que les marqué y que no me gustaron o me gustaría que tuvieran Wix ofrece una plataforma bastante completa y muy usada por la gente, no por nada antes de escribir este post pregunté a varios compañeros si habían usado el servicio y todos me comentaron que es la primera opción cuando tienen que hacer un sitio web al estilo drag & drop. Y repito, es una solución para la gente que no sabe absolutamente nada o muy poco de código, porque de otra forma si sabes hacer sitios web no es una plataforma que ofrezca la posibilidad de modificar directamente el código, por lo que el aspecto visual es el predominante y el que vas a usar el 100% del tiempo.
Sitio web | Wix
