Los 7 tips fundamentales al momento de hacer sitios web de comercio
Crear un sitio web normal es un caso muy básico de construcción ya que podemos tomar bastantes ejemplos de buenas prácticas y un montón de sitios web hoy en día incluyen diferentes elementos, efectos y bases para tener una idea clara de cómo queremos que luzca nuestro diseño. Pero si hablamos de un sitio web de comercio el tema es diferente. Un sitio web de comercio implica centrarse en muchas otras cosas que un sitio web tradicional no es de gran importancia.
En este post vamos a ver los 7 tips fundamentales al momento de hacer sitios web de comercio. Tips básicos pero que deben ser el primer foco de atención, ya que en lo personal si uno de ellos no está bien implementado podríamos terminar con una tienda que se ve de poca reputación o poco segura.
Tener un impecable UXD
El User Experience Deisgn es el tip fundamental para construir nuestro sitio web comercial. No hay más demoniaco para un usuario que entrar a una tienda electrónica y no saber dónde picarle para encontrar lo que necesita. Los elementos básicos aquí son un menú de navegación bastante visible y ordenado, una barra de búsqueda que resalte muy bien de todos los elementos, y elementos ordenaditos sin se que sea muy vacio pero tampoco muy saturado. Otro aspecto son tener links bien definidos y tener elementos no intrusivos, como ofertas o publicidad que engañen al usuario.
Tiempo de carga estable
Una tienda electrónica implica tener que cargar grandes cantidades de imágenes y scripts en caso de que sea muy interactiva. La recomendación es siempre mantener un tiempo de carga lo más rápido que se pueda. Esto se logra al tener imágenes de muestra en la pantalla principal, e imágenes de mayor tamaño y calidad en la página del producto. Colocar bien nuestro CSS y optimizarlo para cargar el diseño lo más rápido posible, y hacer uso de Javascript para cargar contenido no urgente con Ajax, para que el usuario pueda ver el contenido más importante cargar primero, y el contenido secundario se cargue después.
Imágenes de calidad y de varias resoluciones
No se puede usar una misma imagen para todo tipo de presentaciones. Ya lo mencionaba en el tip anterior, para la página donde aparecen resultados es conveniente usar imágenes de tamaño de la miniatura, no hacer resizing de la imagen principal porque hace lento el renderizado y tiempo de carga. Otra idea es tener imágenes en jpg para ajustar la calidad, ya que usar solo png hace que no haya posibilidad de rebajar kb de tamaño. Por último, es conveniente usar sprites, para tener en una sola imagen elementos de navegación, íconos, etc, de esa forma en vez de cargar 20 imágenes cargamos una sola.
Información de producto valiosa
Hay muchos sitios que olvidan colocar información sobre el producto que pretenden vender, y hay otras páginas como Mercado Libre que da la libertad de colocar metros de contenido sobre el producto. Ninguna es buena opción, poco contenido no informa al usuario y mucha información lo satura. Lo más importante para cuando tengamos que presentar información de un producto es: el precio, características de tamaño, peso, accesorios incluidos, disponibilidad y tiempo de entrega. Si el tipo de producto requiere otro tipo de información agregarlo pero siempre manteniendo las de arriba que son básicas para cualquiera que compre en línea o de forma física.
Comentarios de buena calidad
Un sitio de compras debería siempre incluir una sección de valoración y comentarios, porque es la mejor forma de decirle a un usuario que recomiendas o no comprar el producto. Al final es un elemento opcional pero que garantiza al usuario dos cosas: saber que la gente lo ha comprado, y saber si les ha gustado una vez recibido el producto. El no tener sección de comentarios hace al usuario que compre el producto en un lugar donde por lo general si haya comentarios.
Botón para comprar a la vista, pero no intrusivo
Yo como usuario sé lo que voy a comprar y sé cuando estoy listo para pagar. Lo peor que pueden hacer es tener un botón o sección para proceder a pagar que siempre te esté recomendando continuar comprando, o que te siga a todos lados. Si de verdad queremos comprar vamos a comprar y buscar el botón para hacer el checkout.
El otro elemento es que poner la imagen del carro de compras ya no es tan efectivo, se tiene que hacer un botón llamativo y que resalte en la página, para que el usuario lo asocie sin problemas. Hacer todo el proceso de pago debería ser lo más sencillo posible, y recomendar comprar más al terminar el pago, no antes, o durante este proceso porque confunde al usuario y lo hace dudar sobre dónde se metió y porque no puede pagar solo lo que escogió.
Conclusiones
Estos tips los llamaría experiencia de usuario al comprar, ya que todo parte en el hecho de que dejemos al usuario escoger lo que quiere comprar y hacer el pago lo más sencillo y rápido posible, ya que así como en una tienda física, si una persona descubre que el proceso para pagar es tedioso o no es tan eficiente preferirá comprar otro día o no regresar a esa tienda por el tiempo perdido.
Son tips muy sencillos de seguir, difíciles de aplicar en la vida real porque queremos incrementar la probabilidad de que nos compren en el menor tiempo posible, lo cuál no siempre se logra y si se rompen reglas como éstas pues el resultado es menos favorable.
