5 mitos comunes de la nube desmentidos
Cuando hablamos del tema de la nube nos referimos a la gama de servicios que nos ofrecen las empresas para montar e implementar aplicaciones. No es un concepto nuevo pero si sigue habiendo un poco de dudas sobre el funcionamiento, sobre todo porque tenemos esa idea de que es lo que nos espera en los próximos años, cuando en realidad ha existido desde casi el inicio de la web.
Por eso vamos a hablar sobre los 5 mitos comunes de la nube, mitos que mucha gente ha creado y que son decisivos para hacer la compra del servicio o no. Es importante saber que a pesar de que hay muchos proveedores de servicios en la nube, depende de cada uno las condiciones y precios que quieran ofrecerle a los clientes, pero estos mitos abarcan a todas sin lugar a duda.
Mito 1: Es solo para las nuevas empresas
La nube es un concepto que se ha modernizado, no es nuevo ni tampoco está dirigido a las nuevas empresas. Tener una infraestructura o servicio sin que tengas que configurar ningún fierro o programa da la ventaja a las grandes y antañas empresas también. No es fácil adaptar nuestras aplicaciones a la nube si es que éstas han existido por mucho tiempo, es correcto, pero eso no significa que no pueda servirle a una empresa grande el poder sacar provecho de los servicios de la nube.
Mito 2: Hay grandes riesgos de seguridad
Esta respuesta depende de la empresa que esté dando el servicio de nube. Si pensamos en un Amazon o Microsoft puedo asegurarles que la seguridad está totalmente garantizada, ya que su modelo funciona de tal forma que incluso los servicios propios de dichas empresas están bajo ese esquema, con los datos “a un lado” de los nuestros, por lo que si ellos están seguros de que su información está segura, la de nosotros también.
Ahora, para el caso de empresas poco conocidas tenemos un riesgo un poco mayor, pero para eso es necesario preguntar por certificaciones de seguridad y estándares sobre políticas. Como usuarios debemos ser capaces de estar informados sobre estos temas de seguridad. Pero en general los riesgos de seguridad siempre se remiten desde una fuente externa al servicio de nube, como lo es el password que el usuario crea para acceder a los servicios.
Mito 3: Es muy fácil de implementar
Cuando hablamos de la nube hablamos de que puedes implementar IaaS, PaaS, o SaaS. Cualquier modelo que quieras implementar tiene sus detalles sobre dificultad. Generalmente la más fácil de usar es SaaS ya que tienes aplicaciones listas para usar, pero si hablamos de IaaS estoy seguro que cualquier proveedor te ofrecerá una máquina virtual con un sistema operativo listo para que tu empieces a instalar y configurar tus aplicaciones.
La dificultad varia de las necesidades de la empresa, puede llegar a ser extremadamente fácil de usar e implementar si los proyectos son igual de fáciles de implementar en sitio o localmente, pero si se quiere montar un proyecto bastante complejo en la nube, el proceso puede llegar a ser un poco más complicado en la nube.
Mito 4: Se paga mensualmente
Es cierto que muchas de las tarifas te muestran cotizaciones mensuales por consumo, pero no es ley que todos los proveedores lo hagan así. Microsoft con su plataforma Azure te permite pagar sólo lo que utilices. Si solo vas a usar su servicio 3 horas pagas por esas 3 horas de consumo o procesamiento y después puedes dejar de usar el servicio.
Lo interesante es ver todas las ofertas y modos de compra de los proveedores. Así como tenemos el famoso pay-as-you-go, existen montos a gastar, pagos mensuales, pagos por servicios solamente, pagos anuales, etc. La idea es hablar con el vendedor del proveedor de servicio para tener un panorama mucho más amplio.
Mito 5: Es barato
La respuesta depende bastante de lo que nosotros queramos hacer con los servicios en la nube. Si nos referimos a implementar un pequeño proyecto para testeo lo más probable es que salga muy barato tener un servidor unas horas, pero si somos una organización internacional con más de 200 sedes alrededor del mundo es probable que no salga el mismo costo implementar un sistema escalable.
Algo que es cierto es que a largo plazo los costos de tener una infraestructura escalable física y propia con la de tener los aplicativos en la nube tiene una relación costo-beneficio impresionante. Si es barato, pero barato en el sentido de tiempo, de costo de personal, costos de implementación, costos de mantenimiento, de auditorias, de regulaciones, etc., pero no sale gratis tener un servicio de la nube con la cuál nosotros podamos jugar y tener un datacenter a nuestro alcance.
