El 11% de los americanos cree que HTML es una enfermedad sexual
Esta es una de las historias que uno no se creería jamás. Un estudio reciente encontró que los americanos están muy perdidos en terminología relacionada con la tecnología, ya que de una encuesta realizada se vio que el 11% decía que al pensar en el término HTML, se creía que era una enfermedad de transmisión sexual, y no un lenguaje de maquetado para la elaboración de sitios web.
El estudio fue hecho por el sitio web Vouchercloud.net, el cual hizo esta encuesta para conocer el grado de conocimientos de la gente en relación con términos de tecnología, pero sin embargo fue muy sorprendente, y a mi en especial, el que se relacione un término tan usado en internet con una enfermedad.
El estudio también encontró otros datos importantes y curiosos además del HTML:
- 77% de los encuestados no supo identificar lo que significa SEO, que es la técnica para optimizar los sitios y contenido web para los buscadores.
- 27% identificó “el gigabyte” como un insecto encontrado en Sudamérica.
- 42% dicen que creen que la “tarjeta madre” era el tablero de un crucero.
- 23% pensó en un robot de Star Wars cuando le dijeron MP3
- 18% identificó el Blu-Ray como un animal marino, y no como un formato de disco
- 15% dijo que creían que un software era una especie de ropa muy cómoda, y no término para designar a los programas de computadora
- 12% dijeron que el USB era un acrónimo para un país de Europa, cuando en realidad es un tipo de conector.
Sin embargo, el 61% de la gente encuestada dijo que es de gran importancia hoy en día tener conocimiento de la tecnología, así como el cómo usarla. El estudio se llevó a cabo con alrededor de 2,392 hombres y mujeres, mayores de 18 años. Y aunque parezca difícil de creer es la gente que debería ser la más apta y conocedora en este tipo de terminologías que en una era como la que vivimos hoy es un tanto de cultura general.
¿A qué se debe esto?
A mi parecer este pequeño porcentaje de gente que no le atinó a la terminología se debe principalmente a la edad. El detalle de que le preguntaran a gente mayor de 18 años no representa una nuestra tan clara de que los jóvenes no saben lo que es una USB. Si la encuesta se llevó a cabo con personas ya mayores a los 40 o 50 años la probabilidad de que conozcan estos términos es demasiado baja, por lo que explicaría el hecho de no saber este tipo de referencias tan aparentes.
Otra cosa es la terminología que se usó. Hoy en día términos como MP3 puede que ya no se usen tanto, pero USB si. Esto quiere decir que en realidad los términos que se usaron no son precisamente los más populares actualmente. Además, también llevaron los términos un poco al límite cuando preguntaron ya cosas muy específicas como HTML o SEO, términos que sin lugar a dudas nadie conocerá a menos que se dedique al diseño web.
Para mi esta encuesta estuvo muy truqueada y mal planeada, o al contrario, planeada para llegar a este tipo de conclusiones. Es lógico pensar que la gente va a conocer algunos términos tecnológicos si se segmenta a una población que tenga más interacción con la misma, pero al dispersar todo tipo de elementos para un análisis también es muy probable que los resultados arrojen datos muy curiosos.
Vía latimes
