Google y su intento de usar Chrome OS con Windows 8
Ya lleva algo de tiempo que la versión de Chrome en Windows 8 se comporta mucho a lo que es Chrome OS, el sistema operativo de Google totalmente hecho para trabajar en la nube. Pues bien, realmente es una pequeña parte de lo que es Chrome OS pero al parecer con este giro podemos ir viendo las tendencias que va generando Google para sus productos, en especial aquellos que no están teniendo tanto éxito.
Admitámoslo, Google+ es una red social que está siendo impuesta para usar aunque no queramos. Me da miedo pensar que a lo mejor un día para poder usar el buscador necesitemos una cuenta de Google+, y eso sería el límite de lo que está haciendo Google. Ahora con Chrome OS quiero pensar que está pasando lo mismo, es decir, tienen un sistema operativo que sólo funciona con servicios en la nube, y aunque se esfuercen los proveedores es sacar dispositivos con este sistema la verdad es que ha llamado muy poca atención.
Chrome OS es la propuesta de Google de tener un sistema operativo que no requiera de disco duro, por lo que su funcionamiento sería totalmente por internet. Las Chromebooks son las computadoras que se venden con este sistema operativo, y aunque no están disponibles en todo el mundo si hay un pequeño sector que las usa, sobre todo el académico.
El problema real de Chrome OS es la base con la que está construido. Chrome OS solamente usa Google Chrome para abrir páginas o en todo caso los servicios de Google, no hay nada más, no se le puede instalar otra aplicación diferente a la de la tienda de Google Chrome, lo que genera un problema desde el inicio. Chrome OS necesita constantemente el uso de internet para poder trabajar, aunque recientemente se estaba probando el uso de Google Drive offline, pero en general no hay aplicaciones para usar en Chrome OS si no tienes internet.
Otro problema es el diseño del sistema. Cuando recién empezó Chrome OS la interfaz de usuario era bastante mala, era una sola pantalla con la cual todo se podía administrar. Pronto se dieron cuenta en Google que esa forma de interacción no les estaba resultando porque los usuarios estaban ya acostumbrados a las interfaces de Windows, Mac OS X, y Linux, por lo que en base a pequeñas actualizaciones decidieron asemejan un poco el sistema a lo que hoy es Windows 7 y Mac OS X.
Uno esperaría que el precio de una computadora con este sistema fuera mucho más barato y de verdad lo es, por eso es quizá una ventaja frente a la competencia en general, sin embargo creo que es un precio que se paga a mediano plazo, ya que para poder disfrutar de la experiencia completa de estas computadoras necesitas tener internet donde quiera que la uses, lo que significa contratar un plan medianamente caro para tener internet al menos dos años, que es el tiempo regularmente del plan. Esto entonces va a aumentar el costo final.
Por último, como les mencionaba, parece que Google quiere enganchar a los usuarios de Windows 8 a que lo conozcan primero antes de cambiarse (lo veo imposible) y por esto en Windows 8 se puede activar Google Chrome en modo de app para la interfaz Metro y probar un poco la interfaz de Chrome OS. Lamentablemente podemos ver que de Chrome OS tenemos nada más la barrita de aplicaciones que vilmente son solo accesos directos para abrir otra pestaña en Chrome, lo que hace la experiencia bastante mala. Otro punto negativo es que no me sirve el scroll desde una computadora, y no tiene la misma funcionalidad y rapidez que la versión de escritorio, debido sobre todo quizá al mal funcionamiento interno.
No lo sé, a mi me parece que Google empieza a tener una política muy rara sobre hacer que los usuarios usen productos que no tienen éxito. Ya a estas alturas si no odias Google+ por obligarte incluso a usarlo para comentar en Youtube quizá en un futuro veamos mucho más de Chrome OS en nuestro escritorio. Por suerte sólo funciona en Windows, pero no dudo que Google esté planeando tener una versión similar para Mac OS X y para Linux.
