Lo bueno y lo malo de Google Web Designer, el editor de anuncios en HTML5
Google acaba de presentar Google Web Designer, una aplicación de escritorio pensada para crear en primera instancia publicidad animada con HTML5 y CSS3. Es un tanto la competencia contra el producto que tiene Adobe, el Adobe Edge. Aunque en un principio tiene un rumbo dirigido más para la publicidad es interesante ver cómo se trata de simular lo que es Flash pero en HTML5. Con esta nueva herramienta Google se suma a la lista de empresas que quieren dominar el mundo de las animaciones en HTML5 en forma de editor, cosa que por el momento no ha sido nada exitosa a nivel global.
Entonces, ya tuve la oportunidad de jugar un poco con la herramienta y les traigo mis impresiones. Entonces, les presento lo bueno y lo malo de Google Web Designer, el editor de anuncios en HTML5, donde compararé mucha de la experiencia de usuario que uno espera tener cuando usa este tipo de aplicaciones, así como el resultado como tal.
Antes que nada hay que aclarar que la herramienta se ha lanzado en una versión beta, y como tal se notan muchos errores y carencias de la herramienta, además de que por el historial que tiene Google en cuanto a dejar por muchos años un servicio o herramienta en estado beta es posible que tengamos que esperar bastante tiempo para ver como Web Designer se perfecciona.
Lo bueno
Empecemos por lo bueno. En primer lugar me parece una buena herramienta a nivel general, su imagen estilo Photoshop hace un tanto intuitiva la interfaz por lo que al menos a mi, y espero que a la mayoría de los diseñadores, la interfaz es muy familiar y fácil de usar.
Otro aspecto es la compatibilidad. Siendo Google uno de los precursores para usar estándares web acierta muy bien al generar un código estándar, compatible para todos los navegadores. Adobe Edge es una herramienta que sirve igual para crear contenido animado con HTML5 pero usa especificaciones que no son estándar y que la mayoría solo pueden correrse usando Chrome, entonces es un punto a favor muy bueno para el editor de Google.
Es gratis. El 90% de los servicios que ofrece Google son gratuitos pero hay algunos que no tanto, especialmente los que van dirigidos a públicos muy específicos como este. En cierto punto se justifica que sea gratuito por no estar totalmente desarrollado pero he investigado y no hay indicios que quieran cobrar algo por descargar la herramienta, entonces considero que es un buen software que puede servir mucho para toda la gente que tenga la curiosidad de crear contenido interactivo.
Encapsula todo su código. Tiene algunas cosillas en Javascript pero la mayor parte del código es CSS3. Otro punto muy bueno es que todo el código te lo coloca en el mismo html, práctica que no es muy buena que digamos pero sirve perfecto para no tener tantos archivos creados con mucho código inentendible. Lo que no me gusta de Adobe Edge es justo eso, que cuando publicas tu contenido te crea infinidad de archivos de código JS y CSS además de colocarle más código al HTML haciendo casi imposible para una persona común el poder trasladar su trabajo a otra página.
Los gadgets o códigos predefinidos y las indicaciones de eventos son lo mejor que tiene, funcionan bien y son muy visuales para indicarle al usuario donde añadió un evento o donde hay interacción con el usuario.
Lo malo
No todo es color de rosa con esta herramienta, y ahora me toca destruirla de acuerdo a lo que no me gustó que tuviera.
No tiene un administrador de capas. En realidad si tiene pero es uno demasiado simple, con las funciones básicas para bloquear u ocultar, pero hablando en términos generales el administrador que usa es más para administrar las animaciones. No está mal pero esperaba un panel completamente independiente del panel de animaciones avanzadas, de tal forma que la experiencia de usuario se asemejara más a cualquier otro editor que si implementa un panel para las capas.
No me funciona el resultado final. Si decido ver un preview de mi trabajo en cualquier navegador puedo hacerlo sin ningún problema, de hecho me gusta que te marque los limites de tu anuncio o lienzo, pero cuando publico el trabajo final no me funciona. Ya intenté de todo y no comprendo bien como hacer que funcione, si alguien sabe dígamelo por favor.
Faltan implementar muchas propiedades CSS. No todas las propiedades se pueden representar visualmente, por ejemplo la posición no es algo que se pueda representar, ni algo que necesite para un anuncio, pero la opción para cambiar la fuente no existe. No solo eso, el panel en si no es muy bueno, tiene subdivisiones pero tienes que hacer scroll para bajar, y eso es muy estilo Blender de Windows Phone y Windows 8, cosa que no gusta. Lo mejor hubiera sido poner más paneles con propiedades agrupadas.
El estado beta. Google tiene esa fama de tener en beta cualquier servicio. Gmail estuvo en beta por años y fue hasta hace dos años que le quitaron esa marca. Con esto me refiero a que Google etiqueta como no terminado sus servicios y se los da a probar al público, con la idea de que nosotros seamos testers y le demos retroalimentación; sin embargo el pensar que es una beta ya obliga al diseñador a probarla y usarla para jugar y no para producir en serio. Creo que no es mala la herramienta pero estaría mejor si no tuviera la marca de “En desarrollo” porque así podríamos criticar mejor su funcionamiento.
Conclusiones
Recomiendo probar Google Web Designer porque ofrece un ambiente de trabajo muy familiar, no crea ni experimenta con algo nuevo en la interfaz, por lo que es muy fácil “moverle” a la misma. El futuro depende más que nada del uso que se le de, ya que Google lo publicita más para crear anuncios en HTML5 y empezar a eliminar los que hay en Flash pero pues al final son la gente de Adwords quien debe dar su brazo a torcer para cambiar de formato y comprobar si efectivamente, los anuncios o contenido animado con HTML5 es una mejor opción al ya tradicional Flash.
