Guía para tener nuestra privacidad siempre asegurada en las redes sociales
Hace unos días tanto Google como Facebook cambiaron sus políticas de privacidad. Por un lado Google ahora quiere usar nuestra foto de perfil para mostrar publicidad, y Facebook deshabilita la opción de ocultarnos en las búsquedas, o sea que si nos buscan siempre nos van a encontrar, no importa lo que hagamos. Creo que es importante saber que en realidad la privacidad de nuestros datos es un tanto falsa, ya que las empresas de una u otra forma la usan para su propia conveniencia, la privacidad llega cuando queremos que otro usuario mortal como nosotros quiere ver nuestras fotos y nosotros no lo dejamos, pero la privacidad con la empresa no existe.
Por eso les traigo está guía para tener nuestra privacidad asegurada en las redes sociales, consejos bastante útiles para que no se asusten cada vez que cambian las políticas de privacidad de esa red social.
No subas cosas realmente importantes
Yo he aprendido que las redes sociales son para convivir pero no para compartir o andar platicando sobre asuntos muy personales o profesionales importantes. Las empresas guardan cada letra que nosotros escribimos y generalmente la gente que se ve afectada por las políticas de privacidad es la misma que ha revelado bastantes secretos de su trabajo, familia u otras empresas, lo que hace entendible su molestia.
No compartamos nunca información delicada, ya que en muchos casos se puede usar o no por la red social para sus fines, pero al final se ha quedado almacenada, y ante eso no hay nada que hacer.
Evita hacer uso de todo lo que ofrece la red social
Google se vale de las búsquedas de los usuarios para poder saber qué presentarles de publicidad. Facebook también quiere hacer eso, si en tus gustos pusiste que te gustó la caperucita roja y todo lo que tiene caperucita roja le das like, lo más seguro es que cuando alguien más busque caperucita roja tu cara sea la que aparezca diciendo que también le gusta.
Hay personas que dan like a todo el contenido y son las más propensas a que se use su información como parte de publicidad, ya que tiene una alta interacción en la red social. Lo más conveniente es abstenernos a dar tanto like, se puede ser moderado y dar unos cuantos, pero seguir miles de páginas (por ejemplo en Facebook) y decir que nos gustan mil películas y cualquier tipo de entretenimiento es lo menos indicado para estar en el anonimato.
No regales todos tus datos
Los perfiles cada vez nos piden más datos personales, y nadie nos obliga realmente a llenar todos esos datos, incluso, nadie nos obliga a llenar los campos con información verdadera. No es que estemos tratando ser alguien que no somos al llenar nuestro perfil con mentiras, pero realmente si no hay una razón de peso para poder llenar la información con datos verdaderos pues siempre es buena idea poner cosillas falsas.
Reflexiona sobre lo que los cambios de privacidad significan
Por un momento piensen ¿Cuál es el motivo de los cambios de privacidad? la publicidad. Facebook ya implementa esto, cuando vemos una sugerencia de página y vemos la foto de nuestro amigo que la recomienda es porque en realidad Facebook la puso sin su consentimiento directo. Google planea hacer lo mismo. Es decir, nuestra información más importante que son el nombre y la foto de perfil son las que se van a quedar expuestas en internet.
Ahora, si ya lo están haciendo redes sociales como Facebook y Twitter, y aparentemente no hay un enojo general por eso ¿es porque no nos importa? ¿o porque debemos conformarnos? no se, depende de cada persona, pero es importante ver que si lo que quiere la empresa es solo usar mi foto y nombre para publicidad pues está bien, mientras no usen datos más sensibles para exponerlos al público.
Si no puedes soportar las políticas es mejor dejar la red social
En el caso de Google si lo que no quieres es que te siga guardando cada búsqueda que haces mejor usa Bing, o Yahoo!, que también lo hacen pero en una cantidad menor. En el caso de Facebook es más difícil querer cerrar la cuenta, pero como lo mencionaba, si no quieres que andes saliendo en la publicidad no des tanto like a página ni agregues miles de gustos a tu perfil, déjalo con lo más sencillo y la información más indispensable.
Para otras redes sociales donde no hay tanta comunicación con otra gente siempre se puede crear un perfil falso para usarla o eliminar la cuenta si lo consideramos conveniente. Nadie nos obliga a seguir usando la red social, pero si nos obligan a aceptar las políticas queramos o no, algo injusto, lo se, pero pues siempre tendremos el poder de hacer algo ante eso, que es cerrar la cuenta.
