10 conceptos de diseño que cada desarrollador debería saber
Si tu eres desarrollador igual que yo estoy seguro que tienes que trabajar con diseñadores los cuales en muchas ocasiones no ofrecen la mejor experiencia para la convivencia, porque no entendemos lo que hablan o no comprendemos la forma en que ven las cosas. Igual ellos han de pensar lo mismo de nosotros, y en parte es cierto, ya que la vida puso a trabajar a gente que se dedica a cosas diferentes pero que en algún punto se intersectan y hacen que uno dependa del otro para que un proyecto funcione.
Por esa razón les traigo 10 conceptos de diseño que cada desarrollador debería saber. Estos conceptos son consejos y estrategias para hacer la convivencia con el diseñador mucho más amena, además de que aprenderemos ideas del diseño para también entender lo que hace un buen diseño y lo que no.
01. El diseño no es sólo lo visual
El diseño no es sólo la fachada, es todo el concepto de experiencia para darle al usuario algo que sepa usar y que funcione bien. Muchos desarrolladores piensan que el diseño solo es hacer que se vea bonito y en parte es cierto, pero también cuenta que el usuario encuentre cómoda la interfaz y la sepa usar sin tener que tomar un tutorial sobre cómo usar una interfaz. Al final el usuario juzga una aplicación por la facilidad de uso, no tanto por la complejidad del código.
02. Céntrate en el usuario
El diseño siempre tiene que ir de la mano de tres stakeholders: el desarrollador, el diseñador y el usuario final. No sirve de nada conceptualizar la mente de un usuario ya que al dedicarnos a esto tenemos una concepción ya diferente de lo que es fácil de usar para nosotros. El reto es diseñar de tal forma que el usuario entienda el propósito de la aplicación o sitio web de nuevo, sin tener que explicarle a grandes rasgos que es lo que está usando.
Intentar innovar está bien pero siempre hay que pensar en complacer al usuario, de otra forma terminará por no usar el sitio o aplicación porque nosotros pensamos que le iba a gustar.
03. El diseño está en el detalle
El detalle hace que aunque no lo veamos inconscientemente nos sintamos completos con un determinado objeto o en una determinada situación. En el diseño también aplica esta idea. Si nos centramos en el detalle haremos que el usuario se sienta más confiado del trabajo que le estamos dando, y eso implica tener hasta el último pixel bien alineado o la imagen con más calidad, porque como les repito, los detalles se notan de forma subconsciente, cuando uno está experimentando, ya que a simple vista no los podemos ver.
04. Cuando diseñen, hagan muchos bocetos
Hacer bocetos o bosquejos ayuda mucho siempre para empezar a visualizar como queremos que se vea nuestro proyecto. Es también válido empezar directamente a diseñar sin hacer ningún dibujo siempre y cuando ya tengamos en la mente perfectamente cómo se va a ver el resultado final.
Hacer bocetos ayuda mucho porque podemos de forma muy sencilla jugar con el lápiz y papel, y como dibujar sobre el papel es una actividad mucho más rápida de corregir se puede hacer las veces que se quiera hasta finalmente tener algo que nos gusta.
05. Usa los espacios en blanco
Es el concepto más difícil de entender cuando no eres diseñador. El espacio en blanco es el espacio que necesita cualquier proyecto para poder respirar o para poder sobresalir. Mucha gente, incluyendo clientes, creen que como están pagando por que les hagan un sitio web o aplicación tienen que hacer que el desarrollador y diseñador le llenen la pantalla de cosas hasta el último pixel.
El espacio en blanco permite que el contenido no se vea amontonado y permite una mejor visualización de lo que realmente es importante, por eso es indispensable saber manejarlo y saber defenderlo, porque sino el diseño parecerá algo a medio acabar porque no se supo aprovechar bien este aspecto del diseño.
06. Las rejillas no son sólo frameworks CSS
Para quien no las conozca, las rejillas o grids son elementos visualmente que ayudan a alinear nuestro contenido y a tener una opción más visual sobre la distribución del mismo. Es un elemento que para el resultado final de un trabajo no existe a nivel visual por si solo, sino que se refleja en los demás elementos.
Comento este punto porque mucha gente cree que es solo un framework para gastar más tiempo, y no, es una herramienta indispensable para poder tener nuestro diseño perfectamente alineado. A lo mejor con una plantilla base ya no necesitamos de ellas, pero mientras hacemos un proyecto desde cero es fundamental tener esta herramienta a la mano.
07. Cuando todo tiene énfasis nada lo tiene
La regla uno del diseño es siempre hacer destacar el elemento más importante, el elemento por el cuál los usuarios van a querer el diseño o van a usarlo.Querer darle énfasis a todo hará que el mensaje no sea claro o en un sitio web que el usuario no sepa qué es lo que debe leer o ver porque todo parece tener la misma importancia que el contenido.
08. Mantén una carpeta de inspiración
Y si no es una carpeta un sitio web o algún lugar donde puedas inspirarte. Si, puede ayudar para tomar algunas ideas sin permiso, pero también ayuda mucho a tratar de abrir la mente cuando creemos que ya no podemos tener creatividad con un diseño.
09. El diseño es también sobre solucionar un problema
El diseño de una aplicación web o móvil o un sitio web también entra en la idea de resolver un problema, como lo hacen los desarrolladores. La frase que siempre pronuncia el cliente cuando encarga un proyecto es la de “que sea fácil de usar” y aunque parezca banal es un requerimiento más que se tiene que cumplir.
Nosotros que somos los que desarrollamos el producto sabemos que es fácil de usar porque nosotros lo hicimos, sabemos exactamente que picar para que jale el sitio o la aplicación, pero el cliente y el usuario no y es por eso que el diseño también debe ser un componente para poder solucionar un problema, el problema de la usabilidad
10. Critica el diseño con fundamentos
Como desarrolladores tendemos a criticar el diseño por nuestro modesto punto de vista ya que no tenemos el conocimiento para fundar una crítica adecuada, y el que te critiquen tu trabajo sin saber del área es algo que enchila a la gente. Tenemos que aprender a criticar el diseño de otros o nuestros propios diseños en base a conocimiento de verdad para que de esa forma podamos ayudarle al diseñador o a quien sea a que mejore su diseño si este no está bien
Vía creativebloq
