Esto es lo que debes saber sobre el cambio de Chrome de Webkit a Blink
Google nos dio la noticia de que iba a dejar de usar Webkit como motor o alma de Google Chrome para darle prioridad a un motor web propio, llamado Blink, que en términos humanos es una saliente de Webkit. En el mundo de los desarrolladores ha causado cierto impacto la noticia por lo que significa este cambio. Recordemos que Google Chrome ha apoyado el desarrollo de Webkit desde que salió el mismo Google Chrome pero con el pasar del tiempo el proyecto que es Open Source se ha extendido tanto que hay quien ya cree que es una clase de monopolio el usar Webkit ya que no hay más competencia por construir motores web. Esta es una razón por la que Google decide abandonar esta tecnología, además de otras que vamos a ver.
Entonces, a continuación vamos a ver todo lo que necesitas saber sobre el cambio de Chrome, al menos las más importantes para nosotros que desarrollamos para la web.
¿Qué es Webkit?
Webkit es una plataforma de desarrollo que se usa en algunos navegadores para renderizar sitios web, así como manejar el rendimiento, y algunos otros aspectos. Es el core o corazón de un navegador web, lo que lo hace trabajar rápido y tener características definidas.
El código que se convertiría en WebKit se inició en 1998 como parte de un proyecto KDE de renderizado HTML denominado KHTML y del motor JavaScript de KDE (KJS). El nombre del proyecto y 'WebKit' fueron creados en 2002, cuando Apple Inc. creó un fork (bifurcación) de KHTML y KJS. Los desarrolladores de Apple explicaron en un correo electrónico a los desarrolladores de KDE que estos motores permiten un desarrollo más fácil que otras tecnologías por el hecho de ser pequeños (menos de 140.000 líneas de código), diseñados limpiamente y compatibles con las normas. KHTML y KJS fueron portados a Mac OS X con la ayuda de una biblioteca adaptada y renombrada como WebCore y JavaScriptCore. JavaScriptCore se anunció en un correo electrónico a una lista de correo de KDE en junio de 2002, junto con la primera versión de los cambios de Apple. Mac OS X v10.3 fue el primer lanzamiento de un sistema operativo de Apple que instalaba el paquete WebKit, a pesar de que ya se había compilado como una versión menor del OS X 10,2.
¿Por qué ya no va a usar Google Chrome Webkit?
A pesar de que Safari, Chrome y recientemente Opera usan Webkit lo cierto es que hay pequeñas variantes, ya que por la misma naturaleza del tipo de proyecto que es Webkit Google le ha aplicado varios cambios que ha hecho que en la práctica Google Chrome funcione más rápido que los otros navegadores.
Con el auge del iPhone se extendió Webkit al mercado de los móviles, y con el iPad a las tabletas, es decir, Webkit era el único motor web presente tanto en dispositivos de escritorio como en dispositivos móviles, de tal forma que se empezó a cuestionar sobre si Webkit se estaba convirtiendo indirectamente en una clase de monopolio o monocultivo ya que incluso Android cuenta con Webkit, y a últimas fechas Blackberry incluye como navegador uno que también cuenta con Webkit.
Este monopolio de facto de Webkit obviamente tiene sus pros y sus contras. Un aspecto negativo es en el área del desarrollador que al proliferar Webkit en muchos más ambientes el desarrollador que recién empieza o incluso los más avanzados puede que ya no les interese tanto diseñar aplicaciones o sitios web para que sean compatibles con otros motores web, sino que se conformen con hacerlos compatible con Webkit, y eso al final no es un estándar, por tal razón Google quiere dejar de usar Webkit, para ofrecer otra opción de tecnología y que haya más competencia en hacer estos motores mucho más eficientes.
Otra razón es que Webkit ya no es tan eficiente para lo que busca Google. Les decía que de las aportaciones que hacen las empresas a mejorar el motor Google es la que aporta más pero parece que no le da buenos resultados porque hay muchas “cosas” que Google no necesita de Webkit, pero que siguen ahí y no pueden quitar todo eso por lo mismo, porque es un proyecto Open Source, no pueden llegar y eliminar elementos para su conveniencia.
Por último otra razón por la que Google abandona Webkit es porque a Google le gusta construir sus propios productos. Google sabe que puede mejorar Webkit si quisiera pero de nuevo, por la naturaleza de que es un proyecto Open Source hay ciertas restricciones que le impiden hacerlo, y pues entonces decide crear otro motor web que se basa en Webkit, al que han llamado Blink.
¿Qué pasará con el estándar?
El temor de muchos desarrolladores era que con un nuevo motor web se tendría que agregar un nuevo prefijo web, como el –blink- para CSS. Sin embargo ya Google confirmó que no va a hacer falta añadir prefijos porque el nuevo motor estaría más apegado al estándar.
¿Como se harán las funciones experimentales?
Google es de los que juega con posibles implementaciones en un futuro y con Google Chrome podíamos jugar con ellas, ya sea con HTML, CSS o Javascript. Obviamente esto no funcionaba en los demás navegadores pero era interesante ver lo que se podía hacer con Webkit. Ahora Google dice que seguirán existiendo estas implementaciones experimentales, pero se tendrán que activar en el navegador para poder usarlas.
Los desarrolladores de Chrome nos aclaran algunas dudas
En el video Paul Irish como moderador junto a los lideres del proyecto de Chrome y los equipos de Webkit en Google (ahora Blink Team), Darin Fisher, Eric Seidel y Alex Komoroske resuelven algunas de las dudas que ya les decía, así como otras dudas que han surgiendo a lo largo de los días, para que todos estén en calma, muy bueno también para entender más sobre este tipo de decisiones que no afectar al usuario final, pero a nosotros los desarrolladores si.
Conclusiones
Saber si todo esto mejorará la experiencia de usar Chrome es difícil de saber, sobre todo porque todavía no tenemos una forma de probar si es peor o mejor usar Blink, pero es una garantía que tiene que servir. Se dice que podremos ver ya una versión de Google Chrome con Blink en 10 semanas, así que nos queda esperar un poco a ver si efectivamente ahora con Blink Google puede hacer un navegador web todavía más rápido.
Vía blink
¿Qué opinas del cambio de Webkit a Blink?
