10 mitos sobre el uso de Facebook para las empresas
Las empresas cada vez más miran a las redes sociales como un medio más para darse a conocer, y está bien que usen esto porque beneficia tanto a ellos como a los usuarios. Sin embargo hay muchos mitos en torno al uso de las redes sociales por las que los jefes de los de mercadotecnia no se animan a crear una página e invertirle el tiempo necesario para que ésta crezca.
Facebook es el principal generador de mitos y leyendas urbanas por las que las empresas no inician en redes sociales. Twitter es otro caso porque la gente todavía no comprende para qué sirve, pero en este post nos enfocaremos a Facebook. A continuación les presento 10 mitos sobre el uso de Facebook para las empresas.
Mito 1: “Facebook para mercadotecnia es mejor que cualquier otra cosa”
Si, y no. Facebook nos da la posibilidad de que mucha gente nos conozca, pero no reemplaza las técnicas de marketing actuales que son igual de efectivas. Depender de Facebook para garantizar el éxito de nuestra empresa en cuanto a promoción y descubrimiento es como depender de sólo del periódico para que alguien vea nuestro anuncio, porque de igual forma podremos aparecer en primera plana un día, pero al siguiente ya no, y si no contamos con más medios para seguir vigentes desapareceremos rápidamente.
Hay ejemplos de como empresas ganan dinero y se vuelven famosas de la noche a la mañana, pero detrás de ello está un análisis e investigación brutal sobre social media, no es que por obra de la suerte les haya resultado económicamente beneficioso y atractivo para la gente.
Mito 2: “Facebook es gratis”
Las verdaderas marcas pagan para ser vistos en la red social, razón que lleva también a Facebook a ganar dinero. Si piensas que con tener una página al día siguiente vas a tener miles de seguidores estás equivocado, hay que invertirle ya que el espacio es gratis, pero la promoción no.
Mito 3: es mejor un perfil a una página
Aunque depende mucho del tamaño de la empresa lo más recomendable es que si eres una marca lo mejor es que crees una página a un perfil. Si yo me encontrara un perfil de Microsoft, de Nike, de Adobe, o cualquier empresa pensaría que el manager es un ignorante, porque los perfiles se hicieron para las personas reales, y las páginas para empresas y organizaciones. Se ve muy mal hablando de empresas(organizaciones no tanto por la cercanía) que tal marca sea tu amigo, y que salga cuando cumple años y que le de like a tus publicaciones, cuando esa marca no es una persona.
Mito 4: “Todas las marcas necesitan su página en Facebook”
Me ha tocado ver como todos quieren entrarle al rollo del internet y las redes sociales, y está muy bien, pero esta gente es gente que ya está grande y no entiende el ambiente y concepto de las redes sociales, por ende cuando la crea piensa que va a ganar más dinero, más clientes, muchos contactos, etc,. No todas las empresas necesitan una página, de hecho diría que ninguna ya que si hay empresas que hace unos años no tenían página en Facebook pues creo que actualmente se puede vivir sin una.
La cuestión de tener una página es porque sabes que tu público está en la red social, que tienes estrategias para llamar su atención, y sobre todo, que vas a dedicarle tiempo a actualizarla para que hablen de tu empresa.
Mito 5: los de marketing saben administrar mejor
Tener al señor administrando una página sólo porque tiene un título o especialidad no me dice nada sobre saber relacionarse en Facebook. Este punto es parecido al anterior. Los que mejor saben de marketing en internet es la gente que de verdad está en internet, y para el caso de Facebook aplica igual.
Claro que la gente que administre tu página debe ser alguien coherente que no publique cualquier tontería, ya que la página representa tu imagen, pero si es importante mencionar que ni se requiere mucho conocimiento, ni se requiere invertir tanto dinero en tener a alguien a actualizar el estado una o dos veces al día. Con esto lamento decirles a los licenciados en mercadotecnia que no les va a servir querer cobrar más por publicar post, pero si por generar ideas.
Mito 6: Facebook es sólo para hacerlos comprar
Una buena página interactúa con sus usuarios, no sólo les presenta sus productos. Es bien común que las empresas que saben a veces ni se promocionan, sino que conviven de cierta forma contigo, con saludos, imágenes graciosas(no vulgaridades como los memes) y una que otra recomendación o pregunta sobre sus productos.
Al final la marca se mete en ti porque te trata bien y te hace reír, lo que ayuda a que compre algo de tus productos, pero no resultará si todo el tiempo les avientas publicidad sin chiste ni sentido.
Mito 7: lo que triunfa en Facebook son las promociones y los sorteos
Este punto es complementario del anterior. La gente se deja guiar por las promociones de las empresas en redes sociales, y muchas veces son sólo estrategias para atraer a clientes y no cumplirles dichas promociones.
Hay que tener mucho cuidado porque los usuarios están acostumbrados a recibir promociones y de alguna forma saben reconocer cuáles son factibles para que tu como empresa las otorgues, y otras que simplemente son imposibles. Si vas a hacer promociones trata que sean considerablemente difíciles de lograr pero posiblemente alcanzables, porque si te la vives engañando a tus usuarios se van a dar cuenta muy fácilmente, y tu reputación es la que se verá afectada.
Mito 8: El número de fans importa
Tener muchos fans o seguidores no representa realmente importancia o popularidad, aunque así se refleje. Hay gente que le da like a una marca para spamearla o molestarla, o hay marcas que tienen likes porque prometen regalar iPhones u objetos valiosos a cambio de que den like, pero después ya nadie hace nada, ni la empresa ni el usuario.
He aprendido que es mejor ir creciendo poco a poco porque así obtienes seguidores fieles que le dan like porque de verdad quieren, no porque los obligas con la esperanza de que van a ganar algo, porque ahí sólo existirá la conveniencia.
Mito 9: cada publicación debe ser perfectamente planeada
Así como no creo que todos nos regresemos a ver todas las publicaciones de hace dos días, así pasa con las páginas de empresas, la publicación dura unos cuantos segundos, a menos que sea algo de verdad viral. No es vital poner toda nuestra concentración e ingenio en una publicación porque tampoco lo vale, es importante ser creativo haciendo cosas sencillas, si, pero de eso a ponerte a investigar cómo atraer más gente con un post pues como que no es eficiente.
Los posts como les digo, duran unos cuantos segundos como noticia principal de los usuarios, entonces, en vez de analizar qué contenido te traerá más seguidores y dinero, concéntrate en averiguar a qué hora hay más usuarios conectados, para que tu pequeño mensaje sea visto por más personas. El tiempo es el factor en este punto, y entre menos tiempo gastes en un post y más en saber lo que quieren tus usuarios más fácil será publicar cosas muy simples con gran impacto.
Mito 10: lo viral es el mejor camino
Generalmente la viralidad es un tema místico, porque puede no aparecerte jamás, o puede que te aparezca, pero sólo una vez. Y aquí complemento también al punto anterior. Tratar de ofrecer algo viral muy frecuentemente se reflejará en el tiempo y dinero gastado para lograr algo viral, sin mencionar que si quieres algo creativo y tu no lo eres tendrías que pagarle a alguien o a algunos para que te hagan el trabajito.
La viralidad sirve para darse a conocer una o dos veces, pero no para que cada ocho días saques algo que a lo mejor ya no es tan popular como lo del principio. Regresamos a lo que les digo, es mejor concentrarnos en ver qué es lo que les gusta a los usuarios para que con algo sencillo satisfagamos eso a tener que gastar mucho dinero para que se acuerden de nosotros una o dos semanas, y luego ya les parezca monótono e intencional lo que queremos lograr, que es que nos conozcan.
