4 acciones básicas para evitar ser víctima del spam
El spam son esos mensajillos que sirven para fastidiar a la gente que no los ha solicitado usando publicidad enviada por bots. La idea del spam es esparcirse también provocando que el internet vaya lento al tener que enviar y recibir este tipo de mensajes no deseados.
Por eso les doy 4 acciones básicas para evitar ser víctima del spam, porque una vez que ya caíste en los servidores de los bots que envían spam ya no hay nada que hacer para evitar que te llegue de vez en cuando, pero si para que el nivel de basura que recibes en tu correo u otros lado no sea más grande.
1. No escribas tu correo electrónico en algo que no sea un campo de texto
Si estás haciendo un sitio web o algo parecido es por ley no dejar el correo tal cuál en HTML. Esto es porque los bots rastrean direcciones de correos electrónicos, y una vez que localizan uno lo guardan en algún ligar para enviar spam, así que por todo el amor de Dios no hay que permitir que nuestro correo sea pegado en ningún sitio web, a menos que usemos campos de texto. La mejor forma de publicar un correo es sin escribir el @servicio.com indicandolo usando nombre de cada símbolo; y la mejor es usar una imagen que garantiza que no sea rastreado.
2. Usa dos cuentas de correo
Ahora que tampoco podemos fiarnos de servicios que solo vamos a usar unas cuantas veces, por eso es importante usar dos cuentas de correo, una para registrarse en estos sitios y otra para controlar nuestra información personal. Esta primera dirección puede ser usada en servicios web, foros, chats, y cualquier otro portal donde pueda ser expuesto el correo electrónico.
3. No dar clic a posts “curiosos” en redes sociales
En Facebook es más común encontrar spam o aplicaciones que te hacen spam porque lanzan supuestos posts sobre chismes o videos impresionantes que sólo puedes ver si das clic en el link. Al hacer esto estás dándole a la aplicación tus datos.
La forma más fácil de saber que un post o mensaje es spam (y a veces te lleva a un virus) es ver cómo muchos de nuestros contactos publican el mismo post con el mismo mensaje, esa es una señal muy clara de ver que ese mensaje no es verdadero.
4. Nunca respondas a mensajes de ofertas o publicidad
Siempre debemos saber de qué sitios recibimos información como correos, notificaciones, enlaces, etc., sitios a los que nosotros nos suscribimos, por lo tanto es indispensable nunca reenviar, responder o enviar a alguien más correos que sean de publicidad, que estén en otro idioma, que sean cadenitas, etc., porque lo más probable es que estemos siendo productores inconscientes de spam, y como les digo, puede que no sea dañino, pero puede que sí, y ese es el propósito del spam.
