Análisis a fondo de Zune, el reproductor de música olvidado por Microsoft
Microsoft hace ya tiempo trató de competir con el iPod lanzando el Zune, un reproductor que entre lo característico que tenía era una interfaz llamada Metro; sin embargo como podemos adivinar hoy no tuvo éxito, de hecho decir que tuvo poco éxito es decir mucho porque llegó en un momento en el que ya la cultura era el iPod, no el Zune. Como sea, con el Zune Microsoft también lanzó su propio iTunes llamándolo también Zune.
Pues bueno, ahora que Windows Phone anda en el mercado Microsoft decidió que también cualquier teléfono con WP7 pudiera sincronizarse usando Zune, y justo eso vamos analizar hoy, ese reproductor de Microsoft que a mi gusto es mucho mejor que el tradicional Windows Media Player, y por tal motivo lo vamos a analizar.
¿Qué es Zune?
Como les decía arriba, Zune en estos momentos es parte de la marca de Windows Phone 7, es el reproductor de música del teléfono, así como el nombre de servicios en el Xbox, aunque en realidad yo podría compararlo como el iTunes de Microsoft. Y es que la verdad es que del reproductor de música sólo queda el programa, pero siento que Microsoft hizo bien en dejar vivir al software porque realmente es una maravilla.
El software nos permite organizar nuestra colección de música, videos y podcasts. También nos da la posibilidad de comprar música (me rezumba el nombre de iTunes) y ciertas opciones extras como la administración de imágenes.
Pros
Lo que nos importa de esta aplicación es ver en qué nos beneficia, o saber las razones por las que deberíamos descargarnos unos 110 Mb para disfrutar de nuestra música, así que entremos en detalle.
La interfaz
Conocemos a Microsoft y su poca iniciativa para hacer aplicaciones con un diseño en la interfaz decente. La mayoría de sus aplicaciones quedan pasables a la vista de los usuarios, pero con Zune Microsoft hizo un cambio muy radical que se define en una palabra: Metro.
Metro es la interfaz de Zune, y a mi parecer la implementación a esta aplicación es hermosa y perfecta. De hecho, me atrevería a decir que la interfaz de Zune es por mucho superior a la que nos muestra Microsoft con Windows 8, porque la integración de los principios de Metro IU son aplicables a todo sin tener que cambiar a la versión tablet en Windows 7 (cosa que no existe), por eso me parece increíble este ejemplo de interfaz en Windows.
Experiencia de usuario
También sabemos que de Microsoft podemos esperarnos todo menos una experiencia de usuario buena, pero con Zune lo logra. Le ayuda la interfaz Metro, pero además de eso al menos a mi me ha sorprendido bastante lo bien diseñado que está la aplicación, y como todo se ve increíble, como por ejemplo cuando ponemos a reproducir nuestra música, está todo en orden, botones, imágenes, texto, todo. La experiencia que me he llevado es muy buena,
La organización de música
Algo que odio de Windows Media Player es que no sé de donde me aparece música, o no entiendo por qué se me hace tan difícil crear una lista de reproducción y saber qué es lo que tiene dentro, pero con Zune no sucede eso. La verdad es que Microsoft se esforzó con este programa más que con su compatriota WMP porque al menos esta función de administrar es mucho más intuitiva y de cierta forma dinámica, porque basta arrastrar canciones a un ícono para empezar a crear una nueva lista de reproducción.
Contras
Los contras son muy pequeños, pero considero que son importantes si hablamos de un reproductor de música, pero mejor los explicamos a continuación.
El tamaño es gigantesco
Aquellos que tienen iTunes sabrán que es medio desesperante saber que cada nueva versión es más grande en tamaño de disco, y pareciera que a Apple eso no le importa ni un poco; pues bien, a Microsoft tampoco. A Zune cuando lo descargas te das la sorpresita de que ocupa casi 110MB, y pues a lo mejor dices que no es nada, pero una vez que lo descargas e inicias la instalación te das cuenta que tiene que descargar más cosas, no sé exactamente qué descarga pero también es algo desesperante.
Sigo sin entender como estos reproductores ocupan tanto espacio, hay muchos que no ocupan ni la mitad de lo que ellos, y puedo adivinar por qué. El hecho de que tengan tiendas virtuales siento que es un factor importante para que el peso de su programa se incremente, porque considero que para las animaciones, o reproducción de archivos no es un gran problema de espacio, sino de memoria.
Uso excesivo de memoria
Algo que también no me ha agradado nada es el uso de memoria que usa Zune, por ejemplo, en la imagen pueden ver que si ocupa bastantes megas de memoria, y eso que nada más arranqué el programa como tal, no lo he usado para nada, y cuando reproduzco una canción
Es afortunado el programa porque no tengo un video para ver qué pasa, pero si siento que es medio exagerado el consumo de recursos que se gasta el programa nada más para reproducir una canción.
Conclusiones
Yo sin dudar puedo recomendar este programa, que como les digo, es sin duda mucho mejor que Windows Media Player, porque te deslumbra todo, en especial la interfaz, además de que con el tiempo puedes ver que efectivamente le puedes sacar un poco de más utilidad. No lo recomendaría para la gente que tiene computadoras un tanto lentas, porque está en la línea de los programas pesados y que ocupan recursos, así que si tienes una máquina con pocos recursos este programa no es ideal para ti.
