Tomahawk analizado a fondo
Hace unos días me topé con Tomahawk, una aplicación de música de código abierto, algo como un iTunes por así decirlo, Después de un tiempo probándolo les traigo mis impresiones para ver si efectivamente puede ser una buena alternativa a iTunes o a Windows Media Player, ya que estos dos con el tiempo se han vuelto verdaderas criaturas come memoria.
Entonces, si buscan una buena alternativa liviana y que se centre únicamente en gestionar su música esta es la opción perfecta para ustedes.
¿Qué es Tomahawk?
Tomahawk es un reproductor de música social, es decir, además de incluir un reproductor de música local tiene la posibilidad de hacer uso de algunas redes sociales para poder tener streaming de música.
Características
La experiencia de uso se puede igualar a la de iTunes porque contamos con nuestro menú a la izquierda y nuestros controles de reproducción en la parte inferior de la aplicación. Lo que me ha gustado es que efectivamente es una aplicación rápida y mucho más ligera que iTunes y Windows Media Player.
Entre las características que podemos ver en la aplicación están las siguientes:
Multiplataforma
Es lo que más me ha gustado, el poder tener esta aplicación en Windows, Mac OS X, y Linux, por lo que nos garantiza que nadie se queda sin las ganas de probar la aplicación.
Plugins
Me ha gustado la opción de los plugins, ya que con estos podemos tener streaming de música que nosotros no tenemos. Más adelante veremos de lo que estoy hablando, pero estos plugins se pueden conectar a Spotify, Youtube y más servicios para escuchar música que no tenemos en nuestro equipo.
Gestionamiento de música
Esta es la parte menos intuitiva de la aplicación, pero una vez que sabes como gestiona tu música entiendes que es muy útil. Lo que pasa es que normalmente nosotros no usamos listas de reproducción para reproducir toda nuestra música, y con Tomahawk esto no existe.
Si podemos reproducir nuestra música si no creamos listas de reproducción, pero la experiencia no es muy agradable, porque sólo puedes reproducir por discos o por agregados recientemente. Cuando creas tu lista de reproducción tendrás las canciones a tu alcance muy fácil.
Y lo que más sorprende es que Tomahawk te muestra muchos más álbumes del artista que estás escuchando. Con esto podemos ver las canciones que tenemos de un tal disco, pero si quisiéramos oír alguna canción que no tenemos en disco usando los plugins podemos ver si la aplicación la encuentra y nos permitirá hacer streaming.
Social
Otra novedad, y que quizá hubiera implementado Apple con Ping, es que usa las redes sociales para poder compartir o descubrir nueva música. Por ejemplo, tenemos que podemos conectar nuestra cuenta de Twitter, y una vez conectada podemos ver qué música están escuchando nuestros amigos, y de esa forma hasta poder escribirles un tweet o compartir esa música.
Efectivamente como podrán darse cuenta, para poder hacer esto nuestros amigos también deben tener Tomahawk, pero aún así considero que este tipo de relación social es mucho más llamativa que la de Ping, porque podemos usar redes sociales que ya tenemos para usar esta aplicación, y compartir en un espacio donde ya hay usuarios y no sólo te invitan a comprar.
Conclusiones
Tomahawk es una buena alternativa de cualquier reproductor de música en donde lo único que quieras es escuchar tu música, y si le sumas la idea de que puedes escuchar música que ni siquiera tienes pues creo que es todavía un plus más. La aplicación tiene el defecto de que no es tan intuitiva; su menú debería cambiar y mostrar lo que tu tienes en la computadora y lo que es más social, porque al menos a mí si me tomó cierto tiempo aprender a manejar ese menú y sacarle provecho.
Lo bueno es que cumple con tener tu música lista para reproducir, así como para tener streaming de más música, y creo que ese es la ventaja sobre muchos otros reproductores de música, así que si buscan un reproductor de música esta es la opción correcta para ustedes.
