Sublime Text analizado a fondo

Sublime Text analizado a fondo

Como programador creo que a muchos de ustedes a veces le preocupa el no poder encontrar un buen editor de texto que nos ayude de forma rápida en un proyecto que no implique tener que usar un IDE como Netbeans, Eclipse o Xcode. La verdad es que aunque a mí me agrada Notepad++ no me convence para programar como maniático, y usar TextMate tampoco ofrece cierta ayuda aunque ambos casos son muy buenos, por eso hoy les presento Sublime Text.

Sublime Text es un excelente editor de texto para programar en un montón de lenguajes de programación que trae nativamente, y hablaremos un poco de él el día de hoy en este análisis a fondo.

¿Qué es Sublime Text?

Sublime Text es un potente editor de texto muy ligero con el cuál nosotros podremos empezar a programar de una forma muy cómoda. Quizá no tenga una vista de diseño como Dreamweaver en el caso de que se trabaje con HTML, pero la verdad es que un buen programador nunca la necesitará.

Lo mejor de esta herramienta es que hay dos versiones, una de pago y una gratuita, y aunque no le quitan ninguna funcionalidad  ala versión gratuita es de agradecer ese detalle, podemos usar Sublime Text sin pagar un quinto, aunque si de verdad nos vamos a adentrar a usarlo como nuestro pan de cada día pues mejor pagar por la versión de pago.

Interfaz

image

Hace tiempo que yo mismo probé los beneficios de usar una interfaz oscura para programar, por el hecho de que ya mis ojos están medio amolados como para seguir ayudando al mal. La interfaz de Sublime Text por defecto es así, oscura. Podemos cambiar los colores de toda la sintaxis y del fondo, pero considero que así como está se ve muy bien.

Algo que también me ha gustado es que ya te preparan la interfaz lo más simple que se pueda, para que tengas que perder el tiempo ocultando paneles, menús de herramientas y cosas por el estilo, ya que lo último que queremos es tener menos pixeles para ver nuestro código. Hay que decir que al estar hecho en parte con Python se puede programar casi lo que sea para configurar la interfaz a nuestra medida, pero ya que somos unos masters y no unos hardcores obsesivos pues la verdad no le veo tanto caso a este punto.

Características

image

Lo más importante obviamente es ver lo que nos ofrece a nosotros los programadores, de tal forma que podamos sacarle mucho jugo y no perdamos el tiempo o nos sintamos incómodos con su uso. A mi parecer Sublime Text ofrece algunas características que siempre tienen que estar presentes en un editor de texto poderoso.

  • Auto Completado: cuando digo auto completado me refiero a un auto completado bestial. Pongamos un ejemplo, si ustedes hacen un archivo para C pueden incluir todo el main con argumentos con un sólo clic, realmente increíble.
  • Colapso de código: también ya es por defecto que lo traiga y es indispensable cuando quieres tener un orden mejor al momento de programar y no ver tanta línea de código desglosada.
  • Iluminado de coincidencias: un clásico también. Podemos ver todas las variables seleccionadas en nuestro documento nada más acercándonos a ella, al igual que funciones, parámetros y demás que realmente facilitan la vida.

Pero bueno, estas son mis funciones que más que necesarias deberían estar nativamente en cada editor de texto. Sublime Text nos ofrece unas cuantas más muy interesantes:

  • Mini mapa de navegación: nunca lo había visto antes, pero podemos navegar muy fácil entre nuestro código (cuando ya llevamos unas cuantas miles de líneas de código) usando el mapa que hay a un lado, pudiendo desplazarnos incluso más rápido que usando el scroll
  • Múltiples columnas: podemos dividir el espacio de trabajo en varias columnas, dos es lo que a mi me ha gustado, pero dependiendo del tamaño de su pantalla podrían poden tres o más, incluso como cuadrantes se ve interesante la forma de trabajar.
  • Pestañas: son las pestañas de siempre, para no tener que trabajar con multiples ventanas, pero si decimos que usamos las múltiples columnas podremos ver que podemos tener diferentes pestañas en cada sección, multiplicando la posibilidad de tener muchos archivos abiertos sin tener que andar buscando mucho en ellos para trabajar.
  • Mucha configuración personalizable: podemos configurar muchas cosas, la fuente, color, pero incluso el remarcado de sintaxis, usar muchos cursores, para olvidar tener que situarnos en alguna parte específica, porque podremos navegar por todas las partes que hemos seleccionado previamente.

Hay muchas más características muy buenas, pero es más agarrar experiencia para irlas descubriendo, lo que si es que es la curiosa experiencia que tienes con el programa el que hace que te guste y te obligue a usarlo por más tiempo.

Conclusiones

La verdad me ha gustado, porque como les decía al principio, al menos nunca me ha gustado usar un IDE enorme para codear un ratito, sin ninguna intención de usar muchas herramientas de testeo o de validación, y Sublime Text es eso, el programa que nos ayuda a programar como pasatiempo o para algo un poco ya más avanzado, dependiendo de nuestras capacidades de manejar el código que tenemos.

Por supuesto que lo recomiendo ampliamente, más si no han encontrado una buena alternativa a notepad++ o incluso a su bloc de notas hablando en Windows. En Mac la verdad si es más de gusto que de necesitad porque hay buenos editores en esta plataforma, pero igual podría decir que se junta con los grandes, y teniendo una versión gratuita es una opción más viable.

Sublime Text analizado a fondo Sublime Text analizado a fondo Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, abril 02, 2012 Rating: 5