Google Drive analizado a fondo
La semana pasada no sólo Microsoft dio a conocer de una forma más abierta su plataforma en la nube Skydrive para poder tener sincronizado nuestros archivos, también Google presentó su servicio que viene a competir también con Dropbox, llamado Google Drive.
A simple vista el servicio es lo que hace Dropbox hoy en día, tener una carpeta donde se sincroniza todo, y podemos verlo en internet en cualquier dispositivo. Entonces, vamos a ver un poco más de este servicio que causó mucho eco el día de su salida, pero ¿Realmente es algo más innovador de lo que ya hay actualmente?
¿Qué es Google Drive?
Google Drive es el servicio de almacenamiento y sincronización de información en la nube. El servicio viene a reemplazar lo que es Google Docs debido a que la integración de Drive viene acompañada con la idea de que la gente puede editar sus documentos directamente en la nube, y todo se sincroniza automáticamente.
Funcionalidades
El servicio no me ha parecido nada extraordinario o sobresaliente con lo que ya existe, pero de igual forma les cuento las características que tiene Drive. lo primero es que tenemos una carpeta para sincronizar todos nuestros archivos, algo que en lo personal no me gusta ya que preferiría no tener que copiar mis archivos a esa carpeta cada vez que quiera sincronizar.
También cuenta con su aplicación en segundo plano, algo así como un demon para que la sincronización se realice constantemente, o cada que haya un cambio en tu carpeta. Lo que me impresionó es que para esta tarea la aplicación para Mac OSX ocupa casi 70 megas una vez que abres la aplicación, tamaño que lo veo muy injustificado para una aplicación que sólo sirve para sincronizar, pero bueno.
Otra de las funciones que tiene el servicio es que tenemos 5 GB para nuestros archivos, más del doble de los 2GB gratis de Dropbox, pero todavía menor a los 7 GB que nos ofrece Skydrive, que además tiene la fama de que si ya tienes cuenta de Hotmail te quedas con tus 25 GB. La tendencia esta semana fue que todos tuvieran al menos 5 GB, por lo que creo que Dropbox en unos días ofrecerá algo así ya por defecto, para no tener que recurrir a su spam y maniobras de fotos para obtener más espacio.
Lo más rescatable
Lo más rescatable es que la integración de este nuevo servicio se tendrá que expandir a todos los servicios, así como Google+ lo hace. En el sitio podemos ver que podemos ver que podemos usar Gmail y Google+ para compartir sin necesidad de subir nada de archivos porque ya los tenemos en Drive. Sería interesante que lo expandieran a más servicios, y creo que eventualmente eso sucederá.
También nos aseguran poder abrir algunos formatos a parte de los de procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones, como archivos en Photoshop, Ilustrator, entre otros, claro, a modo vista previa.
Criticas
Hasta ahí como pueden ver no hay gran novedad en el servicio, de hecho no ha habido nada en sí que nos pudiera sorprender, a excepción de las criticas con su política de términos de servicio. Los servicios competencia tienen bien estipulados sus políticas de uso y términos que le dan al usuario la propiedad de sus archivos, a excepción cuando esos archivos infrinjan cuestiones de propiedad intelectual, o sea, piratería.
Pero con Google Drive nos dan una sorpresita, porque al subir nuestros archivos le estamos dando permiso a Google de que pueda usar, modificar, alterar o usar nuestros archivos si así lo cree necesario, cuestión que obviamente no es agradable.
Al subir contenido o al enviarlo por otros medios a nuestros Servicios, concedes a Google (y a sus colaboradores) una licencia mundial para usar, alojar, almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas (por ejemplo, las que resulten de la traducción, la adaptación u otros cambios que realicemos para que tu contenido se adapte mejor a nuestros Servicios), comunicar, publicar, ejecutar o mostrar públicamente y distribuir dicho contenido. Google usará los derechos que le confiere esta licencia únicamente con el fin de proporcionar, promocionar y mejorar los Servicios y de desarrollar servicios nuevos. Esta licencia seguirá vigente incluso cuando dejes de usar nuestros Servicios (por ejemplo, en el caso de una ficha de empresa que hayas añadido a Google Maps). Algunos Servicios te permiten acceder al contenido que hayas proporcionado y eliminarlo. Además, en algunos de nuestros Servicios se incluyen condiciones o ajustes que limitan nuestro uso del contenido que se haya enviado a los mismos. Asegúrate de tener los derechos necesarios para concedernos esta licencia sobre cualquier contenido que envíes a nuestros Servicios.
Conclusiones
Google sigue metiéndose en áreas donde ya hay algunos otros competidores con un buen pedazo de pastel repartido, lo que le hace difícil competir fácilmente. Con lo que nos ofrece es obvio que su servicio lo hace convertirse en una alternativa más, no en una respuesta más innovadora. Aseguran que con la siguiente actualización de Google Chrome Drive ya vendrá integrado, y si es así podría resultar mucho más útil, porque ahorita Google lanzó un producto muy lineal, no ofrece nada por lo que se pueda elegirlo por Dropbox, que sigue siendo el que lidera el área de almacenamiento y sincronización en la nube.
En arturogoga.com nos comparten una comparativa entre las características que nos brindan cada uno de los servicios en la nube,
