Las mejores tecnologías del 2011: Flipboard
Hoy inicio una serie de especiales en las que vamos a hablar de lo que a mi parecer son las mejores tecnologías del 2011, en general aplicaciones, estándares, y todo lo relacionado con la tecnología que en mi punto de vista han cambiado la forma en que interactuamos o usamos la misma tecnología.
Entonces hoy le toca el turno a Flipboard, la revista digital que se alimenta de nuestros contenidos, y a continuación les diré porqué creo que vale la pena este reconocimiento.
¿Qué es Flipboard?
Flipboard es una aplicación que originalmente se pensó para el iPad, hace una semana para el iPhone y iPod Touch, en el cuál tenemos a nuestra disposición una revista digital, pero nosotros elegimos el contenido desde una basta lista de sitios web y blogs.
También tenemos la posibilidad de poder integrar Facebook y Twitter en nuestra revista, para poder checar las noticias y actualizaciones más recientes.
¿Porqué destaca la aplicación?
Diseño
El éxito de una aplicación radica en dos cosas principalmente, un buen diseño y un buen funcionamiento. Desde que instalas la aplicación toda la interfaz es tan bonita y perfecta que realmente disfrutas ver la pantalla de tu iPad o iPhone.
Y no sólo la interfaz es muy buena, sino que todas sus transiciones son perfectas, y en especial quiero recalcar el contenido ya que al menos no me he topado con una imagen rota o mal pixeleada, así como tampoco símbolos extraños por mala interpretación de caracteres, cosa que pasa mucho con este tipo de aplicaciones, porque extraen contenido que no pueden controlar al cien por ciento, pero no es el caso aquí.
Funcionalidad
La aplicación por todo lo que implica fue nombrada la mejor aplicación para el iPad en 2010 por parte de Apple, lo que habla que no sólo cumplieron con los requisitos mínimos para su tienda de aplicaciones, sino que lograron darle estabilidad en cuanto a funcionalidad, porque hasta le fecha no le he encontrado algún error, ni siquiera minúsculo.
Usabilidad
Otra característica importante de todo software, ya que a pesar de que puede resultar un poco extraño mover el dedo de abajo a arriba para cambiar de página, en vez de derecha a izquierda, lo cierto es que es extremadamente fácil de usarlo, además de que con su guía que tiene al momento de instalar la aplicación por primera vez pues ¿qué más quieres?
Me gusta porque de cierta forma da curiosidad andar ahí dedeando lo que tiene, a pesar de que tiene sus elementos bien definidos, no hay un botón de más u opción oculta
Su efecto “Flip”
Por último quisiera recalcar su efecto “flip”, o el acto de que se doble la página para pasar a la otra. Arriba les decía que era un poco raro hacerlo de abajo hacia arriba y viceversa, en vez de hacer de izquierda a derecha y viceversa, pero el efecto en si modifica completamente el comportamiento de lo que estamos acostumbrados a hacer, además de que es muy interesante ver como al doblar la pantalla a la mitad no se pixelea nada, ni se corta feo la pantalla, es muy fluido, e incluso al principio dejas suspendida la página para jugar un poco.
Conclusiones
Google sacó recientemente su aplicación, Currents, para competir con Flipboard, por lo que queda claro que no estamos ante una aplicación nueva y nada más, y ahora que ya se expandió al iPhone y al iPod Touch pues es un indicio de que todavía hay vida para esta aplicación que sin duda ha revolucionado las revistas digitales.
¿Qué opinan de esta aplicación?¿Creen que ha innovado este 2011?
