Las mejores tecnologías del 2011: Google+

Las mejores tecnologías del 2011: Google+Foto de Thomas Hawk
Sería casi pecado que no incluyera un producto de Google como una tecnología que cambió el 2011, y aunque puede llegar a ser un poco controversial yo le voy a dar en esta ocasión a Google+ el privilegio de ser una de las mejores tecnologías del 2011.

Google+ es la red social que analizaremos a continuación, porque quizá no le ha ganado a Facebook, pero de cierta forma me agrada lo que están haciendo con esta red, no algo revolucionario ni algo que no valga la pena, pero si es perfecta para lo que está siendo usada, y por eso vamos a ver qué es.

¿Qué es Google+?

Google + es la red social de Google, la apuesta después de sus dos intentos por ganar un trozo de terreno en esta área (recordemos a Buzz y Wave) en donde a estas alturas le apuesta casi todo lo que tiene Google para poder competir específicamente con Facebook.

Google+ tiene como característica el poder crear “círculos”, listas donde podemos agregar personas o páginas para que de esa forma al momento de publicar información nos basemos en esos círculos para saber quién queremos que vea nuestra actividad.

Google+ tiene interesantes funciones como sus Quedadas, para hacer video conferencias grupales, búsquedas de contenido, o la posibilidad de editar nuestras imágenes directamente en la página.

Otra característica es que Google+ no se centra en la actividad de nuestros amigos, sino información interesante que se publica, logrando que entre más personas interesantes tengas agregadas a tus círculos, mejor será la información que recibirás en el stream; esa es la real diferencia con Facebook Guiño

¿Por qué destaca Google+?

Lo que mencionaba, Google+ no ha superado los más de 700 millones de usuarios que tiene Facebook, y no creo que lo haga al menos a corto plazo, pero me gusta ver cómo crece poco a poco, y algunas razones por las que vale la pena Google+ son:

Se actualiza casi cada semana

Desde el momento que salió fácilmente podría decir que ha recibido más de 20 actualizaciones, y todas añadiendo nuevas funciones, medidores de influencia, control de la cantidad de posts para ver, efectos para nuestras fotos, páginas para empresas y negocios o servicios, juegos cada vez más increíbles, etc.

Yo mismo me sorprendo de la cantidad de cosas que pasan en la red social, cosa que no hace Facebook, que por lo general si actualiza algo es por algún error o bug que alguien encontró, y eso no lo he visto en Google+

Control sobre juegos

El martirio de Facebook es no tener control en la inmensa cantidad de juegos basura que hay dentro, así como las notificaciones que detestan todos, porque son parte de la privacidad que no existe en esa área y que Facebook no puede controlar porque los que mandan en cuanto a juegos son los usuarios que los suben.

En Google+ aunque se oiga extraño Google tiene el control sobre los juegos, ya que es él quien los sube, el usuario no puede subir sus juegos, y de esa forma hay un mejor control de los juegos que valen la pena, aunque en cantidad sean menores.

Además de todo las notificaciones de invitaciones para jugar no existen en el stream, y eso se agradece enormemente, porque muy bien pensado Google creó una sección dedicada a eso, los juegos donde van los juegos, la información donde va la información.

Y lo que les mencionaba, no tendrá miles de juegos como Facebook, pero los juegos que tiene son bastante buenos, y hay de todos, para un sólo jugador, para competir con nuestros amigos un rato, o para quedarse ahí jugando con nuestra cuidad, eso si es de recalcar.

También disminuyó el número de las notificaciones que podían generar los juegos, siguen existiendo, pero después de ver lo que hacía Google+ con los juegos él no se quiso quedar atrás y disminuyó considerablemente el spam de los juegos.

Facebook le robó algunas opciones

Google+ se lleva una palma de oro porque logró temblar a un grande como Facebook, tanto que decidió tomarle algunas ideas para mejorar su red social.

Algunas cosas que le copió fueron las listas personalizadas, para que no sólo crearas una lista con tus amigos, sino que también tuvieran un poco de los círculos de Google+, que pudieras clasificar a tus amigos de una forma mucho más ordenada.

Otra cosa que le robó  fue la video conferencia, y aunque Facebook diga que era algo con lo que ya trabajaba, lo cierto es que hasta que vio que era una sensación en Google+ fue cuando lanzó la herramienta.

Mucha información

La gente que empieza a conocer Google+ empieza a desilusionarse porque sus amigos no postean nada, y ese es el primer error, olviden a sus amigos y busquen gente importante, verán que es mucho más interesante seguir a algún analista de tecnología o diseñador que a tus amigos que usen Google+ para criticar algo de una forma simplona.

La información en Google+ es muy buena, y hay tanta que es lo que yo podría decir que es la mayor diferencia de Twitter y Facebook, porque no es lo que tus amigos hacen, ni lo que tú estás haciendo, es lo que hacen todos, y lo que hacen que es muy interesante para compartir.

Quedadas con gente importante

Es cierto que no todos están dispuestos a platicar con gente extraña, pero cuando es un personaje como el Dalaí Lama, o algún trabajador de Google o Marvel, pues la cosa cambia mucho.

Las quedadas las están empezando a usar para que grandes personajes platiquen con sus seguidores sin tener que recurrir a sitios ajenos, todo eso le suma un gran valor agregado porque en Facebook lo más que puedes tener es alguna actualización de tu actor favorito.

Conclusiones

Google+ fue la sorpresa del año, y Google no quiere que su nuevo producto muera tan fácil, tanto que cada vez integra más sus servicios con Google+, y además a la gente que realmente lo sabe usar le gusta mucho, a mí también, y aunque no dejaría de usar Facebook para estar en Google+ si considero que se está ganando su lugar Google+ es las redes sociales como una seria competidora con las demás.

Las mejores tecnologías del 2011: Google+ Las mejores tecnologías del 2011: Google+ Reviewed by Marcos Rivas Rojas on viernes, diciembre 23, 2011 Rating: 5