Lo que me gustó de Windows 8

start-screen

Ayer Microsoft tuvo su evento para dar a conocer lo que será Windows 8, al siguiente versión de sus sistema operativo. En esta ocasión Microsoft apuesta de lleno a que Windows esté capacitado para correr en cualquier dispositivo, a excepción de los móviles, refiriéndome más en específico a computadoras y tablets.

Bueno, no les quiero hablar sobre lo que mostraron, porque realmente son más detalles técnicos, pero les daré mis primeras impresiones sobre Windows 8, para que podamos analizar mejor qué es lo que nos presenta Microsoft.

Un pequeño repaso

Claro, por si hubo algún despistado que ayer no se enteró de lo que vamos a platicar hoy, les dejo un video de LifeHacker donde nos simplifican mucho la keynote, ya que buen parte del tiempo le dedicaron a caminar y a mostrar computadoras.

 

Ahora si

Pues ya entrados comencemos.

Microsoft con Windows 8 lo que nos pretende traer es una nueva experiencia de usuario, más allá de las ventanas y el uso del mouse, porque en esta nueva versión nos presentan un sistema integrado por dos interfaces, una táctil y otra normal. Ya iremos platicando de esto, pero a lo que quiero llegar es que Microsoft ayer me sorprendió por muchas razones, y las nombraré a continuación:

Rendimiento mejorado

image

Lo primero que podríamos pensar de Windows 8 es que al tener dos interfaces integradas, los recursos gastados serían de igual magnitud, pero lo cierto es que han mejorado el rendimiento a comparación de Windows 7, suponiendo que lo que se mostró ayer no era una versión final, pero de todas formas se notaba la fluidez de las aplicaciones.

Interfaces

image

No sigo estando tan de acuerdo en combinar dos interfaces, o yo podría decir que tres, porque tenemos el estilo Metro (el sencillo con cuadros de colores), el estilo Aero (ventanas transparentes), y estilo Ribbon (la súper barra de herramientas en las ventanas), aunque tampoco me hubiera gustado todo con el mismo estilo.

Lo que me gustó de todo esto es que de alguna forma Microsoft hace que tengas que ocupar o una o la otra, o ambas, pero a leguas se ve que Metro UI es para quienes quieren una computadora para navegar en internet y ver videos, o como en la pantalla bloqueada, donde realmente se nota algo hermosos con esa interfaz, pero de alguna forma Microsoft investigó la forma de dar comodidad, elegancia y usabilidad a todas sus interfaces.

La nueva forma de autentificarse

image

Antes de la presentación meses atrás aparecieron videos filtrados que mostraban diferentes formas para iniciar sesión en Windows 8, que si con password, o identificación de rostros, o con códigos especiales, pues bien, al parecer algunos si están disponibles, de hecho, me gustó lo que se presenta en el video, un sistema para iniciar sesión tocando partes específica de una foto. Con todo esto es claro que la seguridad puede ser más eficiente, pero no se si más segura.

Tecnología de Js + HTML

image

Uno de los puntos fuertes de la interfaz de celdas o bloques en Windows 8 es que las aplicaciones que aparecen ahí están hechos con Javascript y HTML. Microsoft nos da las posibilidades de crear una aplicación para esta interfaz con lo que tu quieras, con C++, C#, Vb, o Javascript, lo único que necesitas es tener la aplicación Visual Studio 2011 y el complemento para empezar a trabajar, y claro, saber con qué lenguaje de programación te acomodas más

Y como les decía, lo bueno de estas aplicaciones es que están hechas en lenguajes que no gastan tanta memoria (quizá VB si, pero los demás no), además de que no son aplicaciones muy pesadas para que maten a nuestra computadora.

Nuevo Administrador de Tareas

image 

En lo personal fue lo que más me gustó en cuanto a rediseño de aplicaciones en Windows. El nuevo Administrador de Tareas ahora si parece un buen administrador, porque no sólo nos muestra en grupos de tipos de aplicaciones (programas y servicios), sino que nos da una detallada, pero entendible tabla de consumo y estatus de cada aplicación. Si eres un ingeniero en sistemas estoy seguro que te va a servir para tener una mejor noción de los procesos que están vigente, pudiendo buscar los que son extraños o sospechosos.

Conclusión

Este es un pequeño repaso de lo que me gustó en cuanto a lo que vi ayer en Windows 8, todavía falta una segunda entrega donde hablaremos de lo que no me gustó tanto, pero mientras tanto espero que me comenten qué les pareció la crítica y el sistema operativo.

Lo que me gustó de Windows 8 Lo que me gustó de Windows 8 Reviewed by Marcos Rivas Rojas on miércoles, septiembre 14, 2011 Rating: 5