10 consejos para navegar con seguridad en internet
Internet es la herramienta del día a día de muchas de las personas en el mundo, para algunos es un hobby, y para algunos otros es el complemento para que su día pueda funcionar.
Les digo esto porque cada día millones de personas conocen esta tecnología, y aunque algunos ya llevamos algunos añitos interactuando con el internet no está de más conocer algunos consejos para navegar con seguridad en internet y de paso, y de paso recordar algunas otras que con el tiempo ya no las llevemos a la práctica porque si bien es cierto nunca estamos protegidos al cien por ciento, y algunas recomendaciones no le hacen falta a nadie.
1. Cuidado con los nuevos contactos
También en Internet esta norma funciona: lo mejor es contactar únicamente con la gente a las que se conoce en persona.
2. Los datos personales, bajo llave
Manejar los datos personales de manera irresponsable puede tener consecuencias negativas. En la comunicación a través de la red se debe evitar enviar los datos personales, como contraseñas o nombres completos y direcciones. Para las entradas en foros o al twittear, es recomendable elegir un pseudónimo.
3. Personaliza los ajustes
Tómate tiempo para ver con detenimiento cómo personalizar los ajustes en páginas web y en redes sociales y adáptalas a tus necesidades y/o preferencias personales de privacidad.
4. Sigue la huella digital
¡Busca periódicamente tu nombre en un buscador como el Buscador Yahoo! y controla qué contenidos relacionados contigo aparecen públicamente.
5. Comprueba la fiabilidad de cada compañía
Antes de introducir tus datos en una página web o red social es aconsejable que te informes sobre la forma en la que la compañía trata los datos y estudiar la declaración de protección de datos. En caso de que haya algo que no entiendas: ¡pregunta!
6. Se amable
Trata a otros en la red tal y como te gustaría ser tratado. Si alguien no te trata con respeto, utiliza los ajustes de privacidad disponibles, para bloquear el acceso de ese usuario a tu perfil.
7. Primero pensar, luego postear
Cuando publicas algo en Internet, es difícil volver a recuperar otra vez dicha información. Por tanto, piensa exactamente, qué textos,imágenes y vídeos quieres subir a la red.
8. Determinar los márgenes de maniobra
Valora exactamente qué derechos deseas conceder a la compañía propietaria de la red social o página web sobre los contenidos que aportas.
9. Varía las contraseñas
Aunque el lema “Uno para todos” es práctico, no en todos los casos es recomendable. Lo mejor, para cada registro en Internet, sobre todo en las redes sociales, es utilizar una contraseña distinta y segura (que combine números, letras y caracteres, a ser posible).
10. Protege tu computadora
Los programadores de virus, hackers y otros ciber‐delincuentes son ingeniosos. Protege tu computador con software antivirus y firewall, así como con actualizaciones regulares contra el espionaje de datos
slideshare