Las noticias geek más interesantes de la semana
Llega un nuevo fin de semana y con ello les traigo una tanda de noticias que nos sorprendieron a lo largo de la semana, siendo como nota principal la que dio Apple con su nuevo sitio donde se supone podemos ver ejemplos del uso de HTML5, CSS3 y Javascript aunque con un pequeño inconveniente pero eso les cuento después del salto con las 5 noticias geek más interesantes de la semana :)
Twitter estrena nueva función
Una nueva función de Twitter que permite saber qué personas en común sigues con otro twittero está comenzando pruebas en la red social.
La idea es que la función te ayude a determinar si quieres seguir a una persona o no. Cuando entres a ver la cuenta de otro twittero, además de poder ver a quién sigue, podrás conocer también si es que están siguiendo a personas en común.
La función se parece a lo que hace Facebook con los amigos, cuando te indica que la persona que buscaste tiene contactos comunes contigo. La característica hace que Twitter parezca cada vez más una red social propiamente tal, que permite conectar personas y dar más contexto respecto a quienes son.
No se sabe todavía cuándo saldrá esto al público en general, pero es posible que algunos de los usuarios ya estén viendo esto en sus cuentas, si es que están dentro del grupo afortunado de pruebas.
Link: Twitter testing new “you both follow” feature
Microsoft al asecho con una tablet
Microsoft no quiere quedarse fuera del mercado de los tablets, y ha lanzado hoy una versión de prueba de Windows Embedded Compact 7, su apuesta de sistema operativo para dispositivos que no tienen la suficiente potencia para correr Windows 7.
Hasta ahora, los fabricantes tenían como alternativa Android o Meego, y Microsoft ha insistido que Windows Phone 7 no estará disponible para tablets.
El software se puede descargar ya en el sitio oficial, donde también hay algunos videos de muestra, aunque no estará disponible para los fabricantes hasta fines de este año. Algunas de las características que trae Windows Embedded Compact 7 son soporte para Flash 10.1, Microsoft Exchange 2010 y Windows 7 Device Stage, para transferir datos desde un dispositivo móvil a un PC.
Link: Microsoft reveals Windows Embedded Compact 7 at Computex, hosts heaps of tablets
El futbol está lleno de tecnología
La empresa que quizás más dinero haya invertido en avances para mejorar este deporte, la alemana Adidas, que además de ser la fabricante de la pelota oficial, vestirá a 12 selecciones de las 32 clasificadas: España, Alemania, Francia, Argentina, Dinamarca, Eslovaquia, Grecia, Paraguay, México, Sudáfrica, Nigeria y Japón.
Muchos ya habrán visto en algún partido de eliminatorias o amistosos a algunos jugadores vistiendo unas camisetas ajustadas al cuerpo y donde se destaca una gran X en la espalda. Esta característica no es un elemento de diseño ni decorativo sino que es parte de una malla que contiene el cuerpo del jugador con el objetivo de reducir su resistencia al correr y mejorar su velocidad y salto.
TechFit es el nombre de esta tecnología diseñada para mejorar el rendimiento deportivo. Los productos de esta línea son de compresión corporal (vienen en tres niveles de ajuste) y sin costura, estabilizan los músculos y poseen una red de bandas de TPU reciclable (poliuretano termoplástico) que transforman la energía en mayor aceleración y potencia.
Según el sitio oficial de TechFit, las pruebas realizadas con jugadores de élite en varios deportes (el futbolista Kaká de Brasil y los rugbiers Richie McCaw y Dan Carter entre otros) demostraron una mejora del 1.1% en la velocidad, 4% en salto y casi un 1% menos de resistencia al correr. Además, lograron acelerar el proceso de recuperación del deportista aumentando la tasa de eliminación de ácido láctico en más de un 5%. A pesar de que estos valores pueden parecer bajos, al alto nivel de competencia actual y a la intensa preparación física de los jugadores, esta pequeña diferencia podría significarles que la pelota quede del lado de adentro o de afuera del arco.
No hay mundial por Youtube
Advertido por la FIFA, YouTube eliminará los videos del Mundial de Sudáfrica que sean subidos al sitio sin autorización de los canales de televisión o de quien tenga los derechos.
El portal de videos utilizará su software de identificación Video ID para detectar y eliminar las copias.
La decisión fue tomada por la FIFA después de que advirtiera la aparición de un montón de resúmenes y clips en el portal, que podrían tener consecuencias legales. Así que es posible que si te pierdes los goles, no puedas buscarlos en YouTube… aunque siempre hay gente que se las arregla para compartir estos videos de alguna forma.
Link: Que no se te ocurra subir un video del Mundial a YouTube
Apple y sus conceptos de estándares
Apple ha sido un gran defensor del HTML5, afirmando que cree que es el futuro de la web, y usándolo de paso como fundamento para su rechazo a Flash de Adobe.
Para reforzar su creencia de que HTML5 es el futuro, la compañía creó un sitio que muestra algunas de las cosas que se pueden hacer con él: video, tipografía, galerías de imágenes, transiciones, audio, etc.
Según dice el sitio, “los estándares no son add-ons de la web. Son la web” – en un golpe más en contra de Flash de Adobe, que requiere un plug-in y por supuesto, no es estándar.
Lo que es contradictorio con el mensaje, sin embargo, es que para ver los ejemplos se te pide descargar Safari. Si tratas de ver cualquiera de las pruebas con un navegador distinto, se abre una ventana que dice “este demo fue diseñado con los últimos estándares web soportados por Safari” y luego te invita a descargar dicho browser.
Quizás sólo es estrategia para hacer que más gente baje el navegador de Apple – de otro modo, sólo un 6% de los usuarios de internet del mundo podrán ver los ejemplos – pero no se ve como algo muy “abierto” ni “estándar” exigir Safari.
