Consejos para escribir un buen tutorial
Si estás a punto de emprender la tarea de hacer tutoriales de algún programa o quieres empezar a colaborar con sitios haciendo tutoriales pero no sabes si la forma en que los haces está bien, hoy les voy a dar algunos consejos que sigo para hacer tutoriales como los de Photoshop, Dreamweaver y más, son muy fáciles de seguir y lo mejor de todo es que no son algo que no se pueda seguir.
1) Pregúntate ¿Cuál es mi propósito?
La pregunta más importante es esa, no importa cual sea la respuesta, puede ser tener más visitas a tu blog, o volverte famoso por escribir tutoriales. Los tutoriales son una forma de enseñarle a la gente algo nuevo, es compartir lo que sabes y amas por lo que si sabes lo que quieres lograr y realmente te gusta hacerlo, tus tutoriales saldrán muy buenos y la gente te recompensará visitándolos.
2) Elige un buen título y descripción
Un problema muy grande es que muchos suelen poner títulos a sus tutoriales muy mal, describen mucho y no dicen realmente lo que pretendes que la gente logre, a veces se preocupan más por las imágenes. Algunos tips para poder escribir un tutorial trae consigo la palabra “crear” pues al final es trabajo de los usuarios se refleja porque siguieron tus instrucciones para crear algo. Otro buen tips para los títulos es el efecto que usas o logras en tus tutoriales, por ejemplo, si usas Photoshop y haces un tutorial para hacer el efecto “vintage” podrías poner en tu título “Crear efecto vintage” así de simple, sin más explicación dices que vas a enseñar, siempre preguntate ¿Qué va a hacer el usuario?
En la descripción siempre menciona lo que vas a hacer, dale al usuario la pauta de que tus tutoriales son comprensibles y sencillos, pero que pueden lograr un resultado muy bueno, nunca desprestigies o elogies tus tutoriales demasiado
3) Contéstate una encuesta
La gente piensa que por tener conocimientos básicos de algún programa ya puede explicarle a otros lo que sabe, en cierto punto es verdad pero realmente no es suficiente, hay que preguntarse objetivamente cuanto se sabe y cuestionarse realmente lo que le vas a dejar a tus usuarios, porque si lo que quieres es enseñar a abrir un documento en Photoshop realmente no mereces hacer tutoriales, tienes que ver siempre algo más allá.
Hacerse una encuesta significa preguntarse ¿Es necesario usas muchos pasos o los puedo resumir? ¿Cómo presento las imágenes de los pasos? ¿Debo explicar como se usa cada herramienta o solo la menciono?
4) Planea el tutorial efectivamente
Recuerda que tu tutorial no lo va a ver sólo tu amigo o tu familia, el internet hace que miles de personas vean tu trabajo y lo juzguen de forma instantánea, así que debes cuidar muy bien tu audiencia y tu tutorial en específico.
La audiencia es el público al cual te refieres, si tu eres un master y no quieres publicar cosas para principiantes asegúrate que tus tutoriales revelen que conocer del programa y que además están enfocados a usuarios avanzados. En cuanto al tutorial asegúrate de que si usas imágenes sean de buena calidad, que uses un lenguaje claro y no divagues tanto, dale al usuario la comodidad de seguir tu tutorial con colores, tamaños de letras, etc. porque al final le das una pauta para leer tus tutoriales.
5) Se honesto con los requisitos
Antes de empezar un tutorial siempre es recomendable decirle al usuario datos esenciales como la versión que usas del programa, la dificultad y el tiempo estimado. La dificultad tu mismo la valorarás por el número de herramientas que uses para el tutorial y los movimientos y clics que haces porque es un poco subjetivo calificar un tutorial. El tiempo también l debes basar de acuerdo a tu público, que tu te hayas tardado media hora no significa que un usuario principiante también lo haga en ese tiempo.
6) Da una probadita del resultado
Creo que esto es muy obvio, no vas a dar a conocer un tutorial sin una imagen que muestre el resultad final que obtendrá el usuario si sigue tus pasos, ojo, hay que ser objetivo con la imagen, no agregues más efectos que en el tutorial porque vas a perder credibilidad en tus tutoriales cerrando pasos por ahí, lo más recomendable es no recortar el tutorial para publicarlo, la imagen debe permanecer lo más intacta posible
7) Una imagen dice mil palabras
Ni muchas palabras ni muchas imágenes, si tus explicaciones crees que son demasiado largas usa una imagen donde describas con número donde ir, que seleccionar y que esperar, es un buen tip ya que la gente se olvida de leer y ve en acción lo que tiene que hacer pero cuidado porque al colocar muchas imágenes vas a hacer que el usuario se tarde en ver todas porque tampoco es para que le expliques tan detalladamente.
8 ) Se consiente con el tamaño de las imágenes
Crucial cuando publicas tus tutoriales, si sueles publicar las imágenes sin darle un retoque o efecto que haga que no sean tan pesadas lamentablemente es posible que tu tutorial no se cargue adecuadamente bien por el tamaño y peso de las imágenes.
Siempre trata de tener imágenes que muestren partes importantes del tutorial, no muestres toda tu pantalla, recorta las imágenes en los lugares más importantes, de esa forma no solo ahorras espacio y tamaño en las imágenes sino que le das al usuario una imagen más visual.
9) Da una explicación detallada
Explicar detalladamente no es lo mismo que describir todo, suele darse que la forma más fácil de describir un paso es así: Clic aquí > Arrastra esto > Dibuja línea > Clic acá > Listo. De esa forma te ahorras muchas líneas de explicación y haces que el usuario también empiece a buscar y entienda las instrucciones, al final el propósito es que aprenda, no que sea un robot que siga instrucciones sin entender
Otra opción es usar loa atajos o la combinación de teclas para facilitar el trabajo, es muy bueno y ayuda a reducir el tiempo de trabajo
10) Envuelve al lector en el tutorial
Trata de que tus lectores se sientan parte del tutorial, en vez de decir “En este tutorial voy a hacer…” menciona algo como “En este tutorial vamos a hacer…” de esa forma le das indirectamente al usuario comodidad y pertenencia al sitio y al tutorial, lo que hará que vuelva la próxima para ver que hay de nuevo.
Vía richworks
