Aprendiendo a usar Google Buzz
La mejor forma de saber lo que hace un producto es probándolo uno mismo, por tal motivo les voy a enseñar a usar Google Buzz para aquellos que abrieron su correo y se preguntaron ¿Qué es esto?
El paso más fácil es cuando configuras el servicio en Gmail, ahora yo les voy a mostrar como usar Google Buzz para poder compartir noticias, imágenes, seleccionar servicios para que sus amigos lo vean y configurar la privacidad para que sólo quien nosotros queramos pueda ver lo que estamos haciendo.
Por último, pues como mi intención es siempre ayudar a los blogueros que a penas comienzan, les voy a ayudar para que usen Google Buzz como si fuera Twitter o Facebook, para que la gente te siga y tengas más usuarios disponibles para compartir tu información.
Lo más importante que debes saber
El funcionamiento: la manera de funcionar Google Buzz es simple, se comporta como una red social donde adjuntas también tu actividad de otras redes sociales, haciendo que tu correo sea un sitio donde puedes interactuar y platicar con tus amigos. Tienes un cuadro de texto al estilo Twitter para publicar imágenes o cualquier cosa, de esa forma, cuando uno de tus amigos vea tu publicación puede comentarla o compartirla de nuevo, lo mismo pasa con tus publicaciones de otros sitios.
Configuración de sitios: Para configurar los sitios que quieras que aparezcan en Google Buzz, el servicio te dice cuantos sitios tienes conectados, una vez que le das clic se abre una ventana donde puedes administrar tus sitios para que la actividad se vea presente cuando realices algo nuevo, puedes añadir o eliminar sitios como Twitter, Google Reader, Blogger, Flickr y Picassa.
Editar perfil: En todo momento puedes editar tu perfil, para eso Google se da abasto con Google profiles que básicamente administra una única cuenta para todos los servicios de Google. Una vez dentro de tu perfil puedes configurar datos de perfil y servicios de Google, donde puedes ver todos los servicios que utilizas pudiendo configurar cuales quieres que aparezcan en tu perfil y añadiendo aquellos que son externos a Google como Facebook y Twitter.
Los datos personales que puedes poner son muy sencillos pero necesitas saber bien que poner si quieres que tu perfil sea público (que cualquier usuario pueda verlo) o privado (sólo tus contactos y amigos)
Seguidores: aunque en un principio Google Buzz te añadía contactos y seguidores inmediatamente, ahora al activar el servicio tu debes buscar a tus seguidores para seguir la conversación.
Para buscar algún amigo busca la opción “Buscar amigos” para que aparezca una lista de contactos que en algún lugar de tus redes sociales también son tus amigos, puedes buscar uno específico o simplemente aceptar las sugerencias para ver lo que ellos están haciendo.
Privacidad: puedes configurar el servicio de forma pública o privada, como en Google Profiles, Boogle Buzz te da la opción de publicar tu contenido a todo el público o privado para que sólo las personas que tu quieras que vean tu contendido lo hagan, las otras no percibirán nada, como si no hubieras publicado nada
Mensajes: Si ya has probado Google Wave la forma en que funcionan los mensajes de Google Buzz es similar. Se ha integrado el presentador de imágenes de diapositivas para ver las imágenes en formato slide desde Gmail, pero también hay otras opciones en los mensajes.
Para empezar cuando se publica un mensajes podemos ver un fragmento del mensaje si viene de un sitio externo, podemos ver las imágenes que se publicaron y hay la posibilidad de comentar la nota, agregar un “Me gusta” y enviarlo por correo electrónico.
Sin embargo hay más opciones para una nota, por ejemplo, obtener el enlace de la publicación, silenciar la publicación que hace que es como eliminar la nota pero teniendo la posibilidad de volver a mostrarla, y por último eliminar la publicación definitivamente.
Desactivar Buzz: si por el contrario no te gustó la nueva implementación de Google en Gmail lo mejor es que puedes desactivarlo cuando quieras, basta ir hasta la parte más baja de Gmail para encontrar la opción de desactivar Google buzz
Buzz para bloguers
Ahora si, con la llegada de una nueva red social los bloguers o los dueños de sitios web de seguro que querrán integrar un botón para compartir artículos en buzz.
Para WordPress
En los archivos donde quieras mostrar el botón (por ejemplo single.php) agrega el siguiente código:
<a href="http://www.google.com/reader/link?url=<?php the_permalink() ?>&title=<?php the_title(); ?>" rel="bookmark">Buzz!</a>
Puedes incluirlo en todos los archivos donde muestras los servicios para marcación de favoritos, la única condición es que quede dentro del Loop.
Para Blogger
Si ya haz agregado otros servicios de marcadores sociales, el proceso es similar, e igual al botón de compartir en Twitter.
En el código de tu plantilla (Inicio → Diseño → Edición de HTML → Expandir plantillas de artilugios) busca:
<p class='post-footer-line post-footer-line-3'>
Justo abajo agrega el siguiente código:
<a expr:href='"http://www.google.com/reader/link?url=" + data:post.url + "&title=" + data:post.title'>Buzz!</a>
Cuida que todas las etiquetas se abran y cierren correctamente.
El problema es que esto sólo es link sin imagen, por eso si quieren poner alguna imagen para que los usuarios puedan distinguir a que red social se asocia pueden usar las siguientes:
Para integrarlo se usa la etiqueta <img src=”dirección” /> en vez del texto Buzz!
Otras opciones
Si tienes un blog puedes usar Google buzz para que tus usuarios te sigan y en su correo vean los nuevos posts para que los comenten y voten de igual forma
