Crear un blog en Blogger parte 4

blogger-logo

Estamos creando un blog en Blogger y estamos familiarizando a utilizar todas las herramientas y opciones que nos brinda el servicio.

En la primera parte ya vimos como crear una cuenta en Blogger, en la segunda parte vimos como crear un post en Blogger conociendo herramientas y opciones de publicación, y en la tercera parte vimos como configurar el diseño del blog, como insertar widgets, fuente y colores, así como elegir nuevas plantillas y guardar nuestra plantilla actual. En el siguiente tutorial vamos a conocer a configurar nuestro blog, el formato de publicación, el feed, los comentarios y todas las opciones para personalizar nuestro blog.

Básico

Herramientas de blog: puedes importar un blog, exportar el tuyo y pasarlo a otro servicio o simplemente eliminarlo para siempre

Título: el título del blog, ojo, no es la dirección del blog, el título es el que aparece en la parte superior del navegador

Descripción: aquí escribes de lo que trata tu blog, sirve presentar una descripción en la sección de título de tu blog y sirve para que en búsquedas se enteren de que trata

¿Deseas permitir que los motores de búsqueda encuentren tu blog? si o no, sirve para que los buscadores indexen tu contenido y la gente pueda encontrar tu blog

¿Mostrar Edición rápida en su blog? Hace que aparezca un lapiz de edición cuando estés viendo tu blog y quieras editar dicha entrada o widget

¿Mostrar enlaces de envío de entradas? Sirve para que los usuarios creen enlaces y aparezcan debajo del post y veas quién te está enlazando

Publicación

Esta opción permite registrar un dominio para redirigir tu blog a ese dominio, o también puedes cambiar tu dirección blogspot para tu blog

Formato

Mostrar: número de entradas, puede ser un número o por días

Formato de cabecera de fecha: establece el formato en que se muestra la fecha de publicación

Formato de fecha del índice de archivos: si tienes el widget de archivo los enlaces de posts se mostrarán de acuerdo al formato elegido

Zona horaria: establece tu zona horaria, muy importante si programas tus posts, de otra forma no es muy necesario especificar

Convertir saltos de línea: Esto ayuda al editor de posts, si es sí, en el editor cada enter que des se convertirá en un salto de línea instantáneamente, si no lo especificas tendrías que hacerlo manualmente

Mostrar campo de enlace: sirve para añadir un enlace al título del blog, puede ser a un archivo, imagen o referencia

Habilitar alineación flotante: permite que las imágenes puedan alinearse a la derecha o izquierda, la recomiendo mucho

Plantilla de salida: código o texto que aparecerá por defecto cuando crees un nuevo post, puede ser lo que sea mientras sea código HTML correcto

Comentarios

Comentarios: te permite ocultarlos o mostrarlos

Persona que puede realizar los comentarios: opciones para elegir que tipo de usuarios puede comentar tu blog, generalmente se pone cualquiera, de otra forma no todos podrán comentar en tu blog

Ubicación del formulario de comentarios: opciones para mostrar el campo de comentarios, puede ser incrustado en el post, en una nueva ventana o en una página nueva

Opción predeterminada de comentarios para entradas: decide si las nuevas entradas aceptan comentarios o no

Enlaces de retroceso: permite navegar con links entre posts

Opción predeterminada de enlaces de retroceso para entradas: decide si las nuevas entradas tienen enlaces de retroceso en la parte inferior o no

Formato de hora de los comentarios: tipo de fecha que se muestra debajo de cada comentario

Mensaje del formulario de comentarios: un pequeño mensaje que aparece justo arriba del cuadro para comentar, se suele invitar a los usuarios a comentar y a explicar que no pueden violar ciertas reglas

Moderación de comentarios: si le pones nunca los comentarios se insertan automáticamente, de lo contario se te notificará cada vez que alguien escriba uno, tu decides publicarlo o no.

¿Mostrar verificación de la palabra para comentarios? El famoso captcha, es para evitar spam o robots comentando tu blog, es la clásica palabra que tienes que escribir para subir tu comentario

¿Mostrar imágenes de perfil en los comentarios? Si comentan tus usuarios con una cuenta de Google pueden insertar una imagen para que se muestre en el blog, esta opción es casi nueva en Blogger

Feed del sitio

Permitir feeds del blog: decide si tus suscritores pueden ver todo el post en el feed o sólo una parte de él

Publicar URL re direccionada del feed: si tienes un servicio de feeds como feedburner puedes poner la dirección del feed en vez del feed nativo del blog

Pie de página del feed de entradas: un mensaje o código como publicidad que aparece debajo del post del feed

Correo electrónico y móvil

Dirección de BlogSend: diez direcciones de correo donde tus usuarios recibirán un correo con las ultimas noticias de tu blog, no se usa mucho, es mejor usar otros servicios como feedburner.

Dirección para la creación de entradas por correo electrónico: puedes especificar un correo para escribir desde otro y de esa forma publicar un post enviando el post a dicho mail

OpenID

Te permite comentar en blogs donde te piden una cuenta OpenID, es muy fácil ya que tu cuenta será la URL de tu blog completa.

Permisos

Autores del blog: puedes añadir autores del blog y controlar la administración

Lectores del blog: puedes escoger quién quieres que vea tu blog, puede ser cualquiera, usuarios que elijas o sólo los autores del blog

Con esto terminamos la última parte para conocer Blogger, si algo queda por hacer es empezar a publicar nuestras ideas, por cierto, si no sabes como dar a conocer tu blog, te recomiendo el post que hice algunos días.

Crear un blog en Blogger parte 4 Crear un blog en Blogger parte 4 Reviewed by Marcos Rivas Rojas on lunes, enero 25, 2010 Rating: 5