10 mitos de la tecnología e internet

50-mitos-y-verdades-sobre-el-cerebro La tecnología y el internet han tenido siempre su lado dudoso, la gente siempre se ha dejado llevar por cosas que a primera vista parece indudable, sin embargo a lo largo del tiempo permanecen intactas con lo que la duda se vuelve mito pues aunque se comprobable el error se sigue difundiendo lo contrario. Después del salto vamos a ver 10 mitos legendarios que existen en la actualidad involucrando a la tecnología y al internet.

1. Más megapixéles hace mejor la cámara

Es quizá lo que pasa con los monitores, muchos creen que teniendo una mejor resolución como de 2040x3500 las imágenes se van a ver mejor que una con menor resolución como 1024x750 por ejemplo. Las cámaras son ejemplo de ello, lo que hacen los megapixeles es determinar el tamaño de la fotografía, realmente la diferencia radica en que por ejemplo, una de 5 Mpx será de tamaño mayor que la de 3 Mpx cosa que no mejora la calidad, sólo aumenta su tamaño de la foto, al final es la misma resolución y colores.

2. Puedo descomponer la computadora usando software

Mucha gente que empieza a familiarizarse con las computadoras cree que en el momento de que en la pantalla sale un cuadro de dialogo si oprimes el botón incorrecto puedes descomponer la computadora entera Falso.

El software es una cosa y el hardware otra, no se puede pensar ni por loco que algo digital descomponga algo físico y más por obra de un clic. Los SO y en especial los programas no muestran contacto con partes importantes de hardware, utilizan recursos para trabajar pero el usuario no tiene acceso a ellos por lo que quizá lo único que pase si presionas el botón sea que no se guarde tu archivo o no se actualice tu antivirus pero nada más.

3. Un buscador y navegador son lo mismo

El caso típico de que la gente suele confundir dos cosas diferentes, lo mismo pasa en la diferencia de un sitio web y una página web. Un buscador es aquel sitio web que se encargar de buscar y encontrar resultados de acuerdo a criterios establecidos anteriormente como lo hace Google.

Un navegador es un programa que te permite visualizar páginas de internet interpretando el código para mostrarte imágenes, texto, vídeos, etc., de esa forma trabaja un navegador, que por cierto, tampoco es el encargado de manejar el internet en tu computadora, el navegador, ya sea Firefox, Safari, IE, etc., sólo cumplen con el objetivo de mostrarte sitios web, si hay internet o no ellos no te lo harán saber, simplemente si no encuentra un sitio no se muestra y ya.

4. Microsoft sólo tiene virus

Otro error fatalismo porque para empezar Microsoft es una empresa, por lo que no puede tener virus. Ahora, Windows, el SO tampoco tiene virus porque de esa forma nadie lo compraría, lo que pasa es que es una regla universal, un producto mientras más popular sea la gente va a tratar de estropearlo, de esa forma es que existen virus que afectan a Windows pero el no es el culpable.

De hecho volviendo al mito en sí, se dice que Linux y Mac no tienen virus (de nuevo, no pueden tener porque serían virus en sí) lo que hace que no haya virus que los afecten es porque existen pero son muy pocos porque no causan gran temor en el mundo, por ejemplo ¿Quién se gastaría tiempo y esfuerzo en crear un virus para Linux si ni medio mundo lo utiliza? pues nadie, lo mismo pasa con Mac, es popular pero no lo suficiente para causar daños masivos, pero no signifique que haya quien haga virus para ellas porque al fin y al cabo no son impenetrables.

5. Puedo ponerle la memoria RAM que quiera a la computadora

Nunca falta el soñador que piensa ponerle a su computadora mucha memoria RAM sabiendo que por lógica entre más mejor pero es falso. La memoria RAM si sirve para acelerar tu computadora pero no es el único que hace eso, también lo hace el procesador por ejemplo, y si tu computadora no está hecha para ponerle mucha memoria RAM mejor ni lo intentes, por ejemplo, un procesador de 32 bits que muchos tienen acepta unos 4 GB como máximo, más no puede, sin embargo uno de 64x puede más de la doble potencia del primero por lo que si piensas que tu computadora anda mal no es precisamente porque necesite RAM, también depende del SO ya que muchas versiones están hechas para recibir un límite de memoria RAM, no es lo mismo un SO para servidor que para una computadora para jugar solitario

6. Google puede encontrar lo que sea

En teoría si pero no es cierto. Google y en general los buscadores funcionan indexando sitios y evaluando la importancia de sitios por medio de enlaces y cosas SEO. Por ejemplo, J.K Rowling inventó varias palabras primero buscando en internet si existían, al no aparecer pudo poner la palabra horrocrux en su libro, porque a parte de que la inventó, ningún sitio había pblicado, linkeado o indexado esa palabra, por lo que se demuestra que Google no puede encontrar lo que sea

7. Todo lo que hay en internet es verdadero

Y es que ahora que vivimos en la web 2.0 este mito es muy falso. En un principio era cierto, no todos tenían acceso a internet menos a publicar algo en internet, generalmente eran las empresas las que creaban contenido por lo que la veracidad del contenido era cierto a medias. Hoy en día cualquiera puede publicar algo haciendo creer que es verdadero, un ejemplo es del del día de los inocentes cuando National Geographic engaño a todos con un artículo sobre unas ruinas, todos enloquecieron para que al final fuera una broma, eso demuestra que hay que tener una segunda opinión antes de creer algo que vemos en internet.

8. Linux es difícil de usar

Lo era Windows cuando era sólo consola de comandos, con el estilo gráfico mejoró la interfaz y todavía era difícil de usar. No hay forma de saber que es fácil de usar y que no, Linux tiene mala reputación por eso pero lo cierto es que con la práctica se descubre que es igual que los demás SO, Windows tiene su forma de funcionar, si tienes Windows y te cambias a Mac verás que no es lo mismo y te va costar aprender a manipular el SO, igual si te pasas a Linux.

La idea de difícil no es algo objetivo, depende de cada persona y que tan familiarizada esté con el SO, como digo, hay gente que en Windows no sale del chat y Office, otras cosas no sabe hacer, entonces, no hay dificultad de usar nada

9. Pong fue el primer videojuego de la historia

Es cierto, el juego es de ls primeros en jugar pero la idea ya había sido usada antes, Atari simplemente le dio un toque y nada más.

Sin embargo, pocos saben que Pong no era más que un clon de un juego similar que estaba disponible para la Odyssey de Magnavox, la primera consola comercial de la historia que, para los curiosos, tenía un precio de 99.95$ en la época. La Odyssey contaba con 12 videojuegos distintos, entre los que podíamos encontrar, además del de ping-pong, un simulador de hockey, o uno de ski.

De hecho Magnavox ganó fácilmente un pleito por plagio que le reportó una pequeña (relativamente) indemnización debido, entre otras cosas, a que contaban con la firma de Nolan Bushnell, que había tenido que firmar para poder probar la demo del tenis de mesa de Odyssey en la convención “The Magnavox Profit Caravan”.

En todo caso, tampoco Magnavox tiene el honor de haber desarrollado el primer videojuego. Si nos remontamos un poco en el tiempo, a Noviembre de 1971, nos encontraríamos con Computer Space, un videojuego creado, de nuevo, por los futuros fundadores de Atari, Nolan Bushnell y Ted Dabney, y que está considerado como la primera máquina arcade comercializada.

El primero videojuego no comercial del que se tiene constancia es OXO, desarrollado por Alexander S. Douglas en 1952 como parte de su tesis doctoral sobre la interacción humano-computadora. Se trataba de un simulador de tres en raya programado para el EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator).

10. Realmente puedo ser anónimo en internet

Hoy en día se pierde la forma en que funciona internet y como se conectan las computadoras lo que hace creer a la gente que puede navegar sin que nadie sepa de su existencia.

EL anonimato en internet no existe, si, puedes ponerte un nombre falso en una cuenta, poner un correo y dirección falsa pero eso es lo que vez que no pueden ver otros, el anonimato se pierde cuando te conectas a internet sin que sepas que en ese momento ya estás compartiendo tu información.

No es que alguien te esté hackeando, sino que tu al conectarte a internet dejas al descubierto información como IP, país donde estás, lenguaje, hora de visita a un sitio, SO que utilizas, navegador que utilizas para navegar, sitios que has visitado últimamente y muchos datos que si se juntan pueden hacer un rastro de ti. Esto es debido a que los servidores usan tu información para mostrar resultados, guardar datos para estadísticas y más, en caso de que hackeen el servidor se puede usar esa información de forma negativa y es ahí donde tenemos que preocuparnos. Ah verdad, y ni siquiera diste un correo electrónico verdadero.

10 mitos de la tecnología e internet 10 mitos de la tecnología e internet Reviewed by Marcos Rivas Rojas on martes, enero 26, 2010 Rating: 5