50 curiosidades de la ciencia
Les traigo una colección de 50 datos curiosos que a puesto que no sabías de la ciencia, yo me sabía algunos pero la gran mayoría no los conocía tan a fondo, vaya que en un post puedes aprender muchas cosas no?, bueno, les dejo la colección a continuación.
La velocidad más rápida alcanzada por las actuales naves espaciales humanas es de 40.000 millas por hora (64.372 Km/hora).
Los actuales cohetes tripulados tardarían 70.000 años en llegar a las estrellas más cercanas.
En Agosto de 1992 el Huracán Andrew causó daños valorados en 26.000 millones de dólares y destruyó 60.000 hogares.
Los relámpagos pueden llegar a medir 30 millas (48 Km) de largo, y su espesor es menor que una pulgada (2,54 cm).
Un rayo alcanza una temperatura mayor que la de la superficie del sol.
Los científicos han descubierto que los perros pueden oler la presencia del autismo en los niños.
Los perros ‘avisa-ataques’ pueden alertar a sus dueños hasta una hora antes del inicio de un ataque epiléptico.
La diabetes afecta a 1 de cada 16 personas.
En cualquier momento del día, caen sobre la Tierra casi dos mil rayos a causa de las tormentas eléctricas.
Los canguros machos poseen un pene bifurcado.
Los rayos se mueven a un tercio de la velocidad de la luz.
De media, los aviones reciben al menos un impacto al año por rayo.
En el núcleo del sol, cada segundo 600 millones de toneladas de hidrógeno se convierten en helio.
La luna está 400 veces más cerca de la Tierra que el sol, y es exactamente 400 veces más pequeña que este.
El medio de transporte más peligroso es la bicicleta.
La forma más segura de transporte es el ascensor.
Los delfines usan eco-localización para capturar peces en total oscuridad.
100 calorías impulsarían una bicicleta durante 3 millas (4,8 Km) y a un coche durante 280 pies (85 metros).
Contando desde el primer accidente mortal de un automóvil (hace más de 100 años) hasta la fecha, han muerto 25 millones de personas.
Existen más de 10.000 objetos elaborados por el hombre con un tamaño mayor que el de una pelota de softball (circunferencia de 28 a 30.5 cms) orbitando a la Tierra.
La basura espacial viaja a través del espacio a 18.000 millas por hora (29.000 km/h)
La Estación Espacial Internacional pesa cerca de 500 toneladas y tiene las dimensiones de un campo de fútbol.
Los astronautas trajeron aproximadamente 800 libras (362 Kgs) de rocas lunares a la Tierra, la mayoría de las cuales no han sido analizadas.
La tuberculosis es el mayor asesino global de mujeres.
Un tercio de las mujeres asiáticas están infectadas con la bacteria de la tuberculosis.
Cada vaca doméstica emite aproximadamente 105 libras (47,6 Kgs) de metano al año.
Los colibríes consumen la energía equivalente a la mitad de su peso corporal en comida al día.
La larva de la polilla polifemo consume 86.000 veces su peso en el momento de nacer durante sus primeros 56 días.
Los gusanos gancho chupadores de sangre viven en interior de 700 millones de personas a lo largo del mundo.
Algunas especies de bambú crecen a un ritmo de 3 pies (91,4 cms) al día.
Un total de 148 tornados barrieron el sur y medio oeste de los EE.UU. durante abril de 1974.
Un eclipse lunar de 1 hora y 47 minutos ocurrió el 16 de julio del 2000.
Saturno flotaría si se pudiera encontrar un océano lo suficientemente grande.
Un pedazo de una estrella de neutrones del tamaño de una cabeza de alfiler pesaría un millón de toneladas.
Una estrella de neutrones cuyo diámetro fuese de 15 millas (24,1 Kms) pesaría más que el sol.
La velocidad más alta registrada por un tren fue de 320,2 millas/hora (515,3 Km/h), lograda por el TGV francés.
La velocidad más alta alcanzada por una bicicleta es de 166,94 millas/hora (268,6 Km/h), lograda por Fred Rompelburg.
La sonda de investigación Helio B se acercó al sol a la distancia record de 27 millones de millas (43,45 millones de kilómetros).
Se cree que hace 65 millones de años, el impacto de un asteroide liberó la energía equivalente a 10 millones de bombas H.
Se estima que la temperatura en el centro de la Tierra es de 5.500 grados Celsius.
En la actualidad más de 4.000 satélites orbitan nuestro planeta.
Entre 1895 y 1905 el millonario Andrew Carnegie se gastó 25 millones de dólares en viajes de recolección de fósiles a lo largo de los EE.UU.
Las jirafas pueden limpiarse las orejas con su lengua, que mide medio metro.
Somos casi ¼ de pulgada (6,35 milímetros) más altos de noche cuando dormimos, que de día.
En los EE.UU. hay más de 1.250 millones de ratas.
Un feto femenino de 5 meses de edad posee siete millones de óvulos en sus ovarios. Cuando alcance la pubertad solo quedarán 300.000.
Los seres humanos masculinos producen hasta 100 millones de espermatozoides cada día.
Un rayo posee tanta energía como para iluminar dos millones y medio de hogares.
La probabilidad de que te caiga un rayo encima es de una entre tres millones.
Los camellos resisten 17 días sin beber en condiciones de calor extremo.´
Vía Maikelnai
