La fuerza del internet y las redes sociales

Hoy voy a inaugurar una nueva sección llamada opinión, una sección donde hablaré sobre un determinado tema, ya que me gusta hablar y discutir sobre tecnología. Puede que llegue a tener un punto de vista fijo pero no importa, es mi blog y no quiero crear controversia, sólo mostrarles el mundo desde mi sencillo punto de vista, así que empecemos.

Cuando nos referimos al internet, no pensamos en realidad lo grande y poderoso que puede ser, ya que no sólo es una herramienta indispensable hoy en día para mantenernos comunicados y enterarnos de lo que pasa alrededor del mundo, además de la música y las fotos y eso que también es importante, pero quiero recalcar las palabras “mantenernos comunicados” porque una parte de esa fuerza se revela poco a poco y les diré porqué.

Basta un ejemplo como Michael Jackson para decir que ni las mejores cadenas de noticias informaron tan rápido como lo hicieron redes sociales como Twitter y Facebook, algo curioso si se ponen a pensar que las noticias que se publicaban allí eran de los mismos usuarios, los mismos testigos del acontecimiento, no sólo por lo que relataban lo que veían, oían o presenciaban en ese momento, sino porque entre todos lograron mantener un margen de comunicación inmenso que unas cuantas personas no podrían tan fácil.

No se si se pregunten que tan raro es para ustedes oír eso, pero es cierto, las redes sociales han contribuido a crear un medio de comunicación mas allá de compartir nuestras fotos de vacaciones, no señor, la internet ha logrado mantener millones de personas geográficamente separadas, muy unidas en este tipo de eventos, porque a pesar de que no todo lo que existe es verdadero, si se puede medir que tan rápido la información llega a nuestros ojos.

Pero ¿Qué pasa cuando se utilizan para retratar situaciones sociales y políticas? bueno, pues algo que me gusta llamar “contra ataque” y no porque sea una pelea, sino porque en el camino donde la gente quiere atravesar, romper o vetar el mundo de la internet es cuando la fuerza de la misma se vuelve increíble jojojo. Realmente no daré tantos ejemplos, pero si saben lo que pasa en Occidente, sabrán que los gobiernos de allá restringen la información de su país, ya sea encerrar periodistas, apagar a televisoras de noticias, etc., pero el internet permite publicar todo el contenido que pudiera ser perjudicial para el mismo gobierno, porque no me pueden decir que un pobre presidente, gobernador, mandatario va a poder vetar a la internet, ¡¡Pues claro que no!! Eso es ridículo, por eso hablo de un contra ataque y que ese mundo invisible es muy poderoso si se le trata de molestar.

Ese es el poder de la web, del ciber espacio, de ese mundo digital que es defendido por los millones y millones de usuarios que navegan a través de ella. Recalco otra palabra que dije: “defendido” porque en los ejemplos anteriores señalo claramente el poder de la unión, pero les voy a contar un ejemplo más para mencionar porqué lo digo. Aquí en México hay algunos (y digo algunos, no todos) servidores públicos llamado diputados que hace unas semanas que fueron días electorales trataron de vetar a un sitio periodístico, cosa que me dio risa al pedirle a Youtube que retirar un vídeo donde hacían un plagio de publicidad, consientes de que millones de personas lo verían y no votarían por ellos, entonces Youtube hizo lo que establece sus normas, quito el canal entero por un tiempo, pero ohh que ilusos aquellas personas porque así como pensaron que millones de personas verían el video, no pensaron que cientos de personas más subirían de nuevo el vídeo y ohhh no pensaron que el sitio de noticias subiría el vídeo a su servidor donde nadie podría negarles la publicación del material, algo que de seguro les causo alguna mueca de risa. Pues risa es lo que me dio leer este suceso, porque al parecer no toda la gente se ha dado cuenta que la web es una herramienta útil y beneficiosa para quien sabe utilizarla (claro, también se debe aprender a usarla) sino que cuando la traiciona, no sólo una persona te va a atacar, sino todo un ejercito, cosa que no da guerras civiles o muertes pero si te deja una mala imagen a todo el mundo y eso si es tener poder.

La fuerza del internet y las redes sociales La fuerza del internet y las redes sociales Reviewed by Marcos Rivas Rojas on miércoles, julio 08, 2009 Rating: 5