Consejos para proteger tu correo electrónico que todos deberían saber

seguridad

Proteger nuestros datos personales es de gran importancia cuando estamos en internet, pero proteger algo tan sagrado como nuestro correo electrónico es más que fundamental porque desde ahí se puede obtener cualquier información por muy pequeña que sea, así que en este especial les explicaré 10 tips y consejos para proteger y evitar que te roben tu correo electrónico, imposible que te lo pierdas.

Nunca compartas tu correo electrónico

Es el primer consejo y el más importante de todos; muchas veces tenemos la necesidad de descargar un archivo o algo así y por falta de tiempo no podemos y se nos hace muy fácil darle nuestra contraseña a un amigo o alguien más. Ese es el error más común porque no puedes confiar en ninguna persona para darle semejante información, ya sabes, la curiosidad existe y ese es mi primer consejo, no compartas tu contraseña, por más que te la pidan o por más amigo que sea, !Olvídalo!

Como estructurar una contraseña

Ese tip es también muy fundamental, cuando pienses en una contraseña asegúrate de que sea difícil de recordar y difícil de saber, a veces poner de contraseña “contraseña” es una idea tan tonta que mucha gente cuando intenta hakear es la primera palabra que escriben. Muchos aconsejan usar una contraseña de más de 6 caracteres y que contenga números y letras y es lo que recomiendo también, procura usar contraseñas largas y complicadas de leer en el teclado, no pongas “qwertyuiop” porque es inútil, procura usar números entre letras, por ejemplo: “con135tra738se939ña” eso es difícil de descifrar y es muy eficaz.

Elige una contraseña ajena a ti.

Otro error común, muchos ponen su nombre, su apellido, su deporte favorito, artista, comida, marca favorita, etc; algo bueno sería que combinaran todo eso pero sería tardado y absurdo porque sabiendo eso es cuestión de ordenar las palabras y ya. Lo que te aconsejo es crear una contraseña que no tenga nada que ver contigo, hay un amplio vocabulario que es imposible que alguien pueda pensar algo más que en palabras que te relacionen; si puedes escribir tu contraseña en otro idioma mejor, pero como dije, trata que la palabra se refiera a algo raro y que no se asemeje a ti, por ejemplo, si te gusta el rock no pongas de contraseña el nombre de un grupo o un cantante, pon un cantante de jazz o el nombre de una banda, eso es mejor y más seguro de escribir.

Nunca guardes tu contraseña

Por más que te cueste acordarte de ella nunca escribas en papel o en un archivo de la computadora tu contraseña, aunque esté en tu casa nunca sabes que puede hacer tu herman@ con tu correo, así que este tip es básico, no guardes tu contraseña.

No uses la misma contraseña para todo

Imagínate que descubren tu contraseña, a parte de tener el ladrón control de tu cuenta de correo es probable que busque otros servicios donde estés inscrito como las redes sociales, Facebook, etc; lo que te aconsejo es que puedes usar el mismo nombre de usuario, pero la contraseña no: trata de que sea distinta o refuérzala, agrega caracteres, letras o números, así sabrás la contraseña raíz y cuando entres a otros servicios puedes agregar unos datos más y si es posible cambiar también el nombre de usuario, perfecto.

Cierra tus sesiones correctamente (fácil)

Si tienes computadora y la compartes con alguien más es recomendable que cierres tus cuentas de correo por completo, no porque cierres la página se va a cerrar también la sesión, muchos sitios usan “cookies”, archivos que guardan tu información por cierto tiempo, entonces, si no cierras tu cuenta, éstas no se eliminan lo que ocasiona que la persona que entre a ver su correo se encontrará con el tuyo abierto.

Cierra tus sesiones correctamente (avanzado)

Ya que si después de el tip anterior no te sientes satisfecho, cada navegador web ofrece la posibilidad de borrar datos privados (historial, páginas vistas, cookies y contraseñas) es muy buena idea que antes de apagar tu computadora o antes de dejársela a otra persona elimines toda tu información personal. En Internet Explorer en Menú Configuración hay una opción de Opciones de Internet, ahí hay una opción de eliminar nuestros datos, elegimos las casillas y listo.

En Firefox en Menú Herramientas hay una opción de limpiar información privada o el historia, de igual forma, te da la opción de elegir que deseas eliminar, seleccionas todo y listo.

Nunca contestes el spam

A spam me refiero a esas ofertas que luego llegan diciéndote que ganaste algo, que quieren darte empleo o algo así, te piden entre otras cosas tus datos personales pero también tu correo y contraseña, nunca contestes esos correos en especial si nunca has visitado la página de dicha empresa o nunca has solicitado información sobre la que te hablan.

No des tu correo electrónico a cualquiera

Suele pasar y he visto en las rede sociales que hay gente que quiere chatear contigo y te pide tu correo electrónico, de nuevo, por más amigo que sea no des tus datos porque no sabes quién más te agrega y luego te quieren convencer de que es tu amigo perdido o algo así, entonces, para prevenir dáselo en persona o llámalo porque nunca se sabe si la cuenta sigue siendo de él o ya se la robaron.

Escribe rápido y no escribas donde no.

Mi último consejo para compartir es que aprendas a escribir tu correo y contraseña rápido, no te distraigas cuando escribas y más en lugares públicos, es mejor concentrarte y escribir de forma rápida, no olvides ver el monitor, un día me hicieron la broma de poner el cursor en el cuadro del nombre de usuario y por estar atento a escribir correctamente la contraseña no me fije que la estaba escribiendo en el lugar equivocado, así que no te distraigas.

Conclusión

Como pueden ver, son 10 consejos útiles que no creo, es necesario que la gente debería saber para proteger su cuenta de correo electrónico y en general, todas sus cuentas en internet, no se necesita estudiarlos ni memorizarlos, sólo ser un poco prevenido y practico, muchas veces la gente es confiada y por estar en la “lela” no se fija de lo que esta haciendo y en un segundo ya le robaron su información.

Consejos para proteger tu correo electrónico que todos deberían saber Consejos para proteger tu correo electrónico que todos deberían saber Reviewed by Marcos Rivas Rojas on martes, julio 28, 2009 Rating: 5