Electrones de Valencia

Sólo los electrones externos de un átomo pueden ser atraídos por otro átomo cercano. Por lo general, los electrones del interior no se afectan mucho y tampoco los electrones en las subcapas d llenas y en las f, porque están en el interior del átomo y no en la superficie.


Los electrones en los niveles de energía externos son aquellos que serán utilizados en la formación de compuestos y a los cuales se les denomina como electrones de valencia.


Electrones de Valencia para Elementos Representativos


Para los elementos representativos el número de electrones de valencia corresponde al número


del grupo. Por ejemplo, el sodio tiene un electrón de valencia puesto que está ubicado en el Grupo IA, el magnesio (Grupo IIA) tiene dos, el aluminio (IIIA) tiene tres, el silicio tiene cuatro, el fósforo tiene


cinco, el azufre tiene seis y el cloro tiene siete.


Electrones de Valencia para Elementos de Transición


Para los elementos de transición los electrones s (electrones en orbitales s) de los niveles de energía más externos son utilizados en la formación de compuestos al igual que los electrones de orbitales d. Para la primera mitad de la serie de transición, todos los electrones d son electrones de valencia, pero a pesar de esto solamente algunos de los electrones d son utilizados, siendo seis el número máximo.


Por tanto, podemos decir que el escandio (Sc) en el grupo IIIB tiene tres electrones de valencia, el titanio (Ti) tiene cuatro, el vanadio (V) tiene cinco, el cromo (Cr) tiene seis y el manganeso (Mn) tiene siete.


Kernel


Para los elementos representativos, a menudo es conveniente presentar los electrones de valencia en un átomo utilizando la notación denominada kernel o notación electrónica de punto

. En esta notación el símbolo para un elemento es usado para representar el núcleo y todos los electrones internos y el punto para representar cada electrón de valencia. Encontraremos este método muy útil cuando se discuta el enlace entre átomos para formar compuestos.


Electrón Diferencial


El electrón diferencial en un átomo es el electrón que hace que un átomo sea diferente del átomo anterior a él en la tabla periódica. Puede también decirse que es el último electrón que se va agregando al construir la tabla periódica siguiendo el orden de aufbau. En general, para los elementos representativos el electrón diferencial esta en el orbital s o p, para los elementos de transición el electrón diferencial se encuentra en el orbital d (con algunas excepciones como en el caso del Grupo VIB y IB tal como se dijo anteriormente) y para los elementos de transición interna el electrón diferencial está en el orbital f, con algunas excepciones como se explicó anteriormente. Tenga en cuenta que recorriendo un periodo en la tabla, el electrón diferencial está en el nivel de energía más externo en los elementos representativos; en los elementos de transición en el nivel de energía más bajo y para los elementos de transición interna dos niveles de energía todavía más bajos.

Electrones de Valencia Electrones de Valencia Reviewed by Marcos Rivas Rojas on sábado, octubre 18, 2008 Rating: 5